×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Victoria SerblukMiembro desde: 14/09/20

Victoria Serbluk
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    13.966
  • Publicadas
    3
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
29/09/2020

En plena era digital, la adicción a las redes sociales es cada día más frecuente y sus consecuencias pueden ser graves. Descubre aquí algunos consejos para evitar que la tecnología controle tu vida

Fuente: https://androidphoria.com/curiosidades/color-redes-sociales-adictivo

   La aparición de internet ha sido el evento más revolucionario de los últimos siglos. Esta herramienta se fue abriendo paso en los distintos ámbitos de nuestra vida, a tal punto que hoy en día nos resulta imposible concebir la realidad sin ella.

  Es indudable que internet ha hecho nuestra vida más cómoda y fácil. Atrás quedó la época en que los estudiantes pasaban horas leyendo libros en la biblioteca y los conductores solo podían ubicarse mediante mapas en papel. Hoy todas las respuestas están a un click de distancia y las despedidas no duelen tanto porque el contacto con los seres queridos continúa a través de la pantalla.

  Sin embargo, no todo es color de rosas en la era digital. La línea que divide el utilizar las redes como herramienta y que las redes nos utilicen a nosotros es cada día más angosta. Las aplicaciones del móvil están diseñadas para causar adicción, y si se lo permitimos podemos terminar siendo esclavos de ellas. Plantéate algunas preguntas: ¿Lo primero que haces al despertar es revisar tus notificaciones? ¿Consumes contenido que te genera ansiedad o te hace sentir mal con tu propia vida? ¿Te amargas por temas que no te incumben realmente? ¿Estás constantemente pendiente de tu celular?Si te sientes identificado con alguna de estas premisas puede que tengas una relación tóxica con la tecnología. La adicción a las redes sociales y el consumo del contenido incorrecto puede provocar un marcado aumento en los niveles de ansiedad y estrés, y en algunos casos es capaz de desencadenar depresión. Analizar qué tipo de uso damos a las nuevas tecnologías es fundamental para evitar que éstas controlen nuestra vida. 

   A continuación te traigo algunos consejos y claves que a mí me han servido para equilibrar y controlar mi interacción con el mundo digital. Estos tips derivan de mi experiencia personal y puede que no sean idóneos para todos. Te invito a leerlos y comprobar si alguno de ellos puede ser de utilidad para tí:

1. Purga tus redes

   A veces, sin darnos cuenta consumimos contenido que no nos hace bien, desde influencers con cuerpos y vidas perfectas, hasta páginas de política y actualidad que constantemente lanzan noticias catastróficas. Hazte consciente de la clase de cuentas que sigues. ¿Te comparas constantemente y sientes que tu vida no es lo suficientemente buena frente a otras? ¿Te amargas tras ver publicaciones indignantes sobre cosas que ocurren en el mundo? La próxima vez que entres a Instagram o Facebook concéntrate y haz el siguiente ejercicio: fíjate si lo que estás viendo o leyendo te provoca una repentina ansiedad, ira o sentimiento de insuficiencia. Si lo que tienes frente a tus ojos no genera sensaciones positivas sino todo lo contrario, ¡quítalo de tu inicio! Puedes dejar de seguir la cuenta o silenciarla. Esta última opción es muy útil si el contenido dañino es publicado por alguien que conoces y con quien deseas mantener una buena relación. Al silenciar una cuenta en Instagram o Facebook sus publicaciones e historias dejarán de aparecer en el inicio de la aplicación, sin necesidad de dar unfollow.

 2. Consume contenido que te aporte valor

  Esta clave se relaciona con la anterior. Tras determinar el tipo de contenido que no quieres ver, estás listo para el siguiente paso: elegir activamente la información que sí te interesa consumir. Determina qué temas o publicaciones te hacen sentir bien o te aportan información útil para tu vida. En mi caso personal, por ejemplo, di unfollow a las influencers de moda y comencé a seguir a activistas body positive. También a cuentas sobre temas que me gustan, como minimalismo, viajes, mascotas y alimentación saludable. Una opción interesante que ofrece Instagram es la posibilidad de seguir hashtags. Así, puedes ver en tu inicio todas las publicaciones que contienen ese hashtag, sin necesidad de seguir una cuenta en concreto. Además, así como las aplicaciones son adictivas, también son inteligentes. Pronto comenzarán a sugerirte contenido acorde a las cosas que te agradan. Si entras al buscador de Instagram tras haber hecho estos cambios, verás que el contenido recomendado será mucho más sano y beneficioso para ti. De esta manera puedes convertir las aplicaciones en tus aliadas.

