Cuando circula a velocidades superiores a las permitidas, Usted se expone a sufrir un siniestro vial grave, ya que cuanto mayor es la velocidad, mayor es la energía, mayor son las deformaciones y las lesiones a las personas, ya que los tiempos de reacción son insuficientes para poder hacer algo
A la mayoría nos apasionan las carreras de autos, ver como se deslizan a más de 250 kph sobre la pista, la habilidad de los pilotos y el rugir de los motores.
Sin embargo para estar tras ese volante se tiene que pasar por un riguroso entrenamiento como piloto de carreras, con un vehículo diseñado para este fin y en una pista perfecta.
Hacer lo mismo en una vía pública y sin las condiciones adecuadas, es un comportamiento sumamente riesgoso, como el automovilista de la foto que va al doble de la velocidad permitida.
ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE SE CONDUCE UN VEHÍCULO RAPIDAMENTE:
1.- Tengo prisa
2.- Por que puedo, traigo un vehículo potente
3.- Por que quiero o me gusta la adrenalina
4.- Por que asi llego primero
5.- Para que vean que auto tan veloz tengo
6.- Por que soy buen conductor "Rapido y Furioso"
7.- Por inexperiencia o no se da cuenta
8.- Por que me aburro, al ir despacio y me da sueño
EFECTOS QUE INTERVIENEN AL CIRCULAR VELOZMENTE
1.- El aumento de la energía cinética
2.- Acción de las desaceleraciones sobre los ocupantes del vehículos (El primer, segundo y tercer impacto)
3.- Limitaciones mecánicas y operativas de las personas (Tiempos de reacción)
4.- Limitaciones de la carretera
5.- Los demás usuarios de la vía pública
1.- EL AUMENTO DE LA ENERGIA CINÉTICA:
Esta energía aumenta en función al cuadrado de la velocidad
En esta tabla se considera un tiempo de reacción de 1.5 segundos.
Un incremento en la velocidad del 30% del vehículo de 80 kph a 105 kph, da origen a un incremento cercano al 70% de aumento de la energía cinética del vehículo.
La energía cinética deberá ser disipada durante la colisión en forma de:
a).- Fricción
b).- Calor
c).- Deformación de los cuerpos
2.- ACCIÓN DE LAS DESACELERACIONES EN LOS OCUPANTES DEL VEHICULO:
Una persona que en condiciones normales pesa 75 kgs, pasa a comportarse como un peso de 3, 750 kgs cuando desacelera a 50G, nuestras estructuras óseas y musculares no están diseñadas para soportar ese esfuerzo y se colapsan, provocando fracturas y destrucción de tejidos.
El primer impacto sucede cuando el chasis absorbe la energia con el impacto y se deforma
El segundo impacto es el cuerpo de los ocupantes contra el habitaculo del vehiculos al estrellarse contra el tablero
El tercer impacto son los órganos internos al estrellarse contra los huesos dentro del cuerpo, sufriendo lo que se conoce como estallamiento de vísceras que da orígen a las hemorragias internas.
3.- LIMITACIONES MECANICAS Y OPERATIVAS DE LAS PERSONAS (TIEMPOS DE REACCIÓN Y VISIÓN):
Los grados de libertad que tenemos en la conducción de vehículos de carrera, son los tiempos de reacción y posesión del dominio de su automóvil. dentro de las distancias y tiempos que usted dispone cuando enfrenta un peligro, se requieren de 1.2 a 1.5 segundos para que se inicie la aplicación de los frenos a partir de la percepción del peligro.
La emoción de la velocidad es un momento...las consecuencias de un siniestro vial son permanentes
Asi mismo la visión disminuye con relación a la velocidad con la que se conduce por el efecto de túnel.
Efecto visión de túnel:
40 kph campo visual 100 grados
70 kph campo visual 75 grados
100 kph campo visual 45 grados
130 kph campo visual 30 grados
4.- LIMITACIONES DE LAS CARRETERAS
A).- Limites de velocidad establecidos en México para carreteras federales máxima es de 110 kph
B).- El trazo de la carreteras
C).- Las condiciones del mantenimiento, en mal estado, grava suelta, sin pintar.
D).- Condiciones meteorológicas adversas
5.- DEMÁS USUARIOS DE LA VIA PÚBLICA
A).- Vehículos lentos de carga o doble remolque
B).- Motociclistas, ciclistas y peatones son los usuarios más vulnerables de la velocidad, pues su cuerpo es el chasis, un impacto a más de 30 kph empieza a ser grave
C).- Animales en la vía pública
D).- Vehículos averiados
GRUPO DE ALTO RIESGO
-Jóvenes de menos de 21 años
-Conductores de autos nuevos.
-Personas que viajan solas.
-Vendedores y hombre de negocios
-Taxistas y microbuceros
-Personas que no usan el cinturón de seguridad.
-Personas en estado de ebriedad.
-Personas emocionalmente alteradas
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD.
1.- Uso de limitadores de velocidad en vehiculos del servicio público para no exceder los 60 kph en la ciudad y 95 kph en las vias federales
2.- Uso de radar en los tramos conflictivos o con antecedentes de siniestralidad
3.- Sanciones a quienes no respeten los limites establecidos y retiro de licencia de manejo para reincidentes
RECOMENDACIONES
La velocidad dentro de la ciudad cuando no existan señalamientos es de: 30 kph.
Si carece de frenos ABS no circule a más de 95 kph.
Mantén una distancia de seguridad de 3 segundos con relación del vehículo de adelante.
En condiciones meteorológicas adversa reduzca su velocidad.
Revise sus neumáticos y calíbrelos antes de salir a carretera.
Este atento y descubra los peligros de la carretera que afectan la adherencia como grava suelta, charcos, baches, tramos resbalosas/pendiente, curvas, desviaciones.
Anticípese y tómese su tiempo para realizar el viaje, considere los imprevistos, salga con tiempo.
Si esta fatigado, reduzca la velocidad y descanse en el primer lugar seguro.
CONCLUSIÓN
Circulando a la velocidad permitida, usted y su familia están en mejores condiciones para enfrentar una situación imprevista, porque las leyes de la física no cambian.
Cuando se conduce los segundos, son metros y la velocidad es directamente proporcional a la gravedad de las lesiones.
Recuerde:
A TU DESTINO LLEGARAS
¡¡ SI RESPETAS LA VELOCIDAD DE SEGURIDAD!!
https://es.slideshare.net/rapm1970/boletin-la-velocidad6
Terminal Marítima de “Pajaritos” zona de “Huachicol” al máximo nivel. Por años nadie se dio cuenta que en el “Muelle 5” había una “bomba ilegal” 05/02/2019
Aprovechando la popular campaña en redes sociales que tanto éxito está teniendo estas últimas semanas, Michelin Trendy Drivers lanzó en su cuenta de Twitter esta publicación con la que analizamos la evolución de las víctimas de tráfico en los últimos diez años 24/01/2019
Con el fin principal de reducir la siniestralidad vial, a partir del 29 de enero, se establece la velocidad máxima genérica de 90 km/h en estas vías de circulación 23/01/2019
Cambio de enfoque de la seguridad vial, ahora se evita sancionar económicamente al ciudadano, por el servicio social en favor de la comunidad al violentar las disposiciones legales 01/01/2019
En la ciudad de Jinan, se utiliza macrodatos e inteligencia artificial con el fin de mejorar el tráfico 30/12/2018