×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Rafael JiménezMiembro desde: 14/03/12

Rafael Jiménez

http://gestiointegral28.blogspot.com/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    7.958
  • Publicadas
    14
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
26/06/2014

¿COMPRAR AHORA?

Muchas personas se preguntan a diario: ¿compro ahora vivienda o espero a que bajen más los pisos como vaticinan la mayoría de los expertos? a primera vista puede parecer obvio que cuanto más bajen los pisos menos pagaremos por ellos, pero si metemos en la ecuación la subida que están teniendo los diferenciales de las hipotecas se demuestra que esperar una caída adicional desde el precio actual no siempre es la mejor opción Veámoslo con un ejemplo:Simulemos la compra de una vivienda por valor de 150.000 euros, financiada con una hipoteca a 30 años por el 80%, es decir, 120.000 euros. para simular el coste total de la hipoteca tomamos el euribor medio 3, 3% (media de los últimos 15 años) y en el diferencial tomamos siendo optimistas el 1, 2% (el último dato del banco de españa para nuevos préstamos sitúa el diferencial medio en el 1, 5%)En este caso, la cuota mensual sería de 608 euros, pagando a lo largo de la vida del préstamo un total de 218.888 euros, de los cuales 68.888 euros son intereses (a esto tenemos que sumarle nuestro desembolso inicial del 20% que no financiamos más los gastos). sumando todo (menos impuestos y gastos) vemos como el coste de la vivienda de 150.000 euros se dispara a 265.388 eurosVamos a simular ahora que la vivienda baja un 10% adicional pero que los intereses suben 60 puntos básicos. Según los cuadros inferiores vemos cómo el ahorro total se reduciría al 5%. Si subieran 100 puntos básicos, la vivienda nos acabaría costando un 1% pese a haberla comprado con un descuento del 10% y en el caso extremo de que subieran 200 puntos básicos, incluso nos costaría un 8% más, es decir, los intereses no aparecen a simple vista del comprador, pero tiene un efecto perverso sobre el pago de una vivienda, hasta tal punto que si una vivienda baja un 15% más desde el precio actual pero las hipotecas suben 200 puntos, es como si no hubiera pasado nada.En la tabla siguiente mostramos la relación entre caídas en el precio de la vivienda e incrementos del diferencial (siempre asumiendo una financiación del 80% a 30 años)Dicho esto, es cierto que el menor precio tiene también un efecto positivo tanto en los impuestos y gastos como en el importe a financiar que hemos obviado por ser pequeño pero que si vamos justos de ahorros puede ser un factor importante porque se desembolsa al principio. es pequeño porque en el caso de una bajada del 10% en el precio de la vivienda apenas supone 1.650 euros (menos de un 1% del coste total al final de la hipoteca)

esto también supone un pequeño "alivio" para los que compraron casa hace años, ya que quizás ahora la podrían comprar más barata, pero tendrían que pagar unos diferenciales más altos en el hipotético caso de conseguir hipoteca, lo que elevaría el coste.Pero... ¿es posible que los diferenciales suban más?Si atendemos a los datos del banco de españa, el diferencial medio de nuevas hipotecas llegó a estar por debajo del 0, 65% en el año 2008, así que desde entonces hemos subido hasta el 1, 48%, es decir, un 0, 83%, lo que en la tabla anterior equivale a una caída del precio de la vivienda cercano al 8%.En la tabla adjunta mostramos una comparativa de los tipos medios de varios países europeos, y a simple vista parece ser que por desgracia nos queda recorrido al alza

Aunque los datos no reflejan las subidas de tipos experimentadas durante los últimos 6 meses de este año, se puede observar cómo la mayor parte de los grandes países europeos han aprovechado la caída del euribor para incrementar sus márgenes, asignatura pendiente en españa (en el caso del reino unido, el índice de referencia ? libor ? es incluso inferior al euribor)Entonces, ¿qué debemos hacer?partiendo de la base de que las necesidades y posibilidades de cada uno son distintas, las recomendaciones que podemos dar son:- haz ofertas a la baja, pero dentro de un límite razonable (comparando las alternativas disponibles)- invierte un poco de dinero en tasar las viviendas en las que estás interesado, para determinar el precio de mercado y además conocer más información sobre la vivienda (un coste de 300€ sobre una inversión de 150.000€ es algo muy razonable)- negocia la hipoteca con diferentes entidades, para tratar de conseguir el mejor precio posible- si tienes ahorros disponibles, financia menos del 80%, esto reducirá la carga de intereses y además te ayudará a conseguir mejores condiciones de los bancos- contrata la hipoteca al menor plazo posible: el plazo tiene un fuerte impacto en el total de intereses a pagar, si puedes firmar a 20 años mejor que a 30 años Como asesores especializados, podemos ayudarte a conseguir la mejor hipoteca posible.

CONSÚLTANOS

Más recientes de Rafael Jiménez

Si el banco quiebra, ¿qué pasa con la hipoteca?

Si el banco quiebra, ¿qué pasa con la hipoteca?

En los últimos días, con la tormenta financiera y bancaria que tenemos encima, muchos propietarios se preguntan que pasará con su hipoteca en el caso de que su banco quiebre. ¿Se volatilizará? ¿Quedaran exentos de seguir pagando? Nada más lejos de la realidad 05/06/2012

Reflotar el mercado de alquiler

Reflotar el mercado de alquiler

Desde el Ministerio de Fomento se afanan en reflotar a toda costa el mercado de alquiler de viviendas y, para conseguirlo, se encomiendan a las últimas reformas aprobadas, cuyo punto estrella es la reducción de la duración máxima de los contratos, una medida que confían anime a los propietarios de . 18/05/2012

Certificado de Eficiencia Energética

Certificado de Eficiencia Energética

La entrada en vigor de la nueva normativa prevista para el año 2013, obligará a los propietarios de viviendas usadas a presentar este certificado en el momento de vender o alquilar la vivienda El gobierno prepara un nueva normativa, para que no solo los edificios de nueva construcción y los ... 20/04/2012

ConstituciÓn De Comunidad De Propietarios

Es posible que una vez que hayamos comprado una vivienda nos veamos en la necesidad de constituir la Comunidad de Propietarios (es decir, crear de cara a Hacienda un sujeto para que se nos permita abrir cuentas, que facturen a nombre de la comunidad, representar a los vecinos frente a la ... 03/04/2012

Salvar El Voto

Salvar El Voto

Son muy numerosas las sentencias que desestiman o no admiten a trámite las impugnaciones realizadas por vecinos que asistieron a la Junta pero no SALVARON SU VOTO 24/03/2012

Mostrando: 1-5 de 13