Su origen es una gargantilla realizada por la Joyería Ansorena, con 30 diamantes (90 quilates) montados en chatones (a la rusa), que el Rey Alfonso XIII regaló en 1906 a su prometida, la Princesa Victoria Eugenia de Battenberg,
Este tipo de collar fue muy popular a mediados del siglo XIX, los diamantes van engastados sobre un placa de platino, "chatón", al que se sujetan con unas garras que pasan muy desapercibidas. Esta gargantilla fué el regalo nupcial más valioso que recibió la Reina Victoria Eugenia, fué valorado en 145.000 pesetas.
Victoria Eugenia con la gargantilla de chatones ajustada al cuello
El Rey Alfonso XIII, inspirado en la novela de Dumas, "Los Tres Mosqueteros", cada vez que tenia que hacer un regalo a su esposa la Reina Victoria Eugenia, entregaba dos diamantes que ella mandaba unir a la gargantilla de chatones.
La Reina con su largo collas de chatones
Así con cada cumpleaños, aniversario o nacimiento de hijos, la gargantilla fue creciendo hasta llegarle a la cintura, y poder lucirlo también en dos vueltas.
La Reina con el collar de chatones con dos vueltas
Una anciana Reina Victoria Eugenia con los chatones en dos vueltas
La Reina Victoria Eugenia dividirá los chatones en dos collares y dejará indicado en su testamento que el collar "más grande", junto con otra serie de joyas, sean entregadas a su hijo Don Juan, con el deseo que en el futuro pasasen a manos de Don Juan Carlos.
A este lote de joyas se le conocerá como " las joyas de pasar" .
La Reina Sofía con el collar de chatones de la Reina Victoria en Copenhague
El Rey Juan Carlos recibirá las "joyas de pasar" después de la abdicación de su padre en 1977, y desde entonces la Reina Sofía ha lucido el collar "mas grande" en contadas ocasiones.
La Reina y las Infantas en la gala previa a la boda del Príncipe Pablo de Grecia, donde lució el collar de chatones
La Reina Victoria Eugenia dividirá el resto de sus joyas entre sus otros hijos, dejando el collar de chatones "más pequeño", con 27 diamantes, al Infante Don Jaime.
En el año 1977, Charlotte Tiedemann, segunda esposa del Infante Don Jaime, subastó en Christie´s Ginebra el collar de chatones, que sería comprado por Alejandro Vega, un joyero de Madrid, en algo más de 18 millones de pesetas (unos 110.000 €).
En 1982 fué comprado por alguien cercano a la Casa Real, de forma que le collar pasó a la Reina Sofía, quien lo lucirá por primera vez ne la visita de estados del Presidente de Francia, François Mitterand.
La Reina en la cena de gala ofrecida al Presidente Mitterand luciendo el collar de chatones "mas pequeño"
Existe un tercer collar de chatones que el Rey Alfonso XIII regaló a su nuera, Doña María de las Mercedes, Condesa de Barcelona, con motivo de su boda con Don Juan de Borbón.
Entre los regalos de boda, María de las Mercedes también recibiría de manos de Alfonso XIII la tiara Rusa, que pertenecería a su madre, la Reina Cristina, a la que con toda probabilidad perteneció también el collar de chatones.
La Condesa de Barcelona con la tiara Rusa y el collar de chatones
La Condesa de Barcelona prestaría a su nuera, la entonces Princesa Sofía, la tiara rusa y el collar de chatones para que los pudiera lucir en Persepolis en 1971, en los actos de celebración del 2500 aniversario de la dinastía persa.
La entonces Princesa Sofía en los actos de Persepolis
Después del fallecimiento de la Condesa de Barcelona no está claro a quien a correspondido este tercer collar de chatones.
Por acuerdo de sus tres hijos, el Rey Juan Carlos y las Infantas Pilas y Margarita, la tiara rusa pasó al primero, y hoy la luce la Reina Sofía, pero nada se sabe de los chatones.
Realizada en zafiros y diamantes, fue originalmente una gargantilla de la Princesa Luisa María de Bélgica, hija primogenita del Rey Leopoldo II de los BelgasLa Princesa Luisa María, casada con el Príncipe Fernando de Saxe-Coburgo-Gotha, protagonizó un matrimonio desgraciado, dandose a una vida de .. 21/03/2016
Es una pulsera articulada de diamantes, con una importante esmeralda en el centro, que se puede convertir en tiara.Fue un regalo de los aristócratas belgas a la entonces Princesa Josefina Carlota de Bélgica con motivo de su matrimonio con el Gran Duque de Luxemburgo 12/01/2016
Es una tiara de oro blanco, diamantes y perlas con una flor de lis central y ligeros roleos en forma de media luna, realizada por la madrileña joyería Ansorena 03/11/2015
También conocida como la "Tiara Halo", fue realizada por Cartier en el año 1936 por encargo del entonces Príncipe Alberto, Duque de York, que más tarde sería el Rey Jorge VI del Reino Unido.La tiara sería un regalo para el esposa del Duque de York, Isabel Bowes-Lyon 14/07/2015
Pequeña tiara que representa hojas de cebada. Está realizada en diamantes y perlas.Se trata de un regalo del anciano Rey Olav V de Noruega a su nieta, la Princesa Marta Luisa con motivo de su 18 cumpleaños 30/06/2015