¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
La caida del PIB del 2º trimestre calculada por Jorge Vendrell a través de la Macroeconomía Circular y publicada por World Economy Devolepment Center, lastrará la economia mundial, precipitando la caída de las bolsas mundiales
En el siguiente gráfico aparecen las previsiones publicadas por World Economy Devolepment Center, wen-center.com, sobre la caída del PIB del G15, en el que la peor parte podría llevársela una vez más España.
Según nuestras estimaciones Japón con una caída estimada del 6, 41% podría ser la economía del G15 que menos caerá, seguida de Corea del Sur con un retroceso del 9, 22%, situándose por detrás de ellas Alemania con una caída del 12.42%, y China con una caída del 12, 73%. EEUU, Italia y Reino Unido en torno al 14% y por encima del 15% se situarán el resto de países, cerrando esta clasificación Méjico o España.
La caída del 2º trimestre de 2020 ha sido calculada en relación al PIB del 2º trimestre de 2019, y no al primer trimestre del 2020, ya que las variaciones tanto al alza como a la baja son más objetivas cuando se comparan los mismos trimestres de años distintos.
Como vengo defendiendo desde principios de marzo una parálisis económica duradera podría llevar al colapso económico. Las caídas previstas del PIB del G15, parten de la base del tiempo de inactividad que cada gobierno ha decretado y que según preveo habrá repercutido muy negativamente en la economía mundial. Las caídas menos pronunciadas vendrán de aquellos países en el que la actividad económica no se ha reducido tan drásticamente.
Japón, y Corea del Sur nos enseñan el camino a seguir. La falta de previsión y de preparación para hacer frente a una pandemia sanitaria que se sabía iba a golpear a todos los países del mundo, son en definitiva las bases de la debacle sanitaria que hemos sufrido y la económica que está aún por llegar.
Parece que ante una situación similar a la que aquí se prevee la caída de la bolsa es inevitable. La semana pasada alertaba de esta situación y en un artículo titulado “El mapa del Ttesoro del Ibex 35, y los ciclos trapezoidales, indicaba los puntos críticos de compra en base a un previsible desplome de las acciones
A esta situación hay que añadir, que según mis cálculos el Dow Jones, habría cerrado un super ciclo que ha durado 105 años desde 1914 a 2019; y que al igual que el DAX alemán se encuentran en lo más alto de su canal de largo plazo, por lo que parece que la caída no se hará esperar.
En las próximas publicaciones hare referencia a los puntos críticos de caída donde el riesgo de compra previsiblemente será menor.
El siguiente grafico se han ordenado los países del G15, de mayor a menor en relación a su peso sobre el PIB por mundial.
Para más información les recomendamos enten en la página de World Economy Devolepment Center, www.wed-center.com y nos sigan por redes sociales.