Como todos saben el 8 de marzo fue el día de la mujer. Por doquier reclamamos igualdad y que se trabaje en torno a la mujer de manera trasversal. A este respecto queda mucho por hacer, y no estoy descubriendo nada nuevo.
Recientemente a colación de este reclamo, se habla de interseccionalidad, que aborda múltiples discriminaciones e identidades, que influyen en el acceso a los derechos y oportunidades.
En torno al término discapacidad, también existen diferencias y discriminación dentro del mismo colectivo, en el que prevalece el trabajo en función de la discapacidad física, dejando de lado la auditiva, cognitiva y visual. Con eso también hay que terminar.
Mujeres somos muchas con nuestras similitudes y diferencias. Ser mujer tiene características propias y ajenas, circunstancias vividas y anheladas, en nombre propio o prestado.
En este momento en NY se está analizando la declaración de Beijing, que cumple 20 años, y su cumplimiento de los acuerdos y objetivos en favor de las mujeres en igualdad y receptoras de derechos.
Hace dos décadas instauraron un marco político para lograr los objetivos de igualdad de género, desarrollo y paz en 12 áreas durante la cuarta conferencia mundial sobre la mujer.
Esta convención reconoció las aspiraciones de las mujeres del mundo entero y tomandonota de la diversidad de las mujeres y de sus funciones y circunstancias,
Aunque todas somos mujeres cabe recordar, que las mujeres con discapacidad, nos enfrentamos a estereotipos y barreras que nos excluyen de muchos ámbitos como el educativo, laboral, social, en donde vemos un retroceso en el disfrute de los derechos humanos y su plena igualdad debido a factores como nuestra discapacidad.
Por eso insisto que para mejorar esta situación es necesario incorporar la discapacidad de manera trasversal y trabajar en torno al colectivo de mujeres por la protección y el desarrollo promoviendo medidas para eliminar la discriminación en todos los sectores por motivos de género, raza, idioma, religión, origen nacional, edad o discapacidad. Y así Garantizar la plena aplicacio?n de los derechos humanos de las mujeres y las nin?as
Por todas para todas.
Audio http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/mas-que-palabras/audios/detalle/3054982/no-se-hablaba-mujeres-discapacidad?mas-palabras-eitb/?utm_campaign=General&utm_medium=PODCAST&utm_source=M%C3%A1s%20que%20palabras&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
About these ads"El Rey se ha querido poner a prueba". El Príncipe destaca la fortaleza de su padre en el Día de las Fuerzas Armadas. De tal palo tal astilla. "A ver si vosotros hubierais aguantado lo que yo", comentó el Rey Juan Carlos Borbón con los periodistas luego del acto de las Fuerzas Armadas 18/06/2012
Estoy en medio de un debate conmigo misma mientras parezco trasmutar. Es como si abriera un paquete de caramelos Sugus masticables donde están los distintos sabores: amargo, ácido y dulce, y uno pasa de uno a otro casi de un salto 18/06/2012
Alguien dijo que lo peor de la EM es lo que no se ve. Nada tan cierto como eso, aunque muchas otras veces lo hice pero quizá no tuve consciencia. Ir a Madrid fue un periplo en si mismo. La cita encerraba algo más que una resonancia de 3 teslas 18/06/2012
¡No al asedio de nuestra independencia! Un clamor que se hace carne. A primera vista impacta ver nuestros cambios, y más cuando son visibles. Y para nuestras madres y nuestros padres aún más. Ser espectadores de nuestras limitaciones duele y corroe 18/06/2012
"El poder de las palabras radica en quien sabe usarlas". Parece que la gente no se da cuenta que más allá de la denominación, de cómo nos llamen, del título bajo el que pretendan incluirnos a todos quienes padecemos alguna discapacidad, el problema radica en otra parte 18/06/2012