¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodismo Sin Colores escriba una noticia?
El Centro de Atención Integral a la Mujer (CIAM) borra el movimiento social de su adn
Justo a días de celebrar sus 20 años de creación, la asociación civil de Cancún, Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM), ha borrado por completo el feminismo, la cultura para la paz y la perspectiva de género de su adn, siendo tal vez la acción más simbólica, el borrado de un mural en sus instalaciones, el cual mostraba su apoyo al aborto legal, al representar a una mujer con un pañuelo verde y el signo del feminismo con el puño al aire, sin embargo, optaron por borrarlo por completo de la pared de su estructura.
Poco a poco, tras el cambio en la dirección de la institución, los elementos que conformaban sus cimientos, como la cultura de paz y la perspectiva de género se han ido desvaneciendo, dirección general la cual, entre otras cosas, fue validada por el Consejo de la asociación, el cual vale la pena mencionar, tiene entre sus consejeros a Pedro Moncada Jiménez, encargado del departamento de Turismo Sustentable y Gestión Hotelera en la Universidad del Caribe, quien ha sido señalado por estudiantes, de quienes se protege su identidad, de cometer actos de acoso y hostigamiento social, acciones que vale la pena mencionar, combate o combatía el CIAM.
El Centro de Atención Integral a la Mujer (CIAM), un grupo feminista que ya no cree en el feminismo
Durante los primeros meses de este 2022, el hostigamiento laboral también se hizo presente en dicha asociación, señalando que por falta de fondos, era imposible pagar a sus colaboradores, a los cuales, tras 30 días, y en algunos casos, 45 días de trabajo, no se les realizó su pago, obligándolos, aprovechando su necesidad económica, a firmas renuncias voluntarias, con la intensión de no liquidar sus puestos, sino reducirlo a un finiquito, ahorrandose así el pago correspondiente a varios años de labor.
Sin duda, hoy más que nunca, CIAM Cancún ha borrado de su adn lo que lo convertía en un centro que luchaba por la igualdad en la sociedad, y para muestra, es que desde hace 3 años aproximadamente, los colectivos feministas en Cancún, han decidido ya no incluirlos en los eventos, marchas y manifestaciones, pues en su última participación, la nueva directora de la institución, violentó a una de las compañeras de lucha, al agredirla y arrebatarle el micrófono durante una marcha, al reprobar sus expresiones.