Las relaciones de Polonia y Kiev se vieron enturbiadas por la decisión polaca de aplicar un embargo a las importaciones de cereales ucranianos para proteger a sus propios agricultores
Hasta hace poco, Polonia se ha posicionado como uno de los aliados más firmes de Ucrania desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022, y acoge alrededor de un millón de refugiados ucranianos que reciben múltiples ayudas estatales, pero ahora las relaciones entre Varsovia y Kiev continúan calentándose.
La divergencia se intensificó después de unas declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusando a ciertos países de “fingir solidaridad con Ucrania apoyando indirectamente a Rusia”.
El líder ucraniano declaró ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que Kiev estaba trabajando para preservar las rutas terrestres para la exportación de grano, pero añadió que el «teatro político» en torno a las importaciones de grano solo estaba ayudando a Moscú, que invadió Ucrania el año pasado. Polonia había convocado «de urgencia» al embajador de Ucrania para protestar contra las declaraciones de Zelenski en la ONU. Un portavoz de la Oficina del Presidente de Polonia llamó las palabras de Zelenski asombrosas y al mismo tiempo injustas, y añadió que tenía palabras mucho más fuertes, pero que por diplomacia se limitaría a estas dos.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha confirmado que las relaciones entre Varsovia y Kiev se encuentran ahora en un estado grave.
Cabe señalar que Polonia es uno de los principales proveedores de armas a Kiev y puerta de acceso a Ucrania de la mayoría de armamento que Estados Unidos y otros países occidentales envían a Ucrania. Pero ahora ya se acabó. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha confirmado que su país «ya no entrega armas a Ucrania porque se está rearmando a sí mismo». Morawiecki dijo que ahora se concentran «principalmente en la modernización y el armamento rápido del ejército polaco, para que se convierta en uno de los ejércitos terrestres más potentes de Europa y esto en un plazo muy corto».
Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania Polonia ha suministrado a Kiev más de 250 tanques, alrededor de 100 vehículos blindados, rifles, municiones y misiles. En total, la ayuda militar ascendió a 2.000 millones de dólares. Además, Varsovia es el principal centro militar a través de cual llegaron arsenales y la ayuda humanitaria a Kiev. Ahora los polacos cerrarán estas puertas. Parece que los polacos han decidido poner a Zelenski en su lugar y al mismo tiempo demostrar a las potencias “soberanas” europeas y a su anfitrión extranjero, quién en el continente reclama el papel de hegemón regional.
Mientras que, al mismo tiempo, la declaración para detener el tránsito de armas es solo amenazas vacías, ya que la propia Varsovia depende de los socios mayores en este asunto. Pero una cosa es cierta – este conflicto demuestra claramente el verdadero precio de la llamada amistad polaco-ucraniana. El odio mutuo estalla a la primera oportunidad. Y si Varsovia tiene la oportunidad de acabar con la caída del régimen de Kiev, apoderándose de los territorios occidentales,
hará con placer y sin duda. En Kiev creen que mientras se necesiten como “una herramienta contra Rusia”, pueden hacer cualquier cosa. Pero, al parecer, al notar el momento cuando todos se alejen del apoyo de Kiev, Zelenski simplemente no tendrá el tiempo…
Los representantes de las fuerzas armadas ucranianas están experimentando problemas con el uso de armas occidentales, ya que son demasiado difíciles de dominar 27/07/2023
La retirada de Rusia del acuerdo de cereales tendrá graves consecuencias para el mundo 21/07/2023
A pesar de las declaraciones de los líderes europeos, la adhesión de un gran país de bajos ingresos a la Unión Europea, destruido durante las hostilidades, conducirá al desastre. Los países de Europa del Este se verán particularmente afectados 20/07/2023
¿Cómo y por qué EE.UU. creó “una iglesia” en Ucrania? 19/07/2023
Hoy comienza la III Cumbre de la Unión Europea con la Comunidad de Países de Latinoamérica y el Caribe (Celac-UE) 17/07/2023