Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

¿Podrían reconstruir el Observatorio de Arecibo? Puerto Rico invertirá 8 millones de dólares para estudiar cómo hacerlo

02/01/2021 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Diciembre de 2020 empezaba con una triste noticia para el mundo de la ciencia y de la astronomía: el Observatorio de Arecibo, el segundo radiotelescopio más grande del mundo, se desplomó sin poder remediarlo.

Días antes, la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos había anunciado que tendría que desmontar este radiotelescopio de 300 metros de ancho ubicado en Puerto Rico por riesgo de que se produjera el colapso que finalmente lo desplomó.

¿Por qué se produjo? Había resistido años de desgaste, pero en agosto un cable de soporte se rompió y provocó una grieta de 100 metros de largo en el plato, y a principios de noviembre se produjo la rotura de un segundo cable. Tras romperse los dos cables, la plataforma de 900 toneladas que cuelga sobre la gran antena parabólica del observatorio quedó solo sujeta por un cable auxiliar y varios secundarios.

La comunidad científica y el mundo en general asumieron que el desplome significaría tener que decir adiós definitivamente al histórico centro, tras casi seis décadas de valiosas aportaciones. Sin embargo, Wanda Vázquez Garced, gobernadora de Puerto Rico, ha aprobado un presupuesto de 8 millones de dólares mediante una orden ejecutiva para eliminar los escombros causados por el desplome de la plataforma y estudiar cómo reconstruir el gran Observatorio.

Durante la mayor parte de su vida, Arecibo fue el radiotelescopio de un solo plato más grande del mundo, hasta que en enero de 2020 le arrebató el puesto el 'Telescopio Esférico de Quinientos metros de Apertura' -FAST, por sus siglas en inglés-, localizado en una cuenca natural al suroeste de China.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3636
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.