Raúl Zibechi, La Jornada Una de las principales características del pensamiento crítico ha sido su incomodidad, su capacidad para perturbar los lugares comunes, cuestionar saberes establecidos y sacudir la modorra de la inercia. Siempre fue un pensamiento a contracorriente, rebelde e insumiso 06/12/2020
Los chinos, obviaron a su capital industrial tras buscar una vía para la coca argentina y por allí se fueron años cultivados en una estratégia militar, indicando que los japoneses son mejores en el manejo de tácticas de guerra y no violencia 11/03/2020
Oligarquía, utiliza el socialismo como una herramienta para expansionar su poder a los humildes y esclavizarlos en el libre mercado 07/03/2020
Esta sección nació con la sencilla idea de conocer los gustos sonoros de la gente que admiramos, sea del campo de la cultura que sea. Y claro, a la escritora mallorquina Roser Amills se la quiere y se la admira lo que no está escrito (nunca mejor dicho) 14/11/2019
Samuel Moyn, un profesor de derecho de Yale, preguntó recientemente: "¿Qué es el "marxismo cultural?"". Su respuesta: "Nada de eso existe en realidad" 29/01/2019
Samuel Moyn, un profesor de derecho de Yale, preguntó recientemente: "¿Qué es el "marxismo cultural?"". Su respuesta: "Nada de eso existe en realidad" 29/01/2019
Gabriel Palma, economista chileno y profesor de CambridgePablo Álvarez y Jonás Romero, The ClinicJosé Gabriel Palma es un economista y profesor chileno especializado en el estudio de la desigualdad y crecimiento en los países 02/01/2019
-Con su trabajo "Vértigo de las cenizas: estética del fragmento en José Ángel Valente" ha recibido recientemente el Premio Internacional de Investigación Gerardo Diego 2018 en España 06/07/2018
Artículo de opinión o microensayo sobre algunos aspectos de la producción cultural 05/04/2018
Jamás, debemos ir en retroceso ideológico, menos partidista 13/03/2018
Ayer estuve en la presentación del ultimo libro de Roser Amills "Asja amor en dirección única" Queda prendada de la figura de Asja Làcis, una mujer como muchas en la historia que deberian ser recordadas, y que, la historia ha escrito muy poco a casi nada de ellas 22/11/2017
Existen muchas maneras de levantarse contra el orden establecido para reivindicar cambios sociales y el arte ha sido una de las herramientas utilizadas a lo largo de los siglos. Desde poesía hasta lienzos, pasando por obras de teatro 04/11/2017
José Enrique Ruiz-Domènec (Granada, 1948) es historiador. Sus especialidades son Europa y la Edad Media. Vive en Barcelona desde 1968. En una anterior entrevista, publicada también el eldiario 26/09/2017
--------------------------Los consejos de los sabios------------------------------ 01/05/2017
Hay que leer este libro en un lugar tranquilo, como la Biblioteca Iván de Vargas, muy cerca del centro de Madrid. Foto: Zvonimir Ilovaca LeiroEsta vez decidí darle más seriedad al asunto 06/02/2016
Existimos hace décadas en crisis financieras, económicas, de relación, religiosas y culturales, que se han tornado en rutina y modo de vida "paranormal", de todos los "animales de la granja" (George Orwell dixit), que habitan este degradado mundo de temerosos y ... 21/09/2016
Parecerían términos antitéticos, pues la filosofía es pensamiento reflexivo, eje diamantino de paz, y la pasión, desorden, furor sensorial. También suele decirse, y algunos lo creen a pies juntillas, que un hombre dominado por sus pasiones está privado de razones 15/06/2016
La filosofía ha desertado de su misión de proponer un relato totalizador a la sociedad.La Universidad se ha quedado sin iniciativa.La orfandad teórica ha permutado en la historia o la crítica a la modernidad.De izda. a dcha 13/06/2016
Rafael NarbonaEscritor y crítico literarioTodos los artículos de Rafael Narbona"Desde hace un tiempo cultivo cierta idea de la filosofía abierta a los contactos interdisciplinarios, es decir, no comparto la idea de la filosofía encerrada en su propia lógica académica sino una filosofía que se ... 14/05/2016
Occidente se está convirtiendo en l'a sociedad del cansancio', según el filósofo Byung-Chul Han Las oficinas estaban en un piso alto en el número 213 de Wall Street. Las ventanas rompían una alta pared de ladrillo ennegrecida por los años y por la sombra. Bartleby llegó una mañana opaca 25/03/2015
Del 27 al 29 de enero se realizan conferencias sobre Walter Benjamin 28/01/2015
Francisco Jarauta, catedrático de Filosofía, pàra Blog de Juan Pardo. En Berlín, el otoño es lento. Kleist recordaba cómo sólo en Berlín la sinfonía de los rojos se precipitaba de pronto, impasible, sobre el mar de brumas grises que anunciaba ya el frío 27/12/2014
El pintor albaceteño Chema López reflexiona sobre el poder manipulador de la pintura en una exposición que se exhibe en la Sala Martínez Guerricabietia del Centro Cultural La Nau de Valencia desde hoy hasta el próximo día 7 de septiembre 23/05/2014
Para M... otra vez "Era contagioso, vibrante, una erupción de vida". R.D. Kaplan Invierno Mediterráneo- Robet D. Kaplan Llegué con aquel libro en las manos. Esperanzado lo abrí en la primera página: Invierno Mediterráneo, Robert D. Kaplan. Primera Edición: abril 2004. Traducido del inglés 01/12/2013
Giorgio Agamben, Viento Sur 1. Hay signos de los tiempos que, aunque obvios, los hombres, que escrutan las señales en los cielos, no llegan a percibir 16/05/2013