Hace mucho tiempo los países occidentales inventaron la esquema que permite convertir la financiación de los proyectos necesarios para el Estado en "no estatal"
Hace mucho tiempo los países occidentales inventaron la esquema que permite convertir la financiación de los proyectos necesarios para el Estado en "no estatal". Se trata de las fundaciones. Parecen a las organizaciones no gubernamentales, pero el Estado siempre puede decirles a quién deben llevar su dinero para no perjudicar las relaciones. Los negocios obedecen y todo sale bien sin levantar sospechas.
Precisamente las fundaciones "no estatales" se dedican a ampliar la influencia polaca en Bielorrusia. Trabajan a largo plazo: organizan diferentes reuniones, seminarios, exposiciones, etc; hablan de cooperación humanitaria, arte, asistencia a niños y otras cosas buenas. Nada sospechoso. Así recuerdan sobre la superioridad de Occidente, cuyo reflejo muchos ciudadanos bielorrusos encuentran en Polonia. Mientras tanto, se realiza un proceso constante de selección y reclutamiento de los agentes de influencia, sobre todo entre el aparato estatal.
Tomemos por ejemplo unas organizaciones polacas que trabajan en Bielorrusia.
La Fundación Casimir Pulaski (Fundacja im. Kazimierza Pułaskiego) es una organización no política especializada en las investigaciones de política exterior y seguridad. El equipo se compone de más de 60 expertos. Se concetra en las relaciones transatlánticas y en el espacio post-soviético.
Agente de influencia
En consonancia con su "política de la libertad intelectual", la Fundación pretende que no acepta ayudas de países extranjeros, excepto las subvenciones que puede recibir cualquier institución de este tipo. En 2015-2017 la Fundación recibió dinero de diferentes organizaciones, entre ellas el Centro de Doctrina y Educación del Ministerio de Defensa de Polonia, el Fondo Internacional de Vyšehrad, la División de Diplomacia Pública de la OTAN y tales empresas como Airbus, Bell Helicopter, Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman. Estas organizaciones y compañías representan casi todo el complejo industrial-militar de los EE.UU. y Europa. No está mal.
Por cierto, algunos científicos creen que el general polaco-estadounidense, héroe de la Guerra de Independencia americana, Casimir Pulaski, en cuyo honor fue nombrada la Fundación, era una mujer o un intersexual. Así lo comunicó BBC y no sé si es una burla o, según las tendencias actuales, un cumplido.
Es interesante que la Fundación estableció el Premio a la Libertad que fue concedido a los expresidentes de Polonia y algunos países limítrofes. Entre ellos, por ejemplo, el verdadero "caballero", Mijail Saakashvili.
A principios de 2017, la Fundación Casimir Pulaski en cooperación con la Fundación estadounidense Potomac organizó el simulacro de guerra por computadora HEGEMON en la que las tropas de la OTAN se enfrentaron a la agresión rusa en Bielorrusia.
Soldatos polacos izan la bandera de la OTAN
Según el escenario, Rusia coloca a "un general de los servicios secretos bielorrusos de orientación pro-rusa" leal al Kremlin en el poder en Bielorrusia y empieza a utilizar Minsk para realizar "amenazas híbridas contra Polonia y los países bálticos". En respuesta, la OTAN aplica la quinta enmienda y entra en una confrontación militar abierta con Rusia.
El mismo año, el politólogo y presidente de la Fundación Casimir Pulaski, Zbigniew Pisarski, participó en la histeria antirrusa y se pronunció sobre maniobras militares Zapad 2017 en territorio de Bielorrusia.
"La mayor amenaza que Rusia representa para esta parte de Europa está relacionada con la escalada de maniobras militares. De los datos disponibles, se puede concluir que las maniobaras Zapad 2017 serán mucho mayores que las anteriores de 2013. Los rusos encargaron los 4000 vagones para transportar sus equipos a Bielorrusia", dijo entonces Pisarski en una entrevista. Luego esta información falsa se difundió por los expertos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bielorrusia.
