Pensar en nuestra muerte no es un tema sencillo, contratar un seguro de vida puede no entusiasmarnos pero, lo realmente importante, es proteger a la familia aún cuando ya no estemos aquí
En términos generales el seguro de vida son un tabu para las personas debido a que pocas veces entendemos la función o el objetivo principal de este servicio. Es difícil notar a primera vista la importancia y beneficios de contar con un seguro de vida y es que comúnmente a nadie, o a muy pocos, le gusta pensar en el día de su muerte, en lo que pasaría si “llegamos a faltar” y en lo que la vida sería sin nosotros.
Los seguros son en general, una herramienta financiera enfocada en la cobertura de riesgos, en este caso la muerte, consisten en la contratación de un respaldo económico para los dependientes o seres queridos del asegurado y se realiza a través de una póliza (contrato) con pago fijo.
Un buen inicio sería entender que un seguro de vida no esta pensado para beneficiar al propietario sino a su familia y seres queridos por lo que debe considerarse cuando se quiere proteger económicamente a los dependientes principalmente cuando se es el único ingreso o sustento en la familia.
Aspectos que debes considerar antes de contratar un seguro de vida
Cobertura
Los seguros de vida desde luego cubren la muerte natural, accidental o por enfermedad pero, ¿en que condiciones especificas lo hacen? Los riesgos cubiertos por un seguro de vida se dividen generalmente en dos tipos y van en función de lo estipulado en la póliza:
Riesgo Base o Principal: Es el riesgo inherente al seguro, en este caso el riesgo de fallecimiento del titular por cualquier causa (natural, accidente o por enfermedad)
Riesgo Adicional: Hacen referencia a la incapacidad permanente o absoluta así como al fallecimiento por causas especiales.
Monto cubierto:
Para determinar el monto de la prima asegurada (monto económico que recibirán los beneficiarios) o el costo de la misma, la aseguradora toma en cuenta factores que acercan o alejan del riesgo al contratante; los principales son:
Edad del asegurado: Lejanía del asegurado de la vida laboral o encontrarse en el rango en el que se encuentra más propenso a contraer enfermedades.
Profesión o empleo: se evalúa si las actividades laborales que tiene el contratante lo mantienen en constante riesgo o reduce su calidad de vida.
Estado de salud actual: para el caso de enfermedades preexistentes se puede solicitar algún tipo de certificación médica que excluya enfermedades terminales al momento de contratar.
Lo realmente importante es proteger a la familia, aún cuando ya no estemos aquí
Malos hábitos de salud: las aseguradoras contemplan si el contratante una, consume bebedlas alcohólicas con frecuencia o bien, si utiliza algún tipo de droga o medicamento controlado.
El Costo de una póliza de seguro de vida básica suele variar según los aspectos señalados así como la aseguradora cotizada. En el mercado la contratación oscila entre los 600 y los 1, 500 pesos mensuales.
Plazos de pago:
Los plazos de pago de un seguro de vida dependen mucho de la póliza contratada y la aseguradora elegida, la Condusef señala que en cuanto la documentación haya sido entregada a la aseguradora esta cuenta con un plazo de 30 días hábiles para realizar el pago, o en su caso señalar la causa del rechazo.
La Condusef cuenta con un servicio llamado SIAB VIDA en el que cualquier persona puede solicitar de forma gratuita información que le permita saber si es beneficiario de uno o varios seguros de vida sin importar con que aseguradora se encuentren contratados.
Para realizar una solicitud en el SIAB VIDA debes requisitar un formato de que puedes descargar aquí o solicitarlo en cualquiera de las subdelegaciones de la Condusef. La institución enviará la respuesta a tu solicitud en un lapso de 30 días hábiles a partir de la fecha de petición.
Beneficiarios:
¿Quiénes pueden ser los beneficiarios del seguro de vida?
La elección de beneficiarios en este tipo de seguros no tiene ninguna restricción por lo que el titular podrá elegir a cualquier persona incluso menores de edad. No existen un máximo de beneficiarios, pero en caso de designar más de una persona el porcentaje puede ser asignado de forma indistinta hasta sumar el 100% de la suma asegurada.
Para agregar o modificar beneficiarios, una vez que ha sido contratada la póliza es necesario que el titular de la póliza se comunique al centro de atención telefónica de su aseguradora.
Emprender en sí es complicado, pero, iniciar un negocio de la mano de familiares o amigos muy cercanos puede poner fin a un proyecto mucho antes de empezar 30/12/2020
El fracaso es parte importante y en muchas ocasiones inevitable cuando se trata de emprender o iniciar un negocio. Muchos empresarios consagrados relatan fracasos rotundos antes del éxito entonces ¿Cómo enfrentar y usar el fracaso a nuestro favor? 04/11/2020
Las finanzas son un punto estratégico cuando se habla de la administración y operación de un negocio. Apoyate de las herramientas correctas y crece tu proyecto exponencialmente 13/10/2020
Ante "la nueva normalidad" los empresarios y negocios del país han tenido que comenzar a adaptarse a los nuevos modelos de venta y servicio, los cuales, han migrado su operación al mundo digital y hoy, es posible solicitar incluso, un crédito empresarial en línea y sin salir de casa 31/07/2020
La industria restaurantera es la más afectada por la pandemia y las medidas preventivas del COVID-19. Entérate de la baja de ingresos en este sector 03/06/2020