Más sobre

 3. Dile adiós a Twitter

  Si eres usuario activo de Twitter, este consejo te resultará polémico. A pesar de ser probablemente la red social más divertida, dinámica y graciosa, Twitter es también la más tóxica. Se maneja en ella demasiada información y cualquier opinión, por más trivial que sea, es tema de debate. En muchas ocasiones las discusiones se tornan violentas y generan un ambiente muy hostil. Además, el diseño de la aplicación hace que pasemos de un tuit a otro en segundos, sin terminar de procesar lo que leemos, y esto provoca muchísimo ruido mental. Si eliminar tu cuenta de Twitter te resulta demasiado drástico, prueba desinstalando la aplicación de tu teléfono. Si te gusta estar informado sobre lo que ocurre a través de Twitter, puedes establecer un horario, quizá durante la mañana, y entrar a la app un rato desde tu ordenador. Así limitarás y elegirás conscientemente el tiempo que quieres pasar leyendo tuits.

Fuente: https://www.marketingdirecto.com/digital-general/social-media-marketing

 4. Silencia las notificaciones

  Las redes sociales están estratégicamente diseñadas para que pases el mayor tiempo posible en ellas. ¿Cuántas veces te ha llegado una notificación del tipo: “Fulano ha agregado contenido nuevo a su historia”? Seguramente no te interesa demasiado lo que Fulano ha publicado, pero como acto reflejo abres la aplicación y te embarcas nuevamente en un recorrido por el mundo virtual. Además, las notificaciones hacen que te mantengas constantemente alerta y disponible para responder a cualquier mensaje o interacción. Esto es muy insalubre: debes ser tú quien controla la tecnología y no al revés. Silencia las notificaciones y establece un período de tiempo determinado para revisar tus redes. Puede ser una hora al día, o quizás un rato al mediodía y otro a la noche. De esta forma evitarás las distracciones y lograrás aprovechar mucho más tu tiempo.

 5. Desactiva los datos móviles por la noche

  Idealmente, recomendaría que dejes el celular fuera del cuarto al irte a dormir. Sin embargo, soy consciente de que la mayoría de la gente, yo incluida, utiliza la alarma del móvil para despertarse por la mañana. Por eso, en su lugar te propongo que pongas el teléfono en modo avión al menos una hora antes de acostarte. El día ha terminado y ya no necesitas hablar con nadie. Esto mantendrá tu mente más calma y hará que duermas mejor por las noches.

 6. Limita tu tiempo en las redes

  Este consejo está muy relacionado con el punto 4. Ya te sugerí que establezcas períodos de tiempo determinados para revisar tus redes, en lugar de mantenerte atento a las notificaciones 24/7. Sé que esto puede ser difícil de lograr usando simplemente la fuerza de voluntad, pero por suerte existen aplicaciones que te ayudan a limitar el tiempo que pasas en las redes. Además de hacer un monitoreo y llevar la cuenta de los minutos y el tipo de actividad que realizas en ellas, bloquean las aplicaciones que tú elijas tras un tiempo determinado de uso. Por ejemplo, si decides limitar tu tiempo en Instagram, tras pasar más de una hora en dicha red, la aplicación se bloqueará y no podrás utilizarla hasta el día siguiente. Obviamente, en caso de necesitarla puedes deshabilitar el bloqueo. Algunas de estas aplicaciones para limitar el uso de redes son: Offtime, AppBlock, Flipd y Forest: Stay Focused.

 7. Una semana de détox

  Si necesitas una terapia de shock o sientes que limitar el uso diario de las redes no es suficiente, puedes hacer una semana de détox de pantallas. Avisa a tus allegados que no estarás respondiendo mensajes ni publicaciones, y pídeles que por favor no te contacten a menos que se trate de algo urgente. Realiza esta desconexión por una semana entera. Si crees que puedes tentarte y abrir alguna red social, simplemente desinstala las aplicaciones; podrás descargarlas otra vez al concluir la semana. Te sorprenderá ver cuánto tiempo de más tienes y lo mucho que disfrutas las actividades cotidianas sin estar pendiente del celular. Créeme: desconectarte de la tecnología hará que te conectes contigo mismo. Si la experiencia te gusta, puedes convertirla en un hábito. En mi caso, realizo una semana de détox de pantallas cada dos meses, y esta práctica ha mejorado mucho mi calidad de vida.

  Espero que estos consejos sean útiles para tí. Te invito a ponerlos en práctica y descubrir cómo reacciona tu cuerpo y tu mente al alejarte del mundo virtual y acercarte nuevamente al mundo real.

Más recientes de Victoria Serbluk

¿Cuándo comemos?: El ayuno intermitente y sus beneficios para la salud

¿Cuándo comemos?: El ayuno intermitente y sus beneficios para la salud

Constantemente surgen nuevas dietas con claves para adelgazar y vivir mejor. Pero, ¿y si pudieras obtener beneficios para tu salud sin cambiar lo que comes ni cuánto comes? Esto nos propone el ayuno intermitente, una tendencia que suma cada día más adeptos 14/09/2020

Suelta el acelerador: El auge del movimiento slow

Suelta el acelerador: El auge del movimiento slow

En la era de la hiperproductividad y el multitasking, una innovadora tendencia se alza como reacción frente al culto a la velocidad: el movimiento slow. Descubre qué es, sus beneficios y cómo puedes incorporarlo a tu vida 14/09/2020