×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Www.forome.infoMiembro desde: 24/05/13

Www.forome.info

http://www.forome.info

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.002.465
  • Publicadas
    1.407
  • Puntos
    0
Veces compartidas
93
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
06/02/2014

La Consejería de Educación, Cultura y Mujer, mediante el Servicio de Museos, ha organizado una muestra de los artistas marroquíes Abdelkarim Bentato y Mohamed Benyaich que abrirá sus puertas al público el viernes, día 7, a las 20.00 horas en el Museo de Ceuta del Paseo del Revellín.

'Hablar con colores, pintar con palabras' es el título de esta exposición, que está integrada por una veintena de obras que reflejan la mirada de los artistas, ambos residentes en Tetuán, hacia un mundo repleto de color y de luz. De esta forma, el Museo de Ceuta albergará hasta el día 23 de febrero los colores necesarios para recrear esa impresión.

"Allí encontramos los colores necesarios para construir ese paisaje, escenario interior o exterior, pero siempre eterno donde renacer con euforia y sucumbir; Benyaich escribe cartografías, Bentato nos obsequia con ocasionales rayuelas y ambos exponen al público al vértigo de la imprescindible elección de camino, de callejón, de lugar, de casilla sobre la que lanzar el tejo y saltar", señalan desde la organización.

Presentación de la tendencia artística de los dos pintores:

Abdelkarim Bentato El artista marroquí Abdelkarim Bentato Mucho color, mucha palabra insinuada y mucha luz. Así se presentan Benyaich y

Bentato y saludan con sus telas, tablas y cuadernos evitándonos las sombras, resultado

ineludible de toda iluminación.

Los añiles de Bentato son todos los mares y todos los cielos. Los ocres de Benyaich

son todas las tierras y todos los fuegos. Nos recreamos en su obra y nos ahogamos y nos

enterramos; nos falta el aire. Nos cubrimos los ojos, volvemos la cara, y regresamos a sus creaciones para retomar aire, boquear, inundarnos de viento. Allí encontramos los colores necesarios para construir ese paisaje, escenario interior o exterior, pero siempre eterno donde renacer con euforia y sucumbir; donde desayunarnos y sestear remolona y distraídamente; y donde poder soñar con paso firme.

Los colores de Benyaich y los de Bentato no tienen prejuicios: invaden las retinas de manera limpia, chillan calladamente.

Las gentes de Benyaich y de Bentato me miran, te miran, le miran, nos miran, os miran, les miran... Las gentes nacidas de los pinceles y lápices de Bentato y de Benyaich me esperan, te esperan, le esperan, nos esperan, os esperan, les esperan...Cuencas vastas albergando ojos ingrávidos; bocas sedientas a la sombra de napias desorientadas; no hay orejas donde apoyar lentes porque ¿no hay nada que descubrir? ¿es que no nos queda nada que inventar? Las gentes de Benyaich y de Bentato tienen las preguntas y esperan nuestras respuestas. Las gentes de Bentato y de Benyaich no se cansan, te persiguen. Se alojan en tu memoria y en la mía y a ratos gritan, nos dan luego tregua y susurran para luego arremeter con más furia. Apelan e interpelan pero nunca desesperan. Simplemente esperan sobre el sofá o apoyados en el quicio de la puerta...

Los cuerpos perfilados sólidamente por Benyaich y por Bentato no dejan siempre adivinar el sexo fácilmente. Y cuando no acertamos en la atribución genérica, tampoco somos capaces de asignar roles o de generar expectativas en torno a ellos. Por eso son cuerpos que posibilitan, son pieles bien contorneadas que no limitan, aunque plásticamente sean fronteras de azabache mate que tienden ansiados puentes, que invitan al contacto. Y con ellos emulamos, si cabe, a Baudelaire porque comprendemos de repente "(...) sin esfuerzo y sin dudas el misterioso idioma de las flores y de las cosas mudas" aun sin tenerlas presentes, aun cuando sean incorpóreas o inmateriales, aun cuando sean imaginadas, sólo imaginadas.

Mohamed Benyaich El artista marroquí Mohamed Benyaich Benyaich escribe cartografías y Bentato nos obsequia con ocasionales rayuelas.

