Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Perú aprueba ley que sanciona con hasta 12 años de cárcel acoso callejero

05/03/2015 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El acoso sexual callejero será sancionado en Perú con penas de hasta 12 años de cárcel acordó el Congreso Nacional la noche del miércoles, tras aprobar un proyecto de ley presentado en agosto pasado por el gobierno.

"Este es un mensaje del Parlamento en esta lucha contra la violencia a la mujer", dijo la presidenta del Congreso unicameral, Ana María Solórzano.

La norma, aprobada por abrumadora mayoría, entrará en vigencia cuando faltan escasos días para celebrarse, el 8 de marzo, el día internacional de la Mujer.

La ley sanciona con penas de hasta 12 años de prisión las formas agravadas de acoso sexual callejero, una pena que se aplicará si la víctima es menor de 14 años y si el acto tiene carácter degradante o produce daño en la salud física y mental que el agresor puede prever.

Más sobre

Para quienes se tocan sus partes íntimas o realizan actos libidinosos contrarios al pudor (hechos frecuentes en los buses) se aplicará una sanción no mayor a tres años.

La nueva ley modificaría dos artículos del código penal peruano para reconocer como delito el acoso sexual en la vía pública, un problema que viven a diario mujeres en Perú.

El acoso callejero se tornó en tema de debate nacional cuando en mayo de 2014, la actriz peruana Magaly Solier, premiada a nivel internacional por la película La Teta Asustada, denunció haber sido víctima de acoso sexual en un bus en Lima cuando un hombre se masturbaba detrás de ella ante la mirada apática de decenas de pasajeros.

Tras este episodio, la policía reforzó la vigilancia en las paradas de buses y se llegó a evaluar la posibilidad de poner vigilantes de incógnito en los autobuses durante las horas pico, para cazar a los abusadores.

Según la ONG Manuela Ramos, que hace un seguimiento de esta problemática, en 2013 el 88, 4% de mujeres en Lima fue víctima de acoso sexual callejero.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5079
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.