Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guatenew escriba una noticia?

Plan de movilidad por obras del Metro tendrá cinco etapas

12/12/2015 00:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Comisión de Movilidad revisó ayer un primer esquema para mitigar los efectos de la ejecución de esta obra

La próxima semana, el consorcio Odebrecht-Acciona tiene previsto presentar el cronograma definitivo para la construcción del túnel de 23 kilómetros y las 13 estaciones del Metro, que conectarán a El Labrador y Quitumbe.

Esa información es clave para que el Municipio termine de elaborar el plan de movilidad que pondrá en marcha mientras se ejecutan los trabajos que, según el contrato, tomarán 36 meses y seis adicionales de pruebas.

Por etapas

Para su aplicación el plan se dividirá en cinco etapas. Las primeras abarcarán la zona comprendida entre El Labrador, Jipijapa, Iñaquito, La Pradera y La Carolina, al norte; y Solanda y Quitumbe, al sur, donde iniciará la fase dos.

Después vendrá el perímetro comprendido entre la Universidad Central, El Ejido y La Alameda, en el centro-norte; y La Magdalena, El Recreo y El Calzado, al sur, según explicó ayer Fausto Miranda, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

El punto más crítico estará ubicado en las inmediaciones de la Plaza San Francisco, en el Centro Histórico, dado que la construcción de una parada para el Metro obligaría a cerrar el paso, incluso, desde el viaducto de la 24 de Mayo, por año y medio.

Restricción

Miranda advirtió ayer que entre las opciones contempladas en este plan se baraja la posibilidad de aplicar “una medida restrictiva más fuerte” para la circulación de vehículos particulares.

La Comisión de Movilidad revisó ayer un primer esquema para mitigar los efectos de la ejecución de esta obra

Lo dijo al presentar un informe ante la Comisión de Movilidad, donde sus integrantes, los ediles Daniela Chacón, Eddy Sánchez y Sergio Garnica, concordaron en que se requiere emprender una campaña para incentivar el uso del transporte público.

La idea es aplicar un esquema similar, pero a mayor escala, al que se puso en marcha en julio durante la visita del Papa Francisco, cuando por algunos perímetros solo pudieron circular buses urbanos.

En enero estará listo un estudio para determinar la efectividad del Pico y Placa, en virtud del incremento del parque automotor, lo que servirá de insumo para tomar decisiones.

Otras medidas

En las zonas donde se necesite hacer desvíos la prioridad de circulación la tendrá el transporte público de pasajeros. Chacón mencionó que quienes tienen carro particular deberán tener en cuenta que sus tiempos de viaje aumentarán considerablemente.

También se harán cambios en algunos semáforos e incluso podría modificarse los horarios de recolección de basura. Las fechas en las que este plan se pondrá en marcha se conocerán en enero.


Sobre esta noticia

Autor:
Guatenew (36 noticias)
Visitas:
2322
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.