Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?

Miles de personas se manifiestan contra la jubilación a los 67 años

20/12/2010 00:00 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las organizaciones sindicales CC OO y UGT han salido este sábado a la calle en distintas ciudades del país. La principal marcha se celebró en Madrid

Marcha contra el aumento de la edad de jubilación

Miles de personas han vuelto a salir a las calles convocadas por CC OO y UGT para protestar contra la pretensión del Gobierno de elevar la edad de jubilación a 67 años en la inminente reforma del sistema de pensiones que el Ejecutivo presentará el próximo 28 de enero. Madrid celebró la marcha principal, aunque otras ciudades como Sevilla o Bilbao también se concentraron de forma masiva.

La movilización continúa. No a los 67 años Los líderes de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, encabezaron la marcha madrileña portando la pancarta 'La movilización continúa. No a los 67 años', acompañados por los secretarios generales de las formaciones sindicales en Madrid, Javier López (CC OO) y José Ricardo Martínez (UGT).

Las pancartas de algunos de los participantes aludían directamente a los políticos españoles con frases como 'Zapatero y Mariano, los perros del hortelano' o 'ZP, afiliate al PP' y también se dirigen a los empresarios ('Tu botín, mi crisis'). Entre los participantes había gran presencia de representantes de IU, que portaban otra pancarta con el lema 'Luchamos por el empleo y una alternativa social a la crisis'.

'Leit motiv' de la marcha

Inicialmente, los sindicatos habían convocado esta manifestación en el marco de la campaña de movilizaciones que iniciaron con la aprobación de la reforma laboral para reclamar al Gobierno un giro al texto legislativo y al resto de sus políticas económicas. Sin embargo, la inminencia de la reforma de las pensiones y la intención del Ejecutivo de elevar la edad legal de jubilación a 67 años pese al desacuerdo que ha demostrado el Pacto de Toledo esta misma semana han llevado a los sindicatos a modificar el 'leit motiv' de la marcha.

Más sobre

Las próximas semanas son claves De hecho, ya han alertado de la posibilidad de que acaben convocando un nuevo paro general, como el del pasado 29 de septiembre, en el caso de que el Gobierno desoiga las reivindicaciones sindicales y acabe elevando la edad legal de jubilación se fije en 67 años, frente a los 65 años actuales.

Así, el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, advirtió de que en enero habrá una nueva huelga general si el Gobierno no retira su propuesta. Antes de empezar a hablar, y tras escuchar los gritos de "huelga general", Toxo respondió que "todo llegará". Según el secretario general de CC OO, la imposición de los 67 años es "la frontera entre el acuerdo y el desacuerdo", por lo que, si no se retira, habrá "una movilización de toda la sociedad".

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, eludió fijar un plazo para una nueva convocatoria de huelga general. Méndez consideró que la propuesta del Gobierno de situar la edad legal de jubilación en 67 años es una "línea roja" que dificulta la posibilidad de llegar a un acuerdo, tanto en el ámbito parlamentario como en el diálogo social.


Sobre esta noticia

Autor:
Manelprofessor (5559 noticias)
Visitas:
499
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Anitasam (20/12/2010)

Siempre tienen que pagar los mismos: el pueblo?
Estoy convencida de que eliminando los derechos vitalicios de los políticos (todos ellos sin excepciones) no tendríamos que pagar el pato de la falta de liquidez para las arcas de la Seguridad Social.
Resultaría revelador un cálculo con el fin de informar con claridad y sinceridad al pueblo trabajador español.

0
+ -
Responder

Uno De Los Canteros (20/12/2010)

Y que luchen contra el fraude (economía sumergida) 20% del PIB. Un auténtico escándalo. Pero claro, es mucho más fácil recortar derechos.