¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
Son dos de las manifestaciones que CC OO y UGT han convocado en diversas ciudades españolas. En Madrid, los organizadores afirman que han asistido "más de 70.000 personas", aunque un sistema de la agencia EFE contabiliza 15.000
Miles de personas se han manifestado en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas contra la posible reforma del sistema de pensiones propuesta por el Gobierno de Zapatero.
La manifestación convocada por los sindicatos CC OO y UGT bajo el lema 'En defensa de las pensiones. No al retraso de la jubilación. La solución no es recortar la protección social' arrancó en Madrid cerca de las 19.15 h desde la plaza de Cibeles con consignas contra la propuesta del Gobierno de alargar la edad legal de la jubilación de los 65 a los 67 años.
Los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han encabezado la marcha junto a sus secretarios generales en Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez, respectivamente, además de otras personalidades del mundo de la política y el espectáculo.
En el trayecto hacia la Puerta de Sol se pudo ver entre los manifestantes al coordinador general de IU, Cayo Lara o el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, entre otros.
"Si quitáis derechos os echo"
Con lemas como 'Luché contra el PP y me estafó ZP' o 'Si quitáis derechos os echo', miles de personas acudieron a la manifestación para expresar su malestar por la propuesta de reforma de las pensiones, remitida a la Comisión del Pacto de Toledo, y exigieron a los grupos parlamentarios que la rechacen durante su tramitación.
De acuerdo con los organizadores, han participado "más de 70.000 personas", aunque un cómputo efectuado por la empresa Lynce para la Agencia EFE ha contabilizado 15.381 personas. Estos datos tienen un margen de error del 10%, que podría elevar el número hasta un máximo de 17.000 personas, explicó el director de Lynce, Juan Manuel Gutiérrez.
En los discursos finales en la puerta del Sol, Fernández Toxo y Méndez avisaron al Gobierno de que su propuesta de reforma es una "amenaza", por lo que le pidieron que la retire y que "demuestre" que está con la inmensa mayoría de la población.
"Con uñas y dientes"
Toxo avisó al Ejecutivo de que van a defender "con uñas y dientes" los derechos laborales y sociales de los trabajadores. Por su parte, Méndez expresó su profundo rechazo a la iniciativa porque "es como un trozo de carne que se pone en la nariz de los tiburones financieros".
Poco antes de que comenzara la marcha, los secretarios generales expresaron su deseo de que el Gobierno atienda el "clamor" de las manifestaciones.
No merece la pena generar una crispación social como la que existe ahora por las pensiones
"No merece la pena generar una crispación social como la que existe ahora por las pensiones", señaló Fernández Toxo, para quien el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, tuvo este lunes en el Congreso una "gran ocasión" para enmendar la propuesta del Ejecutivo, pero "no tuvo margen para hacerlo".
Protestas en Cataluña
En Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona y Tortosa también se manifestaron miles de personas en contra de la reforma. La protesta más multitudinaria fue la de la capital catalana, que congregó a unas 10.000 personas, según la Guardia Urbana, pese a que los sindicatos elevan la cifra de participación hasta 50.000 asistentes.
Si no hay rectificación, la cosa no quedará ahí, ya que la agresión es de una envergadura que necesita una rectificación
La manifestación, que transcurrió entre la plaza de Urquinaona y Pla de Palau, congregó también a algunos representantes políticos catalanes, como el coordinador general de EUiA, Jordi Miralles, y el presidente del grupo parlamentario de ICV-EUiA, Jaume Bosch.
El secretario general de la UGT de Cataluña, Josep Maria Àlvarez se mostró convencido de que las "masivas" movilizaciones contra la reforma de las pensiones evitarán que el Gobierno lleve a cabo la reforma.
"Si no hay rectificación, la cosa no quedará ahí, ya que la agresión es de una envergadura que necesita una rectificación", advirtió el máximo responsable de la UGT en Cataluña.
Su homólogo en CC OO, Joan Carles Gallego, afirmó que lo que debería hacer el Gobierno es garantizar la ocupación y fomentar el empleo, que es lo que único que proporciona ingresos y puede asegurar la viabilidad de las pensiones.
En Girona se reunieron unas 800 personas, en Tarragona alrededor de 1.400 y mil en Lleida. Todas las marchas transcurrieron en un ambiente festivo, pero de tono reivindicativo.
Manifestaciones en otras ciudades