Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernando Ramírez López escriba una noticia?

Planificación de la educación

31/05/2014 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La planificación educativa es el proceso mediante el cual se pude definir hacia donde debe ir la misma, teniendo como propósito fundamental la formación de individuos capaces

Por Fernando Ramírez López  

Para los educadores de este país, que deben entender que el sustento fundamental de un nuevo modelo educativo es la vocación de servicio a la comunidad

“Delirio o traducción poco importa… pintura y lenguaje, ambas se construyen con su acoplamiento que la primera contiene”.

Salvador Dalí

Uno de los puntos fundamentales que actualmente vive la problemática educativa está constituido por las anomalías que surgen en las normales rurales. En 1980 junto a Emilio Rosenbluthn a la postre subsecretario de planeación de la SEP, analizábamos el problema emergente de las normales urbanas y rurales, las que por mucho tiempo otorgaron de manera automática una plaza a cada egresado. En esta época se empiezan a pagar las consecuencias de una ausencia de planificación educativa nacional, porque en su momento se creó el Consejo Nacional de Educación Normal, para regularizar el funcionamiento y operación de las mismas.

Después de 35 años observamos que los problemas políticos magisteriales, son producidos básicamente por egresados de estas instituciones, que tienen como paradigmas a Lucio Cabañas y a Genaro Vázquez.

Emilio Chuayffet en 15 meses al frente de la SEP, tuvo la capacidad para lograr una reforma educativa, pero con tal cantidad de deficiencias que en el corto tiempo ya no ocuparemos el penúltimo lugar de los países en la educación, sino que seguramente pasaremos al último de ellos.

Se ha observado durante este tiempo, que se encarceló a Elba Esther gordillo Morales para cobrar viejas rencillas, el problema es que tanto el SNTE como la CNTE quedaron sin liderazgo alguno. Hoy sabemos que la estructura organizacional de la SEP es obsoleta, como el resto de las Secretarías de Estado, por lo que bien valdría formular una nueva ley orgánica de la administración pública federal.

Observamos hoy a un sistema educativo que no es el pálido reflejo de la Secretaría de Educación Pública que dirigió el maestro de América José Vasconcelos y que ha sido considerado como un modelo mundialmente reconocido.

Existe una razón fundada en preocuparse por el comportamiento de estudiantes de educación media, los que han generado un problema denominado bullyng a tal grado que se han cometido asesinatos en las escuelas de este país, pero esto es producto de la neurosis y el castigo del aparato de impartición y procuración de justicia, más que de la educación nacional.

Planificar a largo plazo con el propósito de advertir problemas y potencialidades

La desorganización del sistema educativo nacional se imputa al hecho de que hasta ahora no han podido superarse los retos y problemas de la actualidad, como es el caso de un sindicalismo corrupto y consecuentemente de un cuerpo orgánico podrido. Para lograr el cambio es necesario tener al frente de la SEP a un político y educador que entienda la problemática que se vive, debiendo iniciar la reestructuración  del sistema y transformándolos en al menos cinco organismos descentralizados autónomos como lo son: educación inicial y artística, especial, técnica, media y superior e investigación científica.

No importa el tiempo que perdamos, es necesario remover las entrañas de la educación nacional y transformar a la SEP y al aparato sindical representativo de los trabajadores, que prohijado por décadas se ha generado en un problema para un sistema político obsoleto. Es necesaria la desburocratización y generar un Plan Nacional de Educación al menos al año 2050. Es pues necesario saber hacia dónde vamos y qué queremos, ya no podemos formular planes sin planificación producidos por investigadores que no saben ni sienten en carne propia el problema fundamental del cambio educativo: los niños y los adolescentes de México.

Es poco creíble que en pleno Siglo XXI la mayoría de  las carreras vayan dirigidas a Ciencias Administrativas, Derecho y Ciencias Sociales, cuando ya estamos viviendo el mundo del futuro.

Requerimos enfrentar el cambio con carreras técnicas de una duración de dos años como máximo después de la secundaria, e incorporar a los egresados a la producción de manera inmediata. Es por esto que debe hacerse una selección de acuerdo al cociente intelectual del estudiante y no solamente sustentar el análisis en la capacidad económica; debemos vincularnos al desarrollo mundial. De tal manera que los estudiantes de mayor capacidad intelectual vayan dirigidos a la investigación científica para generar estrategias que hoy son el reto para abandonar el círculo vicioso de la pobreza.

Debemos traer del exterior a los mexicanos ubicados en las mejores universidades del mundo y planificar la educación del país al que aspiramos ser. Un sistema educativo de esta naturaleza, solo puede funcionar cuando es conducido por individuos que saben hacia donde van. El área de relaciones laborales puede configurarse en cada uno de los organismos descentralizados y eficientar  lo recursos, de igual forma puede hacerse con los recursos presupuestales que debemos entender que son inversión para la educación nacional.

Construir reformas que transformen a la educación y al país, no podemos seguir navegando en un mar embravecido por propósitos perversos, hagamos congruentes los requerimientos de mejores recursos humanos y construyamos al México del mañana hoy.

Email: Licfernandora@hotmail.com   Celular: 871 163 3813


Sobre esta noticia

Autor:
Fernando Ramírez López (53 noticias)
Visitas:
2364
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.