La solución no son los políticos: los políticos son el problema
El miércoles parece que ha sido el día regional sobre municipalismo y que nadie ha podido permanecer callad@.
Unos se manifestaban en Utebo contra el Anteproyecto de reforma de la administración local (PSOE).
Otros creen que la manifestación es precipitada y que “habrá un debate importante de aspectos a mejorar” (PP).
Y los Terceros en discordia , (PAR) en boca de Biel, opinan que la modificación ”la han hecho los de Hacienda y la tienen que hacer los políticos”; “ese es el problema”, sentenció.
Estoy de acuerdo con los unos, con los otros y con los terceros en discordia porque también opino que el Anteproyecto no es bueno, que es mejorable y que el problema es que lo han hecho “los de Hacienda”; pero discrepo en la solución propuesta por Biel, porque el problema real, el de verdad, son los unos, los otros y los terceros en discordia.
Biel considera que las leyes las tienen que hacer los políticos, y ese es el meollo de la cuestión, porque precisamente la ciudadanía está mayoritariamente cansada de ver como se hacen las leyes para favorecer siempre a la misma clase, y no me refiero una clase social ni a una casta india, sino a la clase política, la única que sigue prosperando en período de crisis (bueno, junto con la clase financiera).
No queremos una reforma hecha por políticos para políticos, sino una reforma hecha por ciudadan@s para ciudadan@s; la opinión pública, la de todos los colores, clama porque cambie la administración y se reduzcan cargos públicos (sean designados a dedo, en las urnas o se monten empresas públicas para su mayor beneficio).
El partido político que ganó la confianza mayoritaria del pueblo, entre otros la mía, incluía entre sus promesas electorales el mensaje sobre la reducción de cargos políticos, empresas públicas y “designados”, apostando por el paradigma de “ u na administración, una competencia “.
Biel se equivoca
Ayuntamientos, comarcas, diputaciones, DGA, gobierno central, UE… ¿cual sobra?.
Los Ayuntamientos, las Provincias y las Comunidades Autónomas tienen protección constitucional : “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”… las Comarcas, no existen constitucionalmente.
Nadie debería impedir que los Ayuntamientos se agrupen, en comarcas o mancomunidades, para mejorar los servicios a la población, y nadie debería imponer una agrupación no deseada por los propios municipios: ¿no es eso el ejercicio de la autonomía constitucional?: que cada cual decida con quien y para qué quiere unirse.
Si desaparecieran las Comarcas como nichos de empleo político (los presupuestos de la Comarca del Matarraña son significativos: de los ingresos, en total más de dos millones y medio de euros, sólo se destinan a inversiones reales menos de la cuarta parte, unos seiscientos mil euros ) y tuvieran que quedar las Diputaciones, al menos debería cambiar el sistema electoral para que fuera una cámara territorial con representación directa: o sea, que l@s votantes decidan con su voto directo quienes quieren que les representen (en el cuadro adjunto se puede ver la dificultad que tienen las comarcas para rendir cuentas).
Si a eso le quitamos, al menos de nuestro escenario más directo, los cargos políticos remunerados en el Consorcio de basuras, Omezyma y no sé cuantos más, nos habríamos acercado al objetivo de Hacienda (reducir el gasto), al del Gobierno de Aragón (adelgazar la administración) y al de la ciudadanía (reducir la carga política)… pero, tengo que confesar que a estas alturas se trata simplemente de un sueño, un sueño que me movilizó a participar en el cambio y un sueño en el que todavía creo.
Se va consumiendo la legislatura y cada mes que pasa se pierde una importante cantidad de recursos públicos destinados a intereses particulares, sin que mientras tanto se solucionen los problemas que preocupan a l@s ciudadan@s: pero ese es ya otro problema y serán l@s ciudadan@s quienes lo solucionen al decidir a quien darán su confianza en las próximas elecciones.
Documentos relacionados:
Versión 18-02-2013 del Anteproyecto.
Nota de Prensa del Consejo de Ministros.
Folleto resumen-Presentación del Anteproyecto.
Argumentario del PSOE sobre la Reforma Local (en su lamentable estilo habitual de meter miedo despreciando la realidad) .psoe.es/source-media/000000548000/000000548253.pdf
El Partido Popular de La Fresneda está preparado para las primeras primarias 15/12/2014
El rencor extremo ciega la razón e hipoteca el futuro de una población 02/03/2014
Hay mentirosos que mienten para salvarse y los hay que mienten para beneficiarse 13/07/2013