×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

TxetoMiembro desde: 08/11/16

Txeto
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    70.020
  • Publicadas
    76
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
24/12/2019

Sencillamente, que Google indexe nuestra página significa que aparecemos en los resultados de búsqueda. ¿Por qué esto es beneficioso para nosotros? Porque conseguiremos tráfico hacia nuestra página web. Si nuestra web no está indexada, es casi imposible que consigamos visitas; es decir, como si no tuviéramos página.

Por ello, hemos preparado esta guía en la que aprenderás a indexar tu web, ¿te animas? ?

Cómo hacer que Google indexe tu página

Puede que a algún conocido tuyo le haya pasado: ha creado una página web pero no aparece en Google. Busques como lo busques en el motor de búsqueda es imposible encontrarla... Pero la página existe, ¿qué ha podido pasar?

¿Cómo puedo indexar mi página web en Google? En esta guía encontrarás algunas de las claves para conseguir que los usuarios que estén buscando contenido relacionado con tu web puedan encontrarte.

Haber desarrollado el código de una web no es sinónimo de que tu web este disponible en Google. Para conseguirlo hay que hacer un pequeño proceso conocido como indexar la web en Google.

Esta técnica consiste en la realización de acciones que hacen que Google pueda asignar una categoría temática a tu contenido. De esta forma, cuando los usuarios busquen palabras o términos relacionados con tu contenido, los motores de búsqueda podrán ofrecérselo. Este proceso de catalogado y "etiquetado" del contenido es importante, ya que básicamente si no consigues indexar tu web en Google, no existes. Aunque tarde o temprano el propio bot de Google podría acabar encontrándonos de forma automática, es imprescindible agilizar el proceso.

Este robot, conocido como araña de Google, selecciona las webs que va a indexar dependiendo del crawl budget; es decir, la repercusión en forma de visitas y tiempo de estancia en la página de cada web. Por lo que si estamos empezando será difícil que nuestro crawl sea bueno. En ese caso es necesario avisar a Google de que estamos creando contenido nuevo.

image

Antes de comenzar con la indexación de la página web, tenemos que elegir un servidor en el que subir la web y elegir una URL. Una vez tengas el hosting y hayas creado tu web -recomendamos que utilices WordPress para hacerlo- debes asegurarte que el contenido esté visible para los motores de búsqueda. Si has utilizado WordPress, debes asegurarte de que todas las páginas que quieres que sean visibles en tu web estén visibles para el rastreo de los motores de búsqueda. Es decir, que no esté en modo "disuadir a los motores de búsqueda". Si utilizas el plugin de Yoast SEO para WordPress, deberás marcar la casilla de Index para poder continuar con el proceso. Sino, consulta la configuración de tu WordPress para saber si tu contenido puede ser rastreado por Google.

Ahora hay que dar de alta el sitio y sus páginas en Google Search Console. Si no eres nuevo en el mundo del marketing digital sabrás de que estamos hablando. En resumidas cuentas, el Console es un servicio gratuito que te permite analizar y resolver todos tus problemas de aparición en este motor de búsqueda.

Más sobre

Si quieres indexar una página específica en Google, dentro de esta plataforma hay una pestaña llamada Rastreo que te permitirá saber si una página de la web está indexada en Google. Una vez hayas comprobado que tu página no está indexada, accede en esta misma pestaña a una opción llamada Explorar como Google en la que deberás introducir la dirección de la página web que quieres indexar sin el dominio. Una vez pinches en el botón obtener y el estado del proceso este en "completo" hay que clickar en solicitar indexación. Después de que Google compruebe que no eres un robot, elige la opción de rastrear sólo esta URL y utiliza el botón "ir". En el estado aparecerá el mensaje "se ha solicitado tu indexación" y Google podrá rastrear tu web y habrás hecho el Google index correctamente.

Cómo crear un SitemapSin embargo, esta no es la única forma de dar de alta las páginas en Google, y hay algunas técnicas para optimizar el proceso que son muy recomendables utilizar. Es muy útil crear un archivo SiteMap.

