Solo el 3.78% considera que el temor frente a posibles amenazas cibernéticas es una de las limitaciones más frecuentes al iniciar un proyecto de transformación digital
Aunque las compañías en Latinoamérica se encuentran encaminadas en su proceso de transformación digital aún hay importantes desafíos que deben afrontar. Y, si bien algunos de estos desafíos han sido ya correctamente identificados, existen algunos otros que aún no reciben la atención que deberían.
Es el caso, por ejemplo, de la prioridad que las organizaciones están dando a la ciberseguridad al inicio de procesos de transformación digital, de acuerdo con el estudio de EY “Transformación con sentido digital 2022: Un nuevo ritmo en la madurez digital de Latinoamérica”.
Actualmente, el ámbito de riesgos y ciberseguridad es el segundo menos prioritario para las organizaciones al iniciar un proceso de transformación digital, superando únicamente a las áreas administrativas.
Asimismo, solo el 3.78% de empresas de Latinoamérica consideran que el temor frente a posibles amenazas cibernéticas es una de las limitaciones más frecuentes al iniciar un proyecto de transformación digital, aunque este porcentaje llega a 8.72% en la industria de la Banca.
No obstante, a pesar de este panorama, países como Colombia y Ecuador cuentan con un mayor índice de madurez digital en el ámbito de riesgos y ciberseguridad que el promedio en la región, mientras que México se ubica en un nivel promedio y Centroamérica, Perú y Venezuela tienen una mayor brecha por superar.
“La pandemia aceleró la transformación digital en las organizaciones y actualmente los ejecutivos tienen un plan robusto para ejecutarla de la mejor forma; sin embargo, no son conscientes de todas las brechas de ciberseguridad que se abrieron y que irán apareciendo en el futuro cercano como consecuencia de la digitalización y sistematización de miles de procesos. La ciberseguridad debe ser una prioridad en la agenda de los directores, hoy.” explicó Pedro Parra, Socio de Consultoría y Líder de Ciberseguridad para EY Latinoamérica Norte.
El estudio, que analizó la madurez digital de empresas de 15 países de Latinoamérica de 16 industrias, examinó, entre otros factores, el avance en la dimensión de riesgos y ciberseguridad tomando como referencia cuatro factores principales: identificación de riesgos, mitigación de riesgos, notificación a colaboradores, y monitoreo y remediación de riesgos.
“La necesidad de transformar los negocios ha llevado a la adopción vertiginosa de tecnologías, primando la funcionalidad antes que otros criterios de diseño o desempeño. La gestión basada en riesgos no pierde vigencia a pesar de los requisitos cada vez más exigentes para la implementación en la transformación digital, además hay que tener en cuenta que una de las causas más comunes en incidentes de ciberseguridad, tiene relación directa con la falta de la gestión de ciber-riesgos desde la etapa temprana de desarrollo en los procesos de transformación digital, emplear las tecnologías recientes no significa contar con un ambiente razonablemente seguro” finalizó Daniel Ortiz Castillo, Socio de Consultoría EY Latinoamérica Norte.
Betsson Colombia ha implementado diferentes medidas para prevenir la adicción a los juegos en línea, desde límites a la hora de apostar, hasta la exclusión definitiva de personas con tendencia al juego Hace 5d
Las entradas ya se encuentran disponibles a través de www.taquillalive.com 23/03/2023
En la edición número 13 del Emprendedor del Año celebrado en Colombia, la compañía reconoció lo mejor del talento emprendedor y de negocios consolidados 21/03/2023
Variel Sánchez y Manuela González se unen al equipo de embajadores de Ford con el fin de potenciar el posicionamiento de posventa bajo las marcas Servicio Ford y Motorcraft 17/03/2023
Pernod Ricard ha impactado a más de 600 bartender en Colombia con su iniciativa The Bar World of Tomorrow 17/03/2023