¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
El informe subraya "el gran valor" que esos usuarios dan a la música
La industria musical tiene motivos para recelar de los usuarios que se descargan ilegalmente canciones de Internet. Pero, también, tiene algo que agradecerles: curiosamente, esos internautas son sus mejores clientes
Al menos, así se desprende de un estudio que ha realizado The American Assembly, un organismo nacional vinculado a la Universidad de Columbia (EE UU), y que concluye que los que más piratean son, también, quienes más gastan en discos y canciones.
El estudio incluye en ese grupo de clientes melómanos a los que utilizan con frecuencia los servicios de intercambio de archivos P2P. De estos destacan "el gran valor que dan a los contenidos musicales" frente al de los que no usan dichos sistemas.
Grandes coleccionistas digitalesOtra de las conclusiones resultantes es que las mayores colecciones musicales corresponden a jóvenes de entre 18 y 29 años. Estos suelen tener una media de mil canciones (en Estados Unidos) o de 300 en Alemania, mientras los mayores de 64 años de ambos países no disponen de más de cien temas.
Un 46% confiesa que ahora piratea menos gracias a servicios como Spotify También son los más jóvenes los más proclives a adquirirnuevas canciones sin pagar por ellas, ya sea pirateándolas o compartiéndolas con amigos.
En cuanto a las compras de canciones en formato digital, el porcentaje de los usuarios que utilizan descargas no consideradas legales en Internet llegan a gastar hasta un 30% más en música que el resto.
El informe también recuerda que la piratería es "algo corriente", y que un 46% de adultos han copiado o se han bajado alguna vez, de forma ilícita, música, programas o películas de Internet. Asimismo, defiende la aparición de servicios de streaming a bajo precio como Spotify, que han contribuido a que cerca de la mitad (46%) de la gente que habituaba a piratear canciones, ahora lo haga en menor medida.
Para ejecutar la investigación, que se ha llevado a cabo en Estados Unidos y Alemania, se realizaron más de 2.000 entrevistas por teléfono.