Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lola Duque escriba una noticia?

Podemos: De la transición política a la transición ideologica

26/05/2014 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La joven formación política, posiblemente se ganó el pasado domingo el protagonizar un capítulo en los futuros libros de historia de España

Tras la muerte de Franco, España vive una transición política. Bajo el auspicio de una constitución elaborada por el consenso de unos pocos, la ciudadanía asume como propias las nuevas directrices y valores . La legalización de los partidos políticos y las primeras elecciones, abren paso a lo que desde entonces se denominaria la España Democrática, aunque sólo el nombre la calificaría como tal. 

En aquellos años, los artífices de la transición pensaron que el pueblo no estaba preparado para organizarse y todo se le dió hecho. En nuestra incipiente democracia la participación popular se limitaría desde aquel entonces a votar cada cuatro años, esperando y deseando que quien llegase al poder fuese quien se encargase de tomar las decisiones.

En un principio, los partidos se ocuparon en hacer campañas buscando un electorado que los apoyase. Realmente nunca ningún partido pidío la colaboración ciudadana para construir y afianzar la democracia, solo se pedía el voto que respaldase a la formación y en el momento en el que se instaura el bipartidismo, el protagonismo del pueblo caé en picado pues ya solo entienden los partidos que deben recurrir a su aprobación cada cuatro años.

La figura del político que en teoria debia ser un servidor público pierde valor. La carrera política se convierte en una oportunidad de adquirir poder y posición en todos los ámbitos. Las ideologias en política quedan relegadas al cajón de los recuerdos e igual que se concibe que en en la Constitución hay artículos ideológicos y no pragmáticos

El electorado se acostumbra a asumir como normal esta pseudodemocracia absolutista donde todo se hace en teoría por el pueblo pero sin el pueblo y los partidos llegan a acuerdos que afiancen aún más el sistema bloqueando cualquier iniciativa que pueda surgir. Los fantasmas del miedo van renovándose legislatura tras legislatura adecuándose a los tiempos modernos hasta que llega un momento en que los miedos dejan de tener sentido porque el miedo más real se instaura en las propias familias al perder poco a poco la frágil estabilidad que las mantenía. 

Podemos ha llegado para quedarse y esto ya no tiene vuelta atrás. ¡Si se puede!

Y mientras tanto, esas familias que ven ensombrecerse su futuro, asisten al al tiempo a la preocupación de los políticos por su status social: se suben los sueldos, viajan en primera clase, dan ruedas de prensa mediante pantallas de plasma y cuando abandonan la vida política se buscan un puesto de trabajo acomodado en el consejo de administración de una empresa solvente.

Nuestra pseudodemocracia se ha centrado en un baile de mentiras donde todos los partidos tenían algo que ocultar y justificando una pretendida armonía social se han apoyado unos a otros buscando el cobijo cómplice.

Y en ese momento llega PODEMOS. No surge de la nada y quien lo crea así es un ignorante. PODEMOS es el resultado de un miedo que ha dejado de existir y el domingo precisamente inició lo que bien podría llamarse la transición ideológica. PODEMOS es sencillamente eso, la posibilidad de hacer protagonista al pueblo español de su destino.

Detrás de PODEMOS, de Pablo Iglesias y de Juan Carlos Monedero hay una utopía que perfectamente puede ser realizable porque 1, 2 millones de personas así lo atestiguan. 

En su ideario, la ética ocupa un lugar primordial y ya hace tiempo que estamos necesitados de que algo que huela a limpio entre en las instituciones. El miedo era que no llegarían y que sería un voto inútil, ahora el miedo es que han llegado y han llegado para quedarse y esto ya no tiene vuelta atrás. ¡Si se puede!


Sobre esta noticia

Autor:
Lola Duque (130 noticias)
Visitas:
2234
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.