La tecnología que utiliza pantallas ha pasado a formar parte de nuestro día a día. Como cualquier cambio brusco genera rechazo y preocupación por las posibles consecuencias, como por ejemplo convertirnos en adictos a las pantallas.
¿Cómo se llama la adicción a las pantallas o a la tecnología?Las adicciones tecnológicas se refieren a la interacción problemática entre el uso que hace una persona con la tecnología o pantallas, ya sea televisión, juegos, ordenadores u otros dispositivos.
En la actualidad como ya sabemos, ya que está a la orden del día, la tecnología se ha instalado en nuestras casas, en nuestros trabajos y en la calle. Sin embargo, los más susceptibles son los niños y adolescentes.
La utilización de las tecnologías puede reportar beneficios sociales, laborales y académicos. Sin embargo, el abuso de la tecnología nos puede volver adictos a las pantallas y conllevar a un empobrecimiento en las áreas anteriormente mencionadas.
Síntomas de la adicción a las pantallas en niñosEl empleo excesivo de estas tecnologías en niños y adolescentes puede provocar una serie de factores con características similares a las conocidas como adicciones químicas, llegando a convertirse en un problema. El niño puede sufrir una interferencia en el desarrollo de las obligaciones en su día a día. Y en casos severos, sufrir problemas físicos, sociales y psicológicos.
Algunos de estos síntomas de la adicción en pantallas en niños que podemos detectar son:
Por otro lado, en otras ocasiones también se puede manifestar con síntomas como:
Si está sufriendo alguno de estos síntomas y no mejora, desde Todoopticas recomendamos acudir a un psicólogo infantil especializado que pueda determinar si existe un problema de adicción y valorar algunas soluciones eficaces.
¿Qué provoca la adicción a las pantallas?No existe únicamente una causa que dé respuesta a lo que provoca que las personas se conviertan en adictos a las pantallas, sin embargo, esta adicción está relacionado con una combinación de factores que veremos a continuación:
Internet engancha, y en especial los juegos y las redes sociales. Esto es debido a la inmediatez y recompensa impredecible que ofrece. Esto hace que sea más fácil volverse adicto a la actividad.
Las personas que presentan problemas para relacionarse con su entorno o timidez son más propensas a desarrollar esta adicción, ya que este medio les permite la posibilidad de comunicarse sin tener que enfrentar el cara a cara. La adicción a la tecnología también podría estar relacionada con un problema previo, como la falta de amigos o la soledad, lo que podría llegar a incrementar el riesgo.
Hay personas que tienen un desequilibrio en las sustancias químicas que el cerebro utiliza para desarrollar la comunicación, lo que les lleva a ser más propensos a volverse adictos. Se ha observado que en ellos los niveles de dopamina junto a la serotonina son más bajos que la población en general.
¿Qué hacer con un niño o adolescente adicto a las pantallas?Intentar vivir sin pantallas es complicado, por no decir imposible, ya que está a la orden del día. Por tanto, es muy importante enseñar a nuestros hijos cómo hacer un uso responsable de la misma y así no convertirse en adictos a las pantallas.
Cada caso es particular, por lo que habrá que buscar diferentes soluciones dependiendo de la edad y del grado de adicción a la tecnología que tenga.
Algunos consejos de Cecilia Cores, psicóloga en Málaga, son:
1. Intentar entender a tu hijo y el empleo que hace de las pantallas.
2. Crea o busca actividades alternativas para hacer sin pantallas de por medio.
3. Da ejemplo, haz un uso responsable del móvil, tablet u ordenador cuando esté presente.
4. Establece unas normas y pautas claras.
En el caso de que veamos que el uso de las pantallas sigue interfiriendo en su desarrollo y hayamos intentado poner una solución sin éxito, te recomendamos visitar un psicólogo infantil que ayude a solventar el problema.
La vista es uno de los sentidos que tenemos más desarrollados y de los que más dependemos en nuestro día a día. Por eso mismo es tan importante poner empeño en su cuidado. El estado de salud de nuestros ojos recibe la mitad de la información de todo nuestro entorno 08/02/2022
Quizás hayas escuchado en multitud de ocasiones este término y, sin embargo, no sepas exactamente a qué se refiere. Los filtros de las gafas de sol alude a los distintos tipos de absorción de los UV que tienen estos complementos del verano tan usados para proteger nuestros ojos 25/01/2022
Desde Todoopticas hemos querido realizar un diccionario óptico en el que podrás encontrar el significado de las palabras más usadas en relación con la vista y la optometría. Aberración: zona de visión no nítida que se produce al curvar algunos lentes en algunas graduaciones 10/01/2022
Los accidentes con lentes de contacto pueden afectar la visión de forma temporal o permanente. La visión es uno de los sentidos más sensibles, por lo cual se requiere un cuidado adecuado en casos de emergencia 29/12/2021
Elegir unas gafas de sol o de vista para muchas personas es todo un quebradero de cabeza. Un truco que suele funcionar es elegir tus gafas según la forma de tu cara. Si tienes problemas para escoger porque hay una variedad enorme de monturas de gafas, sigue estas recomendaciones y te será más fácil 17/07/2020