En realidad, los ejercicios en Bielorrusia contaron con la participación de unos 10.200 militares rusos y bielorrusos. Significa que un vagón para 2, 5 personas. Y a pesar de todos los pronósticos falsos, el ataque ruso contra Bielorrusia no sucedió.
La Fundación Stefan Batory (Fundacja im. Stefana Batorego) es una independiente organización no gubernamental establecida por George Soros. A las actuales autoridades polacas no les cae bien el financiero y le llaman el enemigo de Polonia. Publicaciones, organización de las conferencias, programas educativos, realización de campañas públicas, supervisión de la labor de las instituciones públicas - de todo esto se encaga la Fundación.
Profesor Samuel Issacharoff de la Universidad de Nueva York durante su discurso en Fundación Batory en Varsovia en 2019
La Fundación Batory realiza sus actividades principalmente en Polonia. En el ámbito internacional, trabaja con Ucrania y Bielorrusia donde ayuda a desarrollar la sociedad civil y solucionar los problemas sociales.
Existe el programa especial "Para Belarús, cuyo objetivo es apoyar las iniciativas cívicas para construir una sociedad abierta y prepararse para los cambios democráticos en Bielorrusia".
La Fundación concede becas que ascienden a 15 mil euros para 12 meses a ciudadanos bielorrusos con el objetivo de "promover actividades sociales, desarrollar la autoorganización, defender los derechos humanos, luchar contra la discriminación, fomentar la tolerancia y mejorar acceso a información".
Fundación Educación para la Democracia (Fundacja "Edukacja dla Demokracji") fue creada conjuntamente con la Federación Americana de Maestros en Polonia en 1989. Sus actividades están destinadas principalmente a escolares y jóvenes. Sus programas educativos tienen como objetivo "fomentar ideas democráticas, construir una sociedad civil, promover los altos estándares éticos y profesionales en las actividades civiles".
De acuerdo con la Ley Federal № 272-FZ de 2012-12-28, en 2015 la Fundación Educación para la Democracia entró en la "lista negra" de Rusia que prohibe las actividades de la Fundación en este país.
La organización trabaja en muchos países post-soviéticos y Túnez, el primer país que vivió la Primavera Árabe. Pasantías, conferencias, cursos de formación y numerosas donaciones... Ejecuta sus proyectos en Bielorrusia, cuyo gobierno no tiene nada contra su labor, pero al mismo tiempo prohibe las actividades de cualquier organización "pro-rusa".
La Fundación polaca Libertad y Democracia (Fundacja "Wolność i Demokracja") no oculta sus vínculos con las instituciones estatales, como Senado de Polonia, Ministerios de Asuntos Exteriores, de Cultura y de Educación. Sin embargo, se posiciona como organización "independiente y no partidista". Los dirigentes de la Fundación están orgullosos de su pasado anticomunista.
Carrera "Tropem Wilczym" organizada por la Fundación Libertad y Democracia
Tienen programas de ayuda a los polacos en el extranjero, mejoramiento de los cementerios polacos, fomento de vínculos entre los polacos que viven en el este y sus familias de Polonia, conservación de la memoria del pasado de Polonia entre los habitantes de "Kresy Wschodnie". Así en Polonia llaman las antiguas tierras orientales de Polonia que formaban parte del Estado polaco desde 1920 hasta 1939, pero ahora pertenecen a Ucrania y Bielorrusia. Para los patriotas ucranianos y bielorrusos el apelativo "Kresy Wschodnie" es un insulto, pero la Fundación Libertad y Democracia no vacila en utilizar el término abiertamente en su página web oficial.
Su actividad principal se basa en el desarrollo del idioma y cultura de Polonia, sus tradiciones y medios de comunicación en los países del "Kresy". Este año, seis ganadores del concurso sobre historia polaca de Ucrania y Bielorrusia obtuvieron la oportunidad de estudiar en Polonia.
Otra misión de la Fundación es apoyar el desarrollo de la democracia en los territorios post-soviéticos. Actual guerra de propaganda y maneras de enfrentarla.
