Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diego Morales escriba una noticia?

Política, pasión y crimen en el México de los años 30 se plasman en la película 'Arráncame la vida'

26/06/2009 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

26-06-2009

Basado en la novela homónima de Ángeles Mastretta y dirigido por Roberto Sneider, el film está protagonizado por Ana Claudia Talancón

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Un mezcla de realidad y ficción ensalzada por política, pasión y crimen en el México de los años 30 son los ingredientes de 'Arráncame la vida', película mexicana basada en la novela homónima de Ángeles Mastretta y dirigida por Roberto Sneider. El film, que se estrena el próximo 24 de julio, atrajo cerca de 2, 6 millones de espectadores en México y está protagonizado por Ana Claudia Talancón ('El crimen del padre Amaro'), Daniel Giménez Cacho ('La mala educación') y José María de Tavira ('Enemigos íntimos').

'Arráncame la vida' empieza en Puebla, durante los años 30, y narra la historia de Catalina Guzmán (Talancón), una chica de buena familia que se casa con el general Andrés Ascencio (Giménez Cacho) y despierta a una vida de pasión, lujo y caprichos. Sin embargo, se ahoga con el amor obsesivo de Ascencio, un machista y mujeriego típico de la época, y cuando conoce al joven director de orquesta Carlos Vives (De Tavira) se rebela contra una situación que amenaza eclipsar su identidad.

"Ella no era feminista, pero no tenía opción a otro destino y quería escaparse de ello", explicó Ángeles Mastretta hoy durante la presentación de la película en Madrid. "Lo que me atrajo de esta historia es que Ángeles cuenta cosas que siguen sucediendo hoy en día, pero las ubica en otra época, lo que torna más fácil hablar del tema", detalló Sneider.

"Es una película sobre la mentira, las relaciones humanas y de pareja, además de ser una apuesta por darles voz a las mujeres, que históricamente estuvieran calladas", definió el escritor Juan Cruz, que presentó la obra junto al director y la escritora.

PRESUPUESTO MILLONARIO

Rodado en Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México, 'Arráncame la vida' costó 5, 5 millones de dólares (cerca de 3, 9 millones de euros), "un presupuesto alto para el cine mexicano", aseguró el director. Sneider reveló también que Mastretta tuvo "la inteligencia y generosidad" de aportar mucho a la obra, pero sin quitarle la libertad.

"Es tu película, Roberto", declaró la autora al director. "Traté de respetar el espíritu de la novela. Es un relato que funciona, con personajes apasionantes, no hay por qué cambiarles", detalló Sneider, quien pasó años intentando adaptar la historia al cine.

Eso sí, hubo una reducción de la historia y de tramas paralelas, centrándose en "la educación sentimental de Catalina y cómo se involucra con Ascencio", según detalló Mastretta. "Si fuera por mí, tendría tres horas de duración", bromeó la escritora.

ACTORES QUE SORPRENDEN

Tanto la autora como el director destacaron el trabajo de los actores. "Ana Claudia es muy flexible. En principio no me creía que aquella niña frágil iba a conseguir interpretar a una mujer tan fuerte, pero me sorprendió", reveló Mastretta. La escritora también se impresionó con el trabajo de composición de Daniel Giménez Cacho, quien llegó a engordar 12 kilos para caracterizar la transformación del general.

"Daniel estaba contento con el papel y no quería abandonar al personaje", recordó Sneider. Por su parte, Cruz declaró que Talancón representó bien "el rostro de la indignación", "tan de Ángeles". El director y el escritor destacaron el carácter autobiográfico de la obra. "Creo que Catalina es Ángeles porque es dura sin ser rígida y más femenina que feminista", reveló Sneider, añadiendo que parte de la familia de la escritora se apellida Guzmán, como la protagonista de la novela.

El director también detalló que el personaje interpretado por Giménez Cacho está inspirado en un político real, Maximo Ávila Camacho, quien, así como el general Ascencio, también fue gobernador y hacía apariciones con sus hijos bastardos.

La novela se ha convertido en un clásico de la literatura contemporánea en castellano y obtuvo en 1985 el Premio Mazatlán, además de haber sido traducida a diversos idiomas. "La autobiografía y la ficción se amalgaman de manera nutritiva y suculenta en este libro que podría ser el discurso del método de oponerse", concluyó Cruz. La película se estrenó en México el pasado 16 de septiembre, Día de la Independencia.


Sobre esta noticia

Autor:
Diego Morales (308 noticias)
Fuente:
noticias.cine.hispavista.com
Visitas:
1302
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.