¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Julia Moss escriba una noticia?
Este municipio de la provincia de Sevilla está situado a 32 kilómetros de la capital y tiene más de 1.400 habitantes. Su superficie es de 46 kilómetros cuadrados.
El parque municipal cuenta con una extensión de 70.000 metros cuadrados en los que habitan más de 100 variedades de plantas y 50 de animales.
La dehesa Boyal fue cedida al municipio de Pilas por Juan II de Castilla en 1435. En la dehesa se puede disfrutar del paisaje marismeño y de la ganadería vacuna y caballar que se cría en la zona.
El arroyo de Pilas se configura como un corredor ecológico de doce kilómetros de recorrido. Cuenta con 50 variedades de vegetales y un mayor número de especies animales. Desemboca en el río Guadiamar tras nacer en la localidad de Manzanilla, en la provincia de Huelva, a 170 metros de altitud. Pertenece al Parque Natural de Doñana.
Segundo en importancia por tamaño poblacional de la provincia de Jaén, Linares se encuentra a 437 metros de altitud sobre el nivel del mar y fue sobresaliente en explotación minera. Restos de infraestructuras mineras se conservan en el norte del territorio, entre el macizo de Sierra Morena y la campiña del sur municipal. Así mismo, la mitad norte está poblada por dehesas, especies arbóreas forestales y eriales, con una importante cabaña ganadera (ganado bovino). Las tierras cultivadas ocupan la mayor parte del término. El olivo es el de mayor extensión, junto a los herbáceos de secano y los industriales de regadío.
La iglesia parroquial de Santa María es uno de los templos más sobresalientes de la ciudad. Edificada sobre una iglesia anterior, presenta varios estilos artísticos: románico, gótico y renacentista. También destaca la iglesia parroquial de San Francisco, de finales de siglo XIX, en el que sobresale el hermoso altar mayor. Otro edificio notable es el santuario de Linarejos. También hay que nombrar el instituto, un edificio barroco que antiguamente era el convento de San Juan de Dios. Llama la atención su portada, que muestra el típico estilo barroco andaluz. Además, es visita obligada las ruinas de la antigua Cástulo, uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de Europa.