×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

YenquilaMiembro desde: 21/12/16

Yenquila
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    8.071
  • Publicadas
    6
  • Puntos
    0
Veces compartidas
23
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
05/01/2017

La naturaleza nos ofrece infinidad de beneficios, en cualquier lugar donde estemos, sólo debemos saber como y cuando usarlos. Aquí mostrare como tener un poco de ello en el jardín de nuestra casa sin mucho esfuerzo

La naturaleza nos ofrece infinitos beneficios, muchos de los cuales están a simple vista y no lo sabemos, las plantas, esas que le dan color a la vida, también nos pueden aliviar algunas dolencias, muchas veces un mal que nos aqueja durante años, puede ser eliminado fácil y rápido, este artículo tiene información sobre que plantas podemos tener en nuestro jardín y además de embellecer nos darán salud.

                                                           

El llantén:

Nombre científico, plantago major o plantago lanceolata.

Sus hojas se pueden comer en ensaladas, sopas o guisos, la infusión se prepara una cucharada de hojas secas de té por taza de agua, endulzar al gusto con azúcar o stevia. Se le puede agregar canela.

Esta planta contiene glúcosido aucubina, ácido silícico, flavonoides, mucílagos y taninos.

Es depurativo, emoliente, astringente, saciante, calmante, cicatrizante, antibiótica, expectorante y antiséptica.

Los beneficios y bondades de las plantas pueden estar donde menos lo esperamos

Usos del llantén

  • Se puede usar tibia en infusión para madurar abscesos, bien sea en la piel o dentro de la boca en forma de buches.
  • En forma de té, alivia gripes y catarros.
  • Mejora los síntomas de la cistitis.
  • Sirve para tratar hemorroides.
  • Adelgazante.
  • Elimina la diarrea.
  • Calma las picaduras de insectos.
  • Ayuda con el herpes.
  • Sirve para la rinitis.
  • Es depurativa.
  • Desinflama los intestinos.
  • Calma dolores dentales.
  • Ayuda con los cólicos menstruales.

 

Contraindicaciones

  • Personas alérgicas al llantén.
  • Embarazo y lactancia.
  • Estreñimiento.

La menta:

Conocida como hierbabuena, contiene proteínas, calcio, cobre, fósforo, sodio, potasio, vitaminas A, B, C, D y aminoácidos.

Usos de la menta

 

  • Alivia los dolores de la gastritis favoreciendo el proceso de la digestión.
  • Alivia los vómitos y las naúseas.
  • Mejora la irritación del colon.
  • Su aceite es espasmódico.
  • Calma dolencias de la piel, por poseer efectos vasodilatantes y vasoconstrictores.
  • Calma dolores de cabeza. (en aceite)
  • Es antiparasitaria y antiséptica.
  • Elimina secreciones en las vías respiratorias.
  • Combate la fiebre, la tos y cualquier malestar causado por el frío.
  • Tonifica, depura y refresca cuando es usada cosméticamente.
  • Evitas los gases o los disminuye.
  • Evita el mal aliento. (halitosis)

Contraindicaciones

  • No tomarla en caso de úlcera, hernia hiatal o acidez estomacal.
  • No usar su aceite en casos de problemas con el hígado, embarazo ni lactancia.

Aloe vera:

Esta planta es familia de las cebollas y el ajo, ya que forma parte de las plantas liliáceas, se utiliza de manera externa e interna, y tiene muchas propiedades.

Compuesta por aloemitina, aloemodina, aloeoleina, aloetina, aminoácido, fosfato de manosa y mucilago.

Usos del aloe vera

  • Alivia quemaduras de la piel.
  • Es laxante.
  • Embellece el cabello.
  • Embellece la piel del rostro.
  • Combate la psoriasis.
  • Combate la caspa y seborrea.
  • Ayuda con la piel reseca.
  • Es antibacteriana.
  • Cicatriza las heridas.
  • En forma de gel mejora las cicatrices.
  • Elimina hongos.

Contraindicaciones

  • Diabetes.
  • Alergia al yodo.
  • Niños pequeños.
  • Embarazo y lactancia.
  • Prudencia en heridas graves y quemaduras muy profundas.

El malojillo:

Nombre científico cymbopogon citratus, conocida como limonaria, hierbaluisa o lemongrass, posee hojas largas y finas, con un aroma muy parecido al limón.

Compuesta por citral, d-citronelal y geraniol.

Usos del malojillo

  • Es digestiva, es aconsejable tomarlo luego de las comidas.
  • Es laxante.
  • Combate los vómitos.
  • Desintoxica.
  • Es buena para combatir gripes, fiebres y dolores de garganta.
  • Es antioxidante.
  • Antibacteriana.
  • Baja el colesterol.
  • En forma de aceite, mejora el acné y la irritación.
  • Da brillo al cabello y combate la caspa.
  • Es diurética.
  • Calma los dolores de la menstruación.
  • Indicada para dolores de cabeza.
  • Controla la glucosa en la sangre.
  • Repele insectos.
  • Refresca, si se sirve fría con miel o azúcar.

Contraindicaciones

  • Si se prepara muy concentrado puede causar intoxicación y hasta muerte en niños.
  • Precaución en mujeres embarazadas.

Santa María:

Conocida como menta Romana o Balsamita major.

Usos de la Santa María

  • Antiséptica.
  • Antiespasmódica.
  • Insecticida. (aceite)
  • Sedante
  • Se puede usar para aromatizar sopas y ensaladas.
  • Disminuye los espasmos intestinales.
  • Sirve para los parásitos intestinales como lambliasis, teniasis, oxiuriasis.
  • Controla la amenorrea y dismenorrea.
  • Sirve para la inapetencia.

Contraindicaciones

  • Embarazo y lactancia.

Existen muchas otras plantas que nos ayudan a mejorar nuestra salud, sólo es cuestión de aprender de la naturaleza y agradecer los beneficios que ella nos regala.

Muchas veces corremos a la farmacia por un medicamento y no lo conseguimos, aquí aprederemos un poco sobre las plantas y para qué sirven

 

Más recientes de Yenquila

Plantas para combatir gripes y resfriados

En épocas de frío los resfriados y las gripes son más comunes de los normal. Aquí aprenderás a combatirlos de manera natural 20/01/2017

Plantas que repelen los mosquitos

Los mosquitos pueden llegar a ser muy molestos hasta el punto de no dejarnos pegar un ojo en toda la noche, aqui te enseñamos como acabarlos naturalmente 20/01/2017

Rinoplastia y cocaína

Rinoplastia y cocaína

La cocaína tiene efecto analgésico y vasoconstrictor, cuando es inhalada produce una reducción de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal impidiendo la circulación de la zona 28/12/2016

Radiofrecuencia lumbar

Radiofrecuencia lumbar

La radiofrecuencia lumbar es un procedimiento que se realiza para calmar los dolores en la parte lumbar por medio de corrientes eléctricas, destruyendo los nervios causantes de dolor 26/12/2016

Técnicas de maquillaje para perfilar la nariz

Las personas buscan alternativas "no quirúrgicas"para mejorar el aspecto de su nariz, es por esto que existen técnicas de maquillaje que nos permiten mejorar su forma de manera inmediata y con resultados sorprendentes 26/12/2016

Mostrando: 1-5 de 7