Este archivo -en castellano mapa del sitio- es una lista de páginas que componen el sitio web y que facilitan el rastreo del sitio por parte de los bots y las arañas de Google. Aunque crear un archivo Sitemap pueda parecer complicado, hay plugins en WordPress como Yoast SEO que te permiten crear este archivo en unos clicks. Una vez lo obtengas, se le puede enviar a Google directamente a través de la herramienta Sitemaps de Google Search Console . Esto hará que la araña pueda rastrear más rápidamente tu contenido. Cómo saber si Google me ha indexado

¡Muy sencillo! Busca en Google "site:tudominio.com". En nuestro caso sería "site:dosmedia.com". Si la página aparece en el resultado de la búsqueda, esa página web está bien indexada en Google.

En caso de que necesites ver cuándo fue la última web que Google analizó tu página, una vez realizada la búsqueda site:tudominio.com, pincha sobre el triángulo que está a la derecha de la URL y clica sobre "En caché". En el aviso superior de la web te pondrá el día y la hora en la que Google visitó tu página.

image

Una vez hecho todo esto, el contenido de tu web estará indexado, pero hay ocasiones en las que no conviene tener todo el contenido indexado. Es recomendable tener como no index páginas como contacto, ley de cookies, páginas de agradecimiento o copyright. De esto modo evitaremos penalizaciones de Google por no tener contenido original y conseguiremos un mejor posicionamiento SEO. El archivo robots.txt es un documento que cuando se inserta en la raíz del domino le indica al bot qué páginas no debe rastrear.

Otro de los consejos de gran utilidad para mejorar del SEO es enlazar páginas de manera interna. Una buena estrategia de linkbuilding interno ayudará a las arañas de Google a identificar mejor tu sitio web, de modo que tardará menos tiempo en rastrear tus páginas de manera automática y se traducirá en menos penalizaciones.

Una vez realizado todo este proceso habrás hecho todo lo que necesitas para indexar tu web. ¿Sencillo, no? Ahora que conoces el proceso ¡podrás subir todas las páginas que necesites a tu cuenta de Google Search Console!

Nos gustaría saber tu opinión, ¿sueles mandar a indexar el contenido nuevo que publicas o dejas que Google haga su trabajo? ¿Dejas todas las url de tu web indexables o bloqueas ciertas páginas como aviso legar, cookies y otras no importantes?

Más recientes de Txeto

¿Cómo hacer sorteos en Instagram? Los 6 pasos para un sorteo de éxito

¿Cómo hacer sorteos en Instagram? Los 6 pasos para un sorteo de éxito

Si estás aquí es porque te estás preguntando cómo hacer sorteos en Instagram con tu perfil de empresa.. 21/01/2022

6 tendencias en redes sociales en 2022

6 tendencias en redes sociales en 2022

A principios de enero es habitual ver artículos que nos hablan de las tendencias en redes sociales que se esperan para el año recién estrenado, y 2022 no podía ser menos.. 14/01/2022

Cómo Comprobar el Ranking de las Palabras Clave y las Posiciones en Google [utilizando SE Ranking]

Cómo Comprobar el Ranking de las Palabras Clave y las Posiciones en Google [utilizando SE Ranking]

Los expertos analizan varias tareas de SEO cuando revisan una página o un sitio web. Para optimizar el sitio de sus clientes, deben pasar por una extensa investigación de palabras clave, análisis competitivo, auditoría web y más 08/11/2021

Pixel de Facebook: Todo lo que necesitas saber [Guía Completa]

Pixel de Facebook: Todo lo que necesitas saber [Guía Completa]

¿Te has preguntado si realmente tus anuncios en Facebook funcionan? ¿De qué forma las personas consumen tu contenido en la red social? La respuesta a estas y otras muchas cuestiones la encontrarás en el Pixel de Facebook 18/05/2021

¿Qué es y para qué sirve el Código Captcha?

¿Qué es y para qué sirve el Código Captcha?

Seguro que te encuentras a diario con varios de estas acciones de seguridad navegando en la red. Pero si estás aquí es porque quieres entender realmente qué es el código captcha y cómo funciona este elemento 03/03/2021

Mostrando: 1-5 de 13