Ambos se exponen y nos permiten sendos mapas por los que desplazarnos a modo de dameros laberínticos, con puntos cardinales que orientan. Ambos nos exponen al vértigo de la imprescindible elección de camino, de callejón, de lugar en el sillón o en el banquillo, de casilla sobre la que lanzar el tejo y saltar.

Los brazos de las gentes de Benyaich concluyen en manos inmensas, generosas, que dan mucho y piden más, que abrazan sin misericordia ni compasión. Los brazos de las gentes de Bentato no terminan nunca, comienzan, empiezan, nacen en alas que se expanden, que vuelan alto y vislumbran horizontes intransitados pariendo dilemas. Embriones, raíces bereberes, kilométricos cordones umbilicales y sexos metálicos...se juzgan sin piedad en terribles, que no temibles, encrucijadas.

Los trazos y los vacíos anegados de colores mágicos de Benyaich y de Bentato quedan indelebles en nuestros humores y masas grises, y escriben versos y estrofas en la memoria, sin apenas necesitar palabras ni caligrafías estrambóticas. Así saltamos del garabato al símbolo, y de ahí vertiginosamente a la palabra conocida para construir poesía, una suerte de poesía que no precisa de traducción, que es en palabras de María Zambrano: "(...) secreto hablado que necesita escribirse para fijarse, pero no para producirse." Porque los pinceles y los lápices de Bentato y de Benyaich dan testimonio con las huellas y los trazos de sus dos voces de preciosa y necesaria música así como "El poeta dice con su voz la poesía, el poeta tiene siempre voz". Ellos dos, Bentato y Benyaich, Mohamed y Abdelkarim, pintan sus secretos y nos toca adivinarlos, y como poetas "canta(n) o llora(n) su secreto. (Que) El poeta habla, reuniendo en el decir, midiendo y creando en el decir con su voz, las palabras. Se rescata de ellas si hacerlas enmudecer, sin reducirlas al solo mundo visible, sin borrarlas del sonido".

(María Zambrano, filosofía y poesía, 1969).

Artículo escrito por Mohammed Akhrif

Más recientes de Www.forome.info

La UMA presenta un nuevo espacio para empresas Spin-off de cooperación bilateral

La UMA presenta un nuevo espacio para empresas Spin-off de cooperación bilateral

Nacida dentro del marco del proyecto Idara ' Plan Transfronterizo de Actuaciones para la Gestión del Cambio y la Transformación Social Málaga-Marruecos' del programa europeo Poctefex de Cooperación Transfronteriza entre España y Marruecos, la nueva plataforma empresarial virtual, EBT-UMA surge para 10/06/2014

Innomercamed: diez acuerdos de cooperación cerrados con Marruecos

Innomercamed: diez acuerdos de cooperación cerrados con Marruecos

Durante la clausura del proyecto se presentaron las plataformas tecnológicas para el fomento de la internacionalizaciónLa diputada delegada de Empleo y Desarrollo de la Diputación Provincial de Granada, María Merinda Sádaba, clausuró ayer los trabajos desarrollados en el marco del proyecto ... 09/06/2014

Los próximos reyes de España, Felipe VI y Letizia viajarán a Marruecos próximamente

El próximo rey de España Felipe VI y su esposa, Letizia, tienen previsto viajar durante los meses de julio y agosto a una serie de países, entre los cuales está Marruecos 09/06/2014

Inauguración en Tánger de la primera tienda óptica española

Los tangerinos ya pueden presumir de alojar en su cuidad una de las enseñas importantes del mercado óptico. El pasado 5 de junio se celebró la apertura oficial del primer centro de la enseña española Natural Optics en Marruecos, calificado como tercera franquicia del sector óptico en España 09/06/2014

Tánger acoge la 5 edición del Gran Premio de Tánger del Deporte Automóvil

Tánger acogerá los días 7 y 8 de junio la 5 edición del Gran Premio de Tánger del Deporte Automóvil organizado por Tánger Racing Club (TRC) 06/06/2014

Mostrando: 41-45 de 1.406