×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

MotorbusinessMiembro desde: 22/08/10

Motorbusiness

http://www.motorbusiness.com.ar

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    6.479.595
  • Publicadas
    993
  • Puntos
    0
Veces compartidas
867
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
24/05/2014

imageLa Fundación Mapfre dio a conocer un informe en el que analizó la evolución de los sistemas de seguridad en los distintos segmentos de vehículos comercializados en la Argentina entre 2007 y 2012.

El estudio "Evolución de los sistemas de seguridad entre 2007 y 2012 en Argentina. Análisis de la evolución del equipamiento de seguridad de serie en turismos", analiza los elementos de seguridad de serie en los modelos más vendidos en nuestro país en los últimos seis años y estudia de modo individual el equipamiento de un total de 16 sistemas de seguridad instalados de serie en 12 segmentos diferentes. De este modo, el estudio cubre cerca del 100% de todos los vehículos vendidos de cada segmento en el mercado local durante el periodo citado.

El informe manifiesta que en los últimos años se alcanzó una notable presencia de algunos de los elementos de seguridad más importantes, que, en ocasiones (como el ABS) llegan a superar el 50% del parque automotor. La distribución electrónica de frenado se mantuvo a lo largo del período estudiado, al igual que el sistema de servofreno de emergencia, que sube un discreto 5% desde 2007 a 2012. En cuanto al control de tracción y de estabilidad, su crecimiento apenas tiene repercusión (con el 12% en 2012).

Introducir un elemento de seguridad en un vehículo es el último paso de un largo proceso de pruebas, y estudios, pero es el juicio de los mercados el que, finalmente, dará el veredicto final. La tendencia en alza de elementos como el ABS o los airbags delanteros (conductor y acompañante) dan idea de qué demandan más los clientes.

En lo que respecta a la seguridad pasiva, los airbags delanteros (conductor y acompañante) se mantienen, superando el 50% en estos seis años, sin alcanzar de serie el 100% debido a los segmentos Mini y Pick up. El airbag de rodilla apenas tuvo repercusión a lo largo de los años. En cambio, el sistema de anclajes para sillas infantiles Isofix es uno de los pocos que está alcanzando una importante penetración en todos los segmentos, observándose que, año tras año, va evolucionando; incluso, en los segmentos Small y Mini, que suelen ser los más reacios a la hora de incorporar nuevos sistemas.

En los sistemas de asistencia al conductor, son las luces antiniebla delanteras los elementos más incorporados, un 44% del parque analizado. A su vez, el control de crucero es el segundo sistema en encontrarse de serie. Sin embargo, su representación es escasa ya que no supera el 23% de la muestra de vehículos analizados. Su tendencia al alza se experimenta, año tras año, ya que lo incorporan los segmentos Upper Medium, Executive, Luxury, monovolúmenes, tanto Medium como Full y Sports.

También se destaca que en los segmentos más pequeños, los vehículos que carecen de los sistemas analizados como equipamiento de serie tampoco los comercializan como opcionales.

imageOtros elementos, como el control de crucero adaptativo, no se destacan en ningún segmento. La razón hay que buscarla en dos motivos fundamentales: por un lado, la sustitución entre los más vendidos de algunos de los vehículos que equipaban el elemento en cuestión (éste u otro) por otros que ya no los equipan; por otra parte, algunos fabricantes ?ante la puja de otros que luchan en el mercado por una participación mayor? se ven obligados a eliminar determinado equipamiento para mantener un margen que permita competir en precio con algunas garantías.

Más sobre

"Creemos firmemente que la apuesta por la seguridad es, sin embargo, un elemento distintivo que, a largo plazo, acabará ofreciendo un retorno positivo a quienes la consideren" dijo Julio Laria, director General del Área de Seguridad Vial de Fundación Mapfre.

Los conductores seguros no nacen, se hacen. La experiencia se configura como un condicionante fundamental para alcanzar los niveles de aptitud adecuados. Por ello, la tecnología incorporada en los vehículos resulta esencial, no sólo en la etapa de aprendizaje, en la que evita los errores, sino también como ayuda a la conducción.

Fundación Mapfre recomienda a los conductores que, a la hora de comprar un vehículo, soliciten información precisa sobre las ventajas y las limitaciones de los dispositivos de seguridad activa y pasiva (ESP, distribución electrónica de la frenada, activación automática de las luces de emergencia, cinturones de seguridad, pretensores, Isofix y airbags, entre otros), así como elementos de asistencia a la conducción (como el control de velocidad crucero, sistema de alarma de colisión o aviso de cambio involuntario de carril).

También sostiene que la información sobre la seguridad de los vehículos debe hacerse comprensible para los compradores, por ejemplo simplificándose la infinidad de nombres y siglas (más de 400 en la actualidad) y resumiendo de modo breve y claro los equipamientos con los que cuenta cada vehículo puesto a la venta.

En 2011 se produjeron en nuestro país 99.466 siniestros de circulación con víctimas, en los cuales fallecieron 5.040 personas, lo que supone una reducción del 12, 5% en el número de fallecidos (Fuente: IRTAD). La evolución de los sistemas de seguridad activa y pasiva en los vehículos es, sin duda, uno de los principales factores que influyen en la disminución de víctimas en siniestros de tránsito.

El estudio completo puede bajarse ingresando en el siguiente enlace:

http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/seguridad-vial/jornadas/proximas/evolucion-sistemas-seguridad-coche.jsp

Más recientes de Motorbusiness

Llega el Fiat 500L

Llega el Fiat 500L

El Fiat 500L se incorporará próximamente a la gama del 500 que la marca ofrece en el mercado local. Este monovolumen compacto se comercializará a partir del 5 de julio en la versión "Pop Start", con motor 1 24/05/2014

Fiat presentó sus nuevos modelos

Fiat presentó sus nuevos modelos

¿ Fiat Auto Argentina lanzó su "Colección Fiat 2014?, ante un centenar de periodistas especializados en el Sofitel Cardales y la presencia de Cristiano Rattazzi y Roberto Gigliarelli, presidente y director General, respectivamente, de la compañía 23/05/2014

Iveco suma al Daily 12.3 Cubik a su línea de furgones

Iveco suma al Daily 12.3 Cubik a su línea de furgones

La familia de furgones de Iveco se agranda con el Daily 12.3 Cubik. El nuevo modelo posee un motor que entrega 155 CV y un torque de 400 Nm, tiene una capacidad de 12, 3 m3 y puede transportar una carga de hasta 2.770 kilogramos 23/05/2014

Nuevo Palio y Grand Siena, con novedades

Nuevo Palio y Grand Siena, con novedades

-Llave con telecomando (versión Attractive) -Alzacristales eléctricos delanteros (versión Attractive) -Apertura de baúl eléctrica Logo Push (versión Attractive) -Manija de puerta acompañante sin cerradura -Nuevos comandos de climatización cromados -Comando de cinco repeticiones de la luz de ... 22/05/2014

El Fiat Siena suma la motorización 1.6 16v E-torQ

El Fiat Siena suma la motorización 1.6 16v E-torQ

Fiat Auto Argentina comenzó a comercializar el Siena EL con motor 1.6 16v E-torQ de 115 CV. Por su parte, el Siena EL 1.4 MY15 incorpora novedades estéticas y de contenidos que le permiten mantenerse actualizado en el mercado 22/05/2014

Mostrando: 16-20 de 992