¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Por Francisco Lehmann
Nos reunimos en lo que llamamos una "organización" para alcanzar algo que no podríamos conseguir solos. La organización deviene de la experiencia formal de que todos nos necesitamos. La esencia de dirigir consiste en percibir que son necesarias cientos de intervenciones de distintas personas que tienen el mismo interés de recorrer un cierto camino y lograr determinados resultados. Gerenciar, dar dirección, implica hacerse cargo de todo lo antes dicho y reconocer que sin la voluntad de los demás, quien dirige poco puede hacer.
Es a eso lo que se refiere, en este video, Hernán Morano cuando nos habla del permanente desafío de conectarse con la gente y hacer que todos consigamos el mismo objetivo.
Cuando un gerente comienza su gestión debe ordenar y sistematizar todas las operaciones y recursos disponibles al máximo. Protocolizará todo aquello que sea posible de forma tal de no malgastar el uso de la inteligencia en cuestiones que no lo merecen. En palabras sencillas que uso digo: "Las cosas que deben salir con fritas, que así salgan...") De esta manera se acelera y garantiza la capacidad de reacción y se logra un «mayor espacio» para resolver, con inteligencia y conocimiento, los aspectos a ajustar de la gestión. Los gerentes saben que las oportunidades siempre están presentes y hay que saber verlas. Poder observar las pistas de un nuevo mercado o la generación de una nueva oportunidad no es una cuestión de adivinar, sino de saber por dónde y cómo de mirar ya que el futuro se crea a partir de lo que ya existe.
Cómo organizarse para dirigir:
El Protocolo de Acción para Dirigir (PAD) se constituye en el punto de partida para ordenar, desde el inicio, una eficiente administración de tu gestión gerencial.
Debes comenzar analizando, secuencialmente, el estado de situación de los siguientes tres items de la organización que diriges:
Fuente: http://lehmannweb.com.ar/web/2014/01/donde-comenzar-a-dirigir/