×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

PidetucitapreviaMiembro desde: 01/06/22

Pidetucitaprevia
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.620
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
01/06/2022

Puedes acceder a pidetucitasepe.es en donde podrás encontrar información relacionada con todos los trámites de ayudas y prestaciones por desempleo y otros

En este artículo te vamos a explicar de forma resumida y detallada, cuáles son las diferentes ayudas y prestaciones que son otorgadas por instituciones como el SEPE al momento de quedar desempleado o en estado de vulnerabilidad económica.

Asimismo, también puedes acceder a pidetucitasepe.es en donde podrás encontrar información relacionada con todos los trámites de ayudas y prestaciones por desempleo y otros.

Es importante que antes de solicitar algunas de las ayudas o prestaciones otorgadas por desempleo conozcas cuáles son los tipos que existen para que puedas solicitar la que más se adapte a tus condiciones actuales y sea más fácil para obtener.

¿Cuáles son las diferentes ayudas y prestaciones por desempleo?

Existen más de diez tipos de prestaciones y ayudas diferentes que son concedidas por desempleo, a continuación vamos a enumerar cada una de ellas:

  1. Prestación Contributiva. Es aquella también conocida como “El Paro”, es decir, que las personas que gozan de este tipo de ayuda siempre mencionan la frase de “Cobrar El Paro” y se obtiene de acuerdo a los días que hayan sido cotizados por el trabajador. Para poderla solicitar la persona interesada tiene que haber cotizado 360 días o más y tenerlos acumulados sin consumir durante los últimos seis años. En caso de que no se tengan las cotizaciones suficientes para pedir la prestación contributiva, entonces es posible que puedas acceder a otro tipo de ayudas o prestaciones mencionados en este post.
  2. Subsidios ordinarios por desempleo. Este tipo de ayudas se da para aquellas personas desempleadas que no hayan logrado o no cumplan con los requisitos solicitados para obtener la prestación contributiva explicada en el punto anterior. Para lograr este tipo de beneficios también se exigen otras condiciones especiales para cada modalidad como son carencia de rentas, responsabilidades familiares, edad, otras. Entre este tipo de subsidios se encuentran los siguientes:
  • El subsidio por insuficiencia de cotización.
  • La ayuda familiar.
  • El subsidio para mayores de 45 años que no obtienen la prestación contributiva.
  • El subsidio para los mayores de 52 años.
  • El subsidio para emigrantes retornados.
  • El subsidio para liberados de prisión.
  • El subsidio por revisión de una incapacidad.
  • La renta agraria y subsidio agrario.
  1. Las ayudas extraordinarias RAI y SED. Este tipo de ayudas se refieren a RAI (Renta Activa de Inserción) y SED (Subsidio Extraordinario por Desempleo), cada una de ellas presenta su propia regulación y normativa, por lo tanto, se debe tener en cuenta que antes de solicitarlas la persona no tenga derecho a la prestación contributiva o a cualquier otro subsidio por desempleo.

En el caso de la RAI se le ofrece a la persona desempleada una ayuda de 451, 92 euros mensuales que presenten dificultades especiales para ser ingresados en el ámbito laboral como son los mayores de 45 años, discapacitados, emigrantes retornados, víctimas de violencia de género, etc.

Para el caso del SED, la ayuda otorgada es de 430 euros mensuales por un período de tiempo de seis (6) meses definitivos y son ayudas para aquellas personas desempleadas que presenten carga familiar (cónyuge o hijos a su cargo) y que sean desempleados de larga duración o que no hayan logrado las ayudas ordinarias.

  1. Las rentas de integración de las Comunidades Autónomas. Este tipo de ayuda, también llamada rentas de integración, rentas de inserción o salarios sociales están destinadas a personas desempleadas que están en riesgo de exclusión y que no tienen derecho a las ayudas estatales. Son ayudas que son gestionadas por las Comunidades Autónomas mediante los servicios sociales. Por lo general, este tipo de ayudas suele ser más lenta que las otras por presentar algunas limitaciones presupuestarias, sin embargo, si cumples con los requisitos puedes optar a su solicitud.
  2. El ingreso mínimo vital. Se trata de un tipo de ayuda estatal que es otorgada a todas aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica. Al ser una ayuda del tipo estatal puede complementar las ayudas que son generadas por desempleo y las rentas de inserción autonómicas.

Este usuario no tiene más noticias