×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

MattcoMiembro desde: 28/07/17

Mattco
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    537
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
28/07/2017

En la ciudad de Quito existen lugares que venden al público libros usados que van desde los 10 centavos hasta los USD 50

Osvaldo Rodríguez - Propietario Sur Libros. Foto Archivo.

 

En varios puntos de la ciudad de Quito existen librerías que ofrecen obras de segunda mano. Sus libreros trabajan para desempolvarlos y devolverlos a la luz. Cuando uno entra a estos lugares le es inevitable sentirse confortado entre tanto material antiguo. Las estanterías, repletas de textos, llegan hasta el techo en muchos de estos lugares. No hay un solo rincón donde no haya un libro. Los dueños de las librerías a pesar de poseer miles de estos, conocen con perfección la ubicación de cada uno en sus respectivas estanterías.

En este artículo conoceremos un poco más sobre la librería Sur Libros, ubicada en la Roca y Av. 6 de diciembre en pleno corazón de la Mariscal, esta librería contrasta con la modernidad y el lujo de los locales del sector. Una vez dentro, observamos que las paredes están hechas de libros. Desde el fondo suenan violines. Algunas de las sinfonías de Beethoven. Al entrar, a la izquierda del primer pasillo, Nelson Estupiñán Bass, Raúl Andrade, Benjamín Carrión, algunos volúmenes de la revista América, con su cubierta azul y rótulos escritos con marcador simple; a la derecha, la sección de Filosofía, Astronomía, muy poco de eso.

Sur Libros es un proyecto que rondaba la cabeza del uruguayo Osvaldo Rodríguez durante varios años, desde el uno de octubre del 2008, se convirtió por fin en un refugio para algunos de los más deseados libros y para algunos de los más curiosos lectores que viven o que van de paso por esta ciudad.

El lugar nació con el lote de libros de Francisco Terán, un amigo de Rodríguez, y se nutrió, en adelante, con el fondo del médico Max Ontaneda, con un contingente de bibliotecas de Humberto Toro, Domingo Paredes y una donación íntegra de Germán Rodas. Édgar Freire se incorporó a la empresa en el 2009.

Sur Libros se distingue de aquellas librerías que compran libros por costales “y te ponen el precio del libro viéndote a los ojos: si brillan, valen más...” y es, seguramente, la última en su género. Eso queda claro cuando, al ojear un poco, uno se percata de que en alguna de las primeras páginas de cada uno de los miles de libros está escrito a lápiz el valor. “A lo que está marcado quitale el 20%”, aclara desde su curul Osvaldo, con su grave carraspeo y levantando un poco el tono de voz.

Estantería Sur Libros. Foto Archivo.

“La idea de este proyecto es que sepás que entrás acá y podés buscar directamente lo que te gusta o podés preguntarnos, puede ser que en algún caso nos olvidemos de algo, pues nosotros trabajamos exclusivamente de memoria y no tenemos máquinas, somos de antes, como podés ver. ¡Somos muchachos de antes!”. Al fondo, la música se interrumpe y en su lugar, la voz del locutor confirma que se trataba de la Sinfonía 8 en Fa mayor 93.

Para Osvaldo, cuando se trata de comprar libros a los clientes, es importante dar el mismo tratamiento a la gente que sabe lo que ofrece como a la que no lo sabe. “Compramos el libro como libro, aunque tenemos discusiones también, porque hay gente que pide por sus libros cosas que son imposibles”.

Los más vendidos en Sur Libros son Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Simone de Beauvoir

Para entenderlo mejor: un libro que está vigente, es decir, en circulación en el mercado editorial, adquiere un precio menor en relación con el precio normado por las perchas comerciales. Depende de la edición del libro, del año, y el cálculo se realiza según el estado en el que se encuentra el ejemplar, de acuerdo con la calidad de su encuadernación, al estado de sus páginas interiores.

Los más vendidos en Sur Libros son Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Simone de Beauvoir; sin embargo, la prioridad para sus propietarios son los autores ecuatorianos “como una tradición que hay que recuperar, porque aquí el escritor ecuatoriano es maltratado”. De estos, los que más salida tienen son Jorge Icaza, Jorge Enrique Adoum y Huilo Ruales Hualca.

“La música es una cuestión de estética y de respeto al cliente -reacciona Osvaldo-; a veces también pongo tango o jazz”. “¡Es que ya es suficiente con tanto reguetón, tanta tecnocumbia y esas cosas que se escuchan todo el día en la calle y en los buses!”.

Son ya cerca de las seis de la tarde. Pronto van a cerrar. Durante mi estadía no ha llegado mucha gente. Me cuentan que algunos clientes visitan la librería dos o tres veces por semana, saben lo que buscan y permanentemente ofrecen sus libros y compran otros. “A nosotros lo que nos emociona es la visita de gente joven”, dice uno de ellos y no importa quién, pues el otro asiente.

Pero, ¿qué tan rentable resulta llevar adelante esta empresa, si la cantidad de clientes que llega es muy baja? “La idea original era que este proyecto nos permitiera vivir, pero no, nos hemos convertido en gestores culturales gratuitos. Porque esto no da. Disfrutás de una cantidad de cosas pero no alcanza eso para todas las necesidades de la librería, entre eso, para cubrir dignamente los salarios”. Sin embargo, coleccionistas, escritores, estudiantes, catedráticos o turistas ya ubican a Sur Libros como uno de sus objetivos vitales.

Luego de terminar mi mate, observo en la estantería una primera edición de El Proceso de Nuremberg, una copia de un cuento inédito de Hemingway titulado Vendetta of Mr. Pons, escrito a máquina, apenas repisado con tinta azul por el autor. -¿Y esto? ¿Cómo lo conseguiste? -¡Se dice el pescado pero no se dice el pescador! Ríe. ¡Osvaldo por fin ríe conmigo! Son las seis. La música termina y la planta junto a la puerta queda ahora adentro, sola, hasta mañana.

 

Este usuario no tiene más noticias