×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    5.069
  • Publicadas
    91
  • Puntos
    0
Veces compartidas
4
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
15/03/2015

Como todos saben el 8 de marzo fue el día de la mujer. Por doquier reclamamos igualdad y que se trabaje en torno a la mujer de manera trasversal. A este respecto queda mucho por hacer, y no estoy descubriendo nada nuevo.

Recientemente a colación de este reclamo, se habla de interseccionalidad, que aborda múltiples discriminaciones e identidades, que influyen en el acceso a los derechos y oportunidades.

En torno al término discapacidad, también existen diferencias y discriminación dentro del mismo colectivo, en el que prevalece el trabajo en función de la discapacidad física, dejando de lado la auditiva, cognitiva y visual. Con eso también hay que terminar.

Mujeres somos muchas con nuestras similitudes y diferencias. Ser mujer tiene características propias y ajenas, circunstancias vividas y anheladas, en nombre propio o prestado.

En este momento en NY se está analizando la declaración de Beijing, que cumple 20 años, y su cumplimiento de los acuerdos y objetivos en favor de las mujeres en igualdad y receptoras de derechos.

Hace dos décadas instauraron un marco político para lograr los objetivos de igualdad de género, desarrollo y paz en 12 áreas durante la cuarta conferencia mundial sobre la mujer.

Esta convención reconoció las aspiraciones de las mujeres del mundo entero y tomandonota de la diversidad de las mujeres y de sus funciones y circunstancias,

Aunque todas somos mujeres cabe recordar, que las mujeres con discapacidad, nos enfrentamos a estereotipos y barreras que nos excluyen de muchos ámbitos como el educativo, laboral, social, en donde vemos un retroceso en el disfrute de los derechos humanos y su plena igualdad debido a factores como nuestra discapacidad.

imagePor eso insisto que para mejorar esta situación es necesario incorporar la discapacidad de manera trasversal y trabajar en torno al colectivo de mujeres por la protección y el desarrollo promoviendo medidas para eliminar la discriminación en todos los sectores por motivos de género, raza, idioma, religión, origen nacional, edad o discapacidad. Y así Garantizar la plena aplicacio?n de los derechos humanos de las mujeres y las nin?as

Por todas para todas.

Audio http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/mas-que-palabras/audios/detalle/3054982/no-se-hablaba-mujeres-discapacidad?mas-palabras-eitb/?utm_campaign=General&utm_medium=PODCAST&utm_source=M%C3%A1s%20que%20palabras&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

About these ads

Más recientes de Mptgpress

Mundial Brasil 2014 ¿inclusivo?

Fútbol fútbol, es lo que se respira desde que empezó el Mundial en Brasil, el país del carnaval, la batucada y la alegría de un pueblo que en materia de inclusión social de las personas con discapacidad, tuvo aciertos y errores garrafales 08/07/2014

Universidad inclusiva

Uno de los reclamos que escuchamos las personas con discapacidad es que tenemos que empoderarnos, como si seguir adelante a pesar de todo no fuera una manera de ello; Además remarcar que no tenemos formación suficiente o actualizada 01/07/2014

Código Penal de Gallardón

Código Penal de  Gallardón

Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de justicia, parece que está empeñado en anular muchos de los derechos adquiridos con los años y generar crispación social. Ahora sus víctimas son las personas con enfermedad mental 26/06/2014

Audífono móvil

Pensar que Maxwell Smart en su papel del super agente 86, usaba productos similares, que con los años salieron al mercado, y muchos de ellos grandes aliados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Después de 20 años se hicieron realidad 16/06/2014

Insegura seguridad

En una de mis recientes conferencias, una participante recalcó que es normal que ante una emergencia, a las personas con discapacidad, nos rescaten en último lugar porque mientras se ocupan de una persona con discapacidad pueden ayudar a varias sin discapacidad 05/06/2014

Mostrando: 21-25 de 91