Como todos saben el 8 de marzo fue el día de la mujer. Por doquier reclamamos igualdad y que se trabaje en torno a la mujer de manera trasversal. A este respecto queda mucho por hacer, y no estoy descubriendo nada nuevo.
Recientemente a colación de este reclamo, se habla de interseccionalidad, que aborda múltiples discriminaciones e identidades, que influyen en el acceso a los derechos y oportunidades.
En torno al término discapacidad, también existen diferencias y discriminación dentro del mismo colectivo, en el que prevalece el trabajo en función de la discapacidad física, dejando de lado la auditiva, cognitiva y visual. Con eso también hay que terminar.
Mujeres somos muchas con nuestras similitudes y diferencias. Ser mujer tiene características propias y ajenas, circunstancias vividas y anheladas, en nombre propio o prestado.
En este momento en NY se está analizando la declaración de Beijing, que cumple 20 años, y su cumplimiento de los acuerdos y objetivos en favor de las mujeres en igualdad y receptoras de derechos.
Hace dos décadas instauraron un marco político para lograr los objetivos de igualdad de género, desarrollo y paz en 12 áreas durante la cuarta conferencia mundial sobre la mujer.
Esta convención reconoció las aspiraciones de las mujeres del mundo entero y tomandonota de la diversidad de las mujeres y de sus funciones y circunstancias,
Aunque todas somos mujeres cabe recordar, que las mujeres con discapacidad, nos enfrentamos a estereotipos y barreras que nos excluyen de muchos ámbitos como el educativo, laboral, social, en donde vemos un retroceso en el disfrute de los derechos humanos y su plena igualdad debido a factores como nuestra discapacidad.
Por eso insisto que para mejorar esta situación es necesario incorporar la discapacidad de manera trasversal y trabajar en torno al colectivo de mujeres por la protección y el desarrollo promoviendo medidas para eliminar la discriminación en todos los sectores por motivos de género, raza, idioma, religión, origen nacional, edad o discapacidad. Y así Garantizar la plena aplicacio?n de los derechos humanos de las mujeres y las nin?as
Por todas para todas.
Audio http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/mas-que-palabras/audios/detalle/3054982/no-se-hablaba-mujeres-discapacidad?mas-palabras-eitb/?utm_campaign=General&utm_medium=PODCAST&utm_source=M%C3%A1s%20que%20palabras&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
About these adsAcá estamos nuevamente, comenzando una nueva etapa y nuevo enfoque de mi columna. ¿Porqué no hacerlo desde las comparaciones? No siempre son odiosas. Es más, son un elemento fundamental para conocer otras realidades, y espero que para aprender 21/09/2014
Hace un tiempo escuchamos la noticia sobre un hotel en Castellón que negó la entrada a un grupo de 20 personas con discapacidad intelectual, porque podían provocar situaciones de agresividad. Por desgracia situaciones de exclusión sobre las personas con distintas discapacidades se sufren seguido 20/08/2014
No hay duda que es algo que solamente puede hacer cada uno. Obviamente mediante esfuerzo, sacrificio y superación. Sólo o acompañado. Me refiero al Camino de Santiago, un periplo que sigue en auge, ya que a lo largo del año pasado fueron 215 05/08/2014
A la gente le gusta disfrutar de la playa, y para eso nada mejor que el verano. Las personas con discapacidad también queremos aprovechar el sol, la arena y el mar. Para eso necesitamos que las playas sean accesibles 28/07/2014
En España el turismo es un valor a tener en cuenta, por ser uno los aspectos relevantes del país, un destino turístico elegidos por propios y ajenos. Es segundo destino turístico mundial, que no es poco decir 28/07/2014