Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Perú: Más de 27 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca fueron erradicadas en 2014

23/11/2014 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Unas 27.800 hectáreas de cultivos de hoja de coca ilegal han sido erradicadas de enero a octubre de este año en Perú, informó el zar antidrogas peruano Alberto Otárola.

"Al cierre de este año se cumplirá la meta planteada por el gobierno, que apunta a erradicar 30.000 hectáreas de hojas de coca ilegal", dijo Otárola, presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a la agencia oficial Andina.

"No tengo ninguna duda de que vamos a llegar a la meta, gracias a los recursos de la cooperación internacional contra el narcotráfico y al aporte del propio Estado peruano", precisó.

Explicó que la erradicación se focalizó en zonas como Ciudad Constitución, en la selva central del país, así como en el frente del trapecio amazónico y el eje trinacional conformado por Perú, Colombia y Brasil, donde se transfirió 14 millones de soles (4, 8 millones de dólares).

Otárola señaló que la meta de erradicar 30.000 ha "no solo es ambiciosa, sino representa un reto histórico", teniendo en cuenta que el año pasado, se logró eliminar 23.000 ha de cultivos ilícitos.

Recordó que Devida diseña y conduce la política oficial de Perú contra las drogas para lo cual coordina, promueve y orienta programas y proyectos dirigidos con este objetivo.

image

Además, su organismo diseña la política nacional de carácter multisectorial de lucha contra el tráfico ilícito y el consumo de drogas, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de cultivos alternativos en zonas cocaleras del país.

Perú y Bolivia, junto a Colombia, están entre los mayores productores de hoja de coca y cocaína del mundo, según la ONU. En territorio peruano operan mafias mexicanas dedicadas al narcotráfico.

El valle Apurímac-Ene-Mantaro es la mayor zona cocalera del Perú, y en ella las fuerzas armadas combaten a bandas de narcotraficantes que actúan en alianza con remanentes de la guerrilla Sendero Luminoso, según el gobierno peruano.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4536
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.