Como todos saben el 8 de marzo fue el día de la mujer. Por doquier reclamamos igualdad y que se trabaje en torno a la mujer de manera trasversal. A este respecto queda mucho por hacer, y no estoy descubriendo nada nuevo.
Recientemente a colación de este reclamo, se habla de interseccionalidad, que aborda múltiples discriminaciones e identidades, que influyen en el acceso a los derechos y oportunidades.
En torno al término discapacidad, también existen diferencias y discriminación dentro del mismo colectivo, en el que prevalece el trabajo en función de la discapacidad física, dejando de lado la auditiva, cognitiva y visual. Con eso también hay que terminar.
Mujeres somos muchas con nuestras similitudes y diferencias. Ser mujer tiene características propias y ajenas, circunstancias vividas y anheladas, en nombre propio o prestado.
En este momento en NY se está analizando la declaración de Beijing, que cumple 20 años, y su cumplimiento de los acuerdos y objetivos en favor de las mujeres en igualdad y receptoras de derechos.
Hace dos décadas instauraron un marco político para lograr los objetivos de igualdad de género, desarrollo y paz en 12 áreas durante la cuarta conferencia mundial sobre la mujer.
Esta convención reconoció las aspiraciones de las mujeres del mundo entero y tomandonota de la diversidad de las mujeres y de sus funciones y circunstancias,
Aunque todas somos mujeres cabe recordar, que las mujeres con discapacidad, nos enfrentamos a estereotipos y barreras que nos excluyen de muchos ámbitos como el educativo, laboral, social, en donde vemos un retroceso en el disfrute de los derechos humanos y su plena igualdad debido a factores como nuestra discapacidad.
Por eso insisto que para mejorar esta situación es necesario incorporar la discapacidad de manera trasversal y trabajar en torno al colectivo de mujeres por la protección y el desarrollo promoviendo medidas para eliminar la discriminación en todos los sectores por motivos de género, raza, idioma, religión, origen nacional, edad o discapacidad. Y así Garantizar la plena aplicacio?n de los derechos humanos de las mujeres y las nin?as
Por todas para todas.
Audio http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/mas-que-palabras/audios/detalle/3054982/no-se-hablaba-mujeres-discapacidad?mas-palabras-eitb/?utm_campaign=General&utm_medium=PODCAST&utm_source=M%C3%A1s%20que%20palabras&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
About these adsHace un tiempo escuchamos la noticia sobre un hotel en Castellón que negó la entrada a un grupo de 20 personas con discapacidad intelectual, porque podían provocar situaciones de agresividad. Por desgracia situaciones de exclusión sobre las personas con distintas discapacidades se sufren seguido 20/08/2014
La mudanza, una acción temida y que demanda mucho esfuerzo variado. Preparar las cajas, bolsas, maletas y tirar lo que nos molesta, lo que no sirve y las cosas que conservamos por las dudas. Da pie a hacer limpieza de todo tipo 02/07/2012
Ante los desvanes de la economía surgen recetas que poco a poco van extendiéndose, y a veces llegamos al "todo vale", aunque no sea lo correcto. Recientemente estuve viendo negocios haciendo un mal uso de la accesibilidad 14/04/2014
En México hay casi 6 millones de personas con discapacidad, la mayoría de ellas con dificultades para caminar, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Solo en Distrito federal, una de las capitales más pobladas del mundo, viven 500 28/10/2014
El martes fui al preestreno de la película Camera Obscura, que narra la historia de Ane, una adolescente que quedó ciega luego de un accidente, y descubre la fotografía mediante la que iluminará algunos secretos familiares 17/09/2012