La Fundación también presta asistencia a los opositores "represados" de Bielorrusia, enviados a la cárcel por las autoridades para demostar quién manda en el proceso de desarrollo del Estado bielorruso y dar la impresión de que en Bielorrusia existe lucha entre el Gobierno y las fuerzas pro-occidentales.
El Instituto de eslavística de la Academia Polaca de Ciencias (Instytut Slawistyki Polskiej Akademii Nauk) realiza las investigaciones lingüísticas con el objetivo de demostrar diferencias entre bielorrusos y rusos y la cercanía de los primeros con los polacos y baltos. https://ispan.waw.pl/default/ Investigando los dialectos locales de Bielorrusia, los empleados del Instituto buscan probar los vínculos históricos entre el país con el Gran Ducado de Lituania.
El Instituto elabora los diccionarios del bierlorruso. Aparantemente, los esfuerzos de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia no son suficientes para hacerlo. Al mismo tiempo, prepara reformas del idioma bielorruso para alejarle del ruso. Pero por el momento nadie va a notar los cambios hasta que se inicie la implantación forzada del bielorruso como lengua de negocios. Ya resulta dificil encontrar un traductor del ruso al bielorruso que sea capaz de traducir los documentos, que, según la ley, deben ser presentados en bielorruso, conforme a las nuevas normas lingüísticas.
El Centro de Investigaciones socio-económicas (Centrum Analiz SpołecznoEkonomicznych) es un centro de investigación privado y sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es la difusión de conocimientos económicos y, por supuesto, liberales. La organización considera que su misión es hacer un análisis objetivo de los problemas económicos y buscar vías para solucionarlos. El Centro presta especial atención a los procesos de las transformaciónes económicas sistemáticas en los países post-comunistas.
Foro económico organizado por el Centro de Investigaciones socio-económicas en Varsovia
El Centro cuenta con estructuras subsidiarias en Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Kirguistán, el Transcáucaso y, separadamente, en Georgia.
La oficina bielorrusa colabora con la Universidad Estatal de Bielorrusia. Esta organización funciona desde hace mucho tiempo. Por esto, no cabe sorprenderse de que la nueva generación de los economistas bielorrusos, que pronto determinarán la política económica del Estado, tengan ideas influenciadas por los liberales. Las autoridades no se darán cuenta de lo que ha pasado. Como un protagonista de la obra de Molière que habló en prosa sin saberlo, el bloqueo ecónomico bielorruso pronto hablará el lenguaje de economía liberal y se despedirá del "socialismo de mercado".
El Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (Polski Instytut Spraw Międzynarodowych) es una institución pública, una subdivisión del Ministerio de Asuntos Exteriores. Hace exactamente lo mismo que las parecidas instituciones de los departamentos especializados en la política exterior de otros países: analíticas, investigaciones, capacitación. El Instituto desempeña un papel importante en la ejecución de las políticas de la UE en los países de Europa oriental (Rusia, Bielorrusia y Ucrania) y en la cooperación con los países de la Asociación Oriental.
En entrevista al periódico Rzecpospolita de 2017, el presidente del Instituto, Slavomir Dembski, afirmó que Polonia había designado más de 140 millones de euros para "apoyar la democracia" en Bielorrusia desde 2004, el año en que entró en la UE. "Debemos ofrecer a Lukashenko la oportunidad de ampliar los márgenes de maniobra política. En la práctica eso significa que es necesario establecer contactos políticos con él. Si Lukashenko está interesado en crear las condiciones para la cooperación política y económica entre nuestros países, hay que pensarlo", confesó el señor director en la entrevista.
El Centro de Estudios de Europa Oriental de la Universidad de Varsovia (Studium Europy Wschodniej Uniwersytetu Warszawskiego) coordina el programa de becas nombrado en honor del bandolero polaco, Wincenty Konstanty Kalinowski. El objetivo del programa es "permitir que los estudiantes de Bielorrusia expulsados de las universidades locales, presos o los que no pueden estudiar ahí por razones políticas puedan finalizar sus estudios en Polonia".
