×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

MaremaMiembro desde: 09/11/20

Marema
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    14.295
  • Publicadas
    2
  • Puntos
    0
Veces compartidas
2
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
09/11/2020

Esta crónica, contada en primera persona, cuenta sobre la debacle de la isla Margarita, al mismo tiempo que uno de sus oasis, Villa El Griego, por las pésimas políticas económicas del gobierno chavista

Tenía unos 6 años de edad cuando mis padres nos llevaron a mis hermanas y a mí por primera vez al lugar que fue y sigue siendo nuestro destino para pasar las vacaciones escolares y navideñas en Margarita, Venezuela, un destino turístico nacional que en los ochenta se levantaba pujantemente con construcciones hoteleras e importaciones.

Compraron una hermosa casa dentro de un conjunto vacacional paradisíaco, con piscina y grandes espacios verdes para jugar, correr, hacer amigos: Villa El Griego; levantado en un pintoresco pueblo al noreste de la Isla, Juan Griego, cuyos principales atractivos son su Bahía, el Fortín de La Galera y playa Caribe.

En esos años de infancia y adolescencia sumamos muchísimos amigos. Pero la frecuencia de esas visitas a la isla, así como el tiempo de estadía ahí se perdió al comenzar a hacernos adultos. La situación económica obligó a la mayoría de los propietarios de ese lugar a vender sus viviendas, haciendo más pronto que ese lugar dejara de ser el mismo. Los nuevos dueños descuidaron la piscina hasta que la dejaron sin funcionar. Al menos diez años está en una completa desidia.  En fin, crecimos y todo cambió, como suele ocurrir en todas partes, supongo. 

En 2006 todavía funcionaba la piscina del conjunto B de Villa El Griego. La mayoría de estas casas vacacionales fueron vendidas por sus primeros dueños a residentes de la isla de diferentes nacionalidades, en su mayoría sirios y colombianos.

De los muchísimos amigos que hicimos en esas inolvidables vacaciones, de algunos no supe más y de otros que fueron más cercanos ya no viven en el país. La principal razón, la situación política y económica que vivimos. El año pasado se terminaron de ir algunos Y aunque para ellos la isla no será nunca la misma, por lo felices que fuimos en la infancia, por la gente que conocimos que no volveremos a ver, por esos encuentros que no sucederán más, Margarita es y será para mí el mejor de mis destinos, aunque verdades hay que decir… 

La Isla no es nada inmune a la severa crisis económica que estamos padeciendo en el país, de hecho, es quizás uno de los lugares más afectados. El turismo se ha reducido a su mínimo

Esa Margarita súper próspera de los noventa, con muchísimo turismo nacional e internacional que colmaba los hoteles, playas, tiendas y restaurantes no volverá con las políticas erróneas que una y otra vez ensaya este gobierno.

El próspero hotel Villa El Griego Resort, que recibió miles de turistas holandeses y de otras nacionalidades en las década del noventa, en la total desidia fue invadido en 2019.

La Isla no es nada inmune a la severa crisis económica que estamos padeciendo en el país, de hecho, es quizás uno de los lugares más afectados. El turismo se ha reducido a su mínimo. Las razones: llegar a la isla es todo un acto de fe o de suerte. Cada vez hay menos aviones y menos barcos. La corrupción y el mal manejo de las políticas públicas han afectado fuertemente a los habitantes de este lugar. Al menos un ferry navega por día hacia la isla desde hace al menos un par de años, y el número de vuelos diarios ha sufrido una reducción de más de un 70%. Sin contar algunas aerolíneas nacionales que han cesado sus operaciones.

Respecto a los vuelos internacionales, casi brillan por su ausencia, en las últimas temporadas altas el gobierno logró activar uno que otro vuelo de su aerolínea Conviasa para traer a turistas, en su mayoría colombianos, brasileños y argentinos, para así ocupar el importante número de camas que construyó la isla entre los años ochenta y primera década de este siglo XXI.

Aunado a este importante problema de transporte, desde hace más de dos años la isla no cuenta con agua potable de forma regular. ¿Quién va a dejar la comodidad de su hogar para pagar un hotel que no cuenta con agua potable? Acá no hay más que decir, ¿quieren atraer el turismo a este lugar que pese a todo siigue siendo un paraíso? Restablezcan de forma regular el agua potable! Inviertan en esa importante necesidad y derecho universal! Ni hablar de la comida, que para los lugareños (es decir, todos los venezolanos) se ha convertido en un producto de lujo y de poco acceso. Así que resolviendo el transporte, el agua y la comida sería un paso importante para dar a los venezolanos y extranjeros la oportunidad de viajar a este hermoso lugar, reactivar su economía y ayudar a los margariteños a mejorar su calidad de vida. 

En el faro de Pampatar (2017)

En la plaza Bolívar de la Asunción, Margarita (2017)

Más recientes de Marema

Café Inés

Café Inés

En esta nota descubrirás a la señora Inés, una mujer oriunda de Madeira que ha hecho de un modesto bar de Caracas un lugar único para tomar una cerveza con su grata compañía, escuchar sus historias y disfrutar de las fotografías que decoran su segundo hogar en Venezuela 09/11/2020