¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adriancito escriba una noticia?
Los mares europeos figuran entre los más dañados por la contaminación, los residuos y la destrucción de sus habitats y recursos, afirma Oceana, que reclama la puesta en marcha inmediata de medidas legales que atajen en problema
Los plásticos, sobre todo las bolsas y las botellas, junto con los filtros y las cajetillas de los cigarrillos, encabezan la lista de la basura oceánica, según un estudio del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que se ha presentado con motivo del Día Mundial de los Océanos.
También los restos de cigarrillos, especialmente los filtros y los paquetes de tabaco son ya una fuente de contaminación marina importantísima: hasta el 40% de la basura oceánica en e Mediterráneo y más del 50% en las zonas ecuatoriales costeras estudiadas.
En el capítulo del plástico destacan, además de las bolsas y las botellas, los tapones, los envases de alimentos y los cubiertos de un solo uso en las zonas turísticas. Otros restos que abundan en las costas son botes de bebidas, botellas y cuerdas.
"Por supuesto, hay que establecer mecanismos que garanticen el cumplimiento de esas medidas"
Las 12 regiones del estudio del PNUMA son, además del Mediterráneo: Mar Báltico, Mar Negro, Caspio, los mares del Asia Oriental y Meridional, Noreste Atlántico, mares africanos orientales, Mar Rojo, Golfo de Adén, Pacífico Sur y el Caribe.
"La basura en el mar es un síntoma de una enfermedad grave: el mal uso y la constante mala gestión de los recursos naturales", ha declarado, a raíz de la presentación del estudio, el director del PNUMA, Achim Steiner. "La cantidad de bolsas de plástico, de botellas y de otros residuos que hay en el océano se puede reducir drásticamente mejorando la gestión de las basuras, reduciendo su cantidad y reciclando".
Fuente: internet, el pais.com