×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Sociólogosplebeyos.comMiembro desde: 11/01/12

Sociólogosplebeyos.com

http://ssociologos.com/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    196.866
  • Publicadas
    68
  • Puntos
    0
Veces compartidas
10
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
26/10/2018

Cada día es de más importancia disponer de un equipo con la capacidad de interactuar de acuerdo a la estrategia de negocio que existe en ese momento. Un equipo dinámico que se adapta constantemente al cambio constante del entorno

Cada día es de más importancia disponer de un equipo con la capacidad de interactuar de acuerdo a la estrategia de negocio que existe en ese momento. Un equipo dinámico que se adapta constantemente al cambio constante del entorno. Un equipo proactivo y que comparte lo que aprende. El empleado debe crear una excelente reputación, poner todo en su trabajo y disfrutar con de él. Estas son algunas de las cualidades que más aprecian los directivos de sus empleados, y que tienen muy en cuenta en el momento de elegir a la persona que merezca un aumento de sueldo, siempre y cuando los jefes sepan dar una buena asesoría a sus empleados claro está.

Sin embargo, si se quiere como pago algo más que una felicitación, hay que dar a entender que ellos no pueden perder de vista otras características que nosotros los empleadores debemos evaluar con total seguridad. Y son las siguientes:

  • La eficiencia en lo que se refiere a la cantidad de trabajo realizado de forma correcta, en relación al tiempo utilizado.
  • La saturación, que consiste en el espíritu y la efectividad con los que cada persona se ocupa por completar su trabajo y por no quedarse sin asignaciones, por lo que se sugiere y realizan trabajos complementarios o nuevos que aumentan la eficiencia del departamento.
  • La calidad que es la regularidad con la que se desarrollan las asignaciones y en qué medida se siguen las normas impuestas por los superiores.
  • La presentación que a través de este criterio se aprecia el esfuerzo realizado en el cuidado de cada trabajo.
  • La colaboración, se considera el interés que cada empleado muestra en colaborar con sus superiores, y sus iguales. Además, se tiene en cuenta cómo se toman las sugerencias y si está dispuesto a realizar algún tipo de sacrificio cuando la asignación lo requiere.
  • El Comportamiento,  hay que asesorar bien a nuestros empleados en la actuación respecto a las personas, sociedades y servicios que son ajenos a la empresa. Se trata de lograr que cualquier persona extraña a la empresa se lleve una buena impresión de ella, a través de los que la representan. También se asesora los modos de actuar en el interior de la empresa, tanto en el trabajo como en las relaciones con los demás. La postura ante los compañeros, la puntualidad y el empeño en el trabajo en general. Todo aquello que ayude a crear un buen ambiente en la empresa.

Si se quiere como pago algo más que una felicitación, hay que dar a entender que ellos no pueden perder de vista otras características

La Iniciativa y el dinamismo son la Clave

Además de los aspectos ya destacados, también debemos asesorar el valor en: el espíritu de trabajo en equipo, el querer superarse siempre, la capacidad de organizarse, la creatividad, el interés y la buena imagen personal. En definitiva, es preciso que sean muy receptivos, que se amolden a la empresa y estén dispuestos a adaptarse rápidamente a cosas nuevas. Además, hay que tener una gran capacidad de trabajar y tener mucho dinamismo.

Más antiguas de Sociólogosplebeyos.com

Un experimento prueba la eficacia de la discriminación positiva

Las políticas de promoción de las mujeres en el mundo laboral estimulan la competitividad de las mujeres y no merman el rendimiento del grupo Si quieres saber que es la discriminación positiva, ves a esta publicación 21/08/2012

Los inmigrantes aportan al Estado más de lo que reciben también en plena crisis

La mayoría de españoles sigue pensando que los extranjeros perciben del Estado del bienestar español más de lo que para él generan. Un informe de La Caixa constata que, a pesar de los efectos de la crisis económica, se trata de una falsa creencia 22/08/2012

España, ¿un buen lugar para cobrar el paro?

Aunque polémicas siempre, en tiempos de crisis las prestaciones por desempleo se convierten en diana de todo tipo de críticas y opiniones 23/08/2012

Estereotipos de género en los videojuegos: por un tratamiento más igualitario

Visibilizar el protagonimo femenino Las representaciones de género ofrecidas en los videojuegos contribuyen a reforzar prejuicios, roles y estereotipos que no reflejan la complejidad y pluralidad de la realidad de las mujeres 28/08/2012

España: ¿Qué productos y servicios se encarecerán más por el alza del IVA? La lista completa

A partir del 1 de septiembre entrará en vigor la subida del IVA anunciada por el Gobierno a principios de julio. El tipo general pasa del 18% al 21%, el reducido del 8% al 10% y el superreducido se mantiene al 4% 30/08/2012

Mostrando: 16-20 de 67