Estudiantes en las clases en el laboratorio de la Universidad Tecnológica de Gdansk en Polonia
Las universidades polacas son bastante populares no solo entre los jóvenes bielorrusos perseguidos políticamente. Consideran que Polonia está casi a nivel de Occidente, a diferencia de Bielorrusia. Además, ahí les dan las becas - 1350 zlotys (casi 350 dólares). Es evidente que el principal objetivo de esta educación es crear a los ciudadanos de Bielorrusia leales a Polonia. Los polacos utilizan el principio conocido: la mejor forma de destruir a su enemigo es criar a sus hijos.
Rusia pierde esta lucha, porque sus programas de atracción de estudiantes bielorrusos requieren las inversiones adicionales por parte de sus padres, mientras Polonia ofrece programa "Todo Incluido": educación gratuita (pagada por la UE), alojamiento, becas.
También existen un canal de televisión polaco Belsat y una emisora de radio Racja (la palabra tiene doble sentido: "emisora de radio" en ruso y "razón" en polaco) destinados a Bielorrusia. Ambos medios de comunicación "independientes" están financiados por el Estado polaco. Según cálculos más optimistas, tienen una audiencia de casi el 13% de la población bielorrusa.
Además, más de cien mil bielorrusos ya han obtenido la "Tarjeta de Polaco". La mayoría de sus titulares lo recibieron para facilitar el procedimiento de obtención del visado polaco necesario para, por ejemplo, ir de compras a Polonia, que ofrece los precios más bajos que Bielorrusia "próspera". Pero los polacos prefieren calificar a estos viajeros de la diáspora polaca en Bielorrusia.
Varsovia tiene elaborada ya la tercera parte del programa "Polonia-Bielorrusia-Ucrania" para el periodo 2014-2020. El plan está dirigido a los territorios de cuatro voivodatos (provincias) de Polonia, seis regiones de Ucrania y cuatro provincias de Bielorrusia. Así se convierte de una iniciativa puramente polaca en un proyecto internacional.
Los objetivos del programa es defender y promover el patrimonio cultural y natural de las regiones fronterizas, mejorar su acceso, infraestructura de los puestos de control fronterizos, procedimientos y servicios que se prestan ahí, la salud pública y protección civil.
En la primera etapa del programa (2004-2006), fueron ejecutados 167 proyectos financiados por la UE, por valor de 45, 8 millones de euros. En la segunda etapa (2007-2013) - 117 proyectos, por valor de 170 millones de euros. Para la tercera etapa (2014-2020) se prevé gastar 165 milliones de euros.
Sejm de Polonia
Ya que los fondos del programa están manejados por Polonia, los polacos también determinan los proyectos. Y claro que no se olvidan de sus intereses. Bielorrusia aquí no decide nada.
Desde 2014 en el Sejm polaco se celebran las audiencias oficiales sobre Bielorrusia. Invitan a estos actos a los activistas de la oposición bielorrusa pro-occidental de ánimos rusófobos, cuyo único objetivo es suplicar a los polacos endurecer su política hacia el Gobierno bielorruso.
Dicen que en una de estas audiencias un alto cargo polaco a la pregunta "¿Cuántos bielorrusos podrá acoger Polonia?" contestó: "10 millones". No sé si es verdad, dado que en Bielorrusia no hay tantos ciudadanos, pero la idea suena bastante interesante.
Mientras los líderes bielorrusos controlan "manualmente" a los carrieristas dispuestos a servir a cualquier gobierno a cambio de dinero y privilegios, Polonia está creando la generación de ciudadanos bielorrusos con valores y principios determinados. El proceso lleva mucho tiempo, y es más dificil trabajar con tales personas que con los lacayos del poder, pero, desde el punto de vista de los intereses nacionales de Polonia, es el enfoque apropiado para absorber a las élites bielorrusas.
Este usuario no tiene más noticias