¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agustín Burgos Baena escriba una noticia?
Saludos desde Enbolsa.net.
El día de hoy vamos a enfocarnos sobre el comportamiento del precio del petróleo.
El petróleo a lo largo del año pasado sufrio una serie de bajadas importantes, posteriormente parecía haberse estabilizado e incluso se llegaba a especular un fuerte movimiento al alza, no obstante no fue así como ocurrió.
De hecho, desde marzo de este año el precio abandono su nivel de resistencia en los 59 dólares para iniciar nuevamente un movimiento bajista.
Aunque los medios de comunicación ha hecho todo lo posible para explicar estos últimos tumbos como resultado de cualquiera de las poblaciones más altas de lo esperado del petróleo crudo (14 de junio) o la creciente producción de Libia y Nigeria, en realidad no hay explicaciones bien definidas para el reciente pizarra de caídas repentinas y rápidas de precios.
El aumento de la producción de Libia y Nigeria es un culpable fácil para el más reciente caída, pero esta explicación es insuficiente, ya que ambos países han telegrafiado estos aumentos durante la mayor parte del año. Estos aumentos fueron claramente presentados en la reunión de mayo de la OPEP y el mercado representaron para ellos en ese momento. Noticias en junio de aumentos graduales de producción (Libia 50.000 barriles por día y Nigeria + 62.000 bpd en agosto) no debe causar una caída repentina precio de esta magnitud.
Otros culpables para las caídas repentinas podrían incluir lo siguiente:
Por otro lado, hay muchas señales que indican que el petróleo podría estar pronto en aumento.
Lo que estamos viendo ahora más probable es una reacción al hecho de que no existe un fuerte indicador de hacia dónde se dirige el mercado. En ausencia de señales fuertes, el mercado tiende a magnificar ciertos movimientos especulativos de las principales instituciones financieras.
El mercado del petróleo se fundamenta en las siguientes ideas fundamentales:
Dale afirma que tanto la revolución del petróleo de esquistos (shale oil) en los EEUU como las crecientes preocupaciones respecto al cambio climático han ejercido un impacto dramático sobre estos supuestos. La producción de crudo procedente de esquistos bituminosos ha pasado de cero a los 4, 5 millones de barriles diarios actuales. Este fue el factor clave que impulsó el desplome de los precios del petróleo el pasado año.
Dale razona que la entrada en juego del petróleo de esquistos ha puesto patas arriba las reglas que gobernaban el mercado del petróleo. Es importante saber esto si operamos en crudo o en cualquiera de las divisas vinculadas al mismo que hemos comentado recientemente.
Primero, El petróleo ya no es un recurso que se agota. Por el contrario, los nuevos suministros (procedentes de nuevos hallazgos o de mejoras en la recuperación de crudo en los pozos existentes) están aumentando a mayor velocidad de la que se agotan las reservas existentes. Además, las crecientes preocupaciones respecto al cambio climático hacen probable que las reservas mundiales de crudo nunca lleguen a agotarse. Además, la prospección de esquistos bituminosos se vuelve cada vez más eficiente, al igual que la manufacturación, y ello puede seguir presionando a la baja los costes de encontrar petróleo. Esto significa que ya no sigue habiendo razones de peso para esperar que el precio relativo del petróleo se incremente con el tiempo.
En segundo lugar, el petróleo de esquistos hace que el suministro de crudo sea mucho más sensible a los precios. Los nuevos pozos pueden iniciarse rápidamente, lo que significa que la oferta se incrementará rápidamente cuando suban los precios, y también se agotan rápidamente, lo que significa que cuando los precios caigan la producción también debería bajar. De modo que en el corto plazo la oferta de petróleo debería responder mucho más rápidamente a las fluctuaciones en la demanda, lo que implica que los precios del crudo deberían ser menos volátiles. El petróleo de esquistos, y no la OPEP, será el que actúe como colchón para absorber los impactos sobre el mercado petrolífero global.
Tercero, la demanda de petróleo en Occidente está cayendo, ya que los automóviles se hacen más eficientes y aumenta el suministro norteamericano de crudo. Al mismo tiempo, la demanda crece en China e India ya que estos países se hacen más ricos y más gente compra coches. De modo que es probable que se invierta la dirección del flujo de la energía, y por consiguiente la del flujo del dinero. Un factor clave en los desequilibrios comerciales globales ha cambiado completamente. Esto afectará necesariamente a las divisas, en particular al dólar de EEUU, a medida que el país vaya siendo auto-suficiente en cuanto al crudo (o quizás incluso se convierta en un país exportador).
Finalmente, la OPEP aún tiene la capacidad para estabilizar el mercado en el corto plazo, aunque como hemos visto en la reunión reciente, no tenga la voluntad de hacerlo. Pero la OPEP nunca tuvo la capacidad de estabilizar el mercado en respuesta a cambios estructurales a largo plazo. Como apunta Dale, "La respuesta económicamente sensata ante tales impactos persistentes es que la OPEP mantenga su cuota de mercado y deje que otros productores con costes más elevados [...] soporten la mayor parte del impacto derivado de la contracción en la demanda". Y eso es exactamente lo que están haciendo.
Advertencia legal:
Enbolsa.net o cualquier persona/empresa relacionada con este proyecto no aceptará ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño en el trading como resultado de la confianza en la información suministrada en nuestra web incluyendo nuestros webinarios, cotizaciones, gráficos, etc. La operativa en Fondos de inversión o ETF son formas de inversión con riesgo de pérdida de una parte del dinero de una cuenta y no son aptas para todos los inversores. La operativa en futuros, CFDs, opciones u otras formas de especulación apalancada son las formas de inversión con riesgo de pérdida de la totalidad del dinero de una cuenta e incluso más y no son aptas para todos los inversores. Por tanto, tanto en operativa a contado como en operativa apalancada declinamos toda responsabilidad de cualquier decisión de compra o de venta de títulos, valores y/o activos cotizados en los mercados, por influencia de dichas opiniones o replicando las posiciones publicadas en la web o seminarios.
La operativa en activos de los mercados financieros requiere conocimiento y amplia experiencia. Son productos complejos y en algunos casos apalancados cuyo uso puede dar lugar a pedidas severas en el capital, pudiendo superar las pérdidas el capital invertido, por tanto el inversor deberá comprobar que los activos en los que opera se adaptan a su perfil de inversión y asumir el riesgo de su propia operativa. Enbolsa.net no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de esta página web o de nuestros servicios. Los usuarios deben estar plenamente informados sobre los riesgos, gestión monetaria, apalancamiento y los gastos asociados con el trading en los mercados financieros.
El contenido de la página web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.