¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maiteng escriba una noticia?
En este artículo te contamos cuáles son las razones por las que es tan difícil ser siempre optimista
El optimismo es una puerta abierta hacia la ilusión y la alegría, sin embargo, aunque todos sabemos que pensar en positivo es un antídoto para sentirnos mejor, la realidad es que no siempre alcanzamos esa energía necesaria para mirar la vida desde esta perspectiva. ¿Por qué es tan difícil ser siempre optimista?
1. Las circunstancias importan. Es cierto que una persona no está determinada por los factores externos, sin embargo, tampoco es una isla independiente. Las cosas que te ocurren te afectan como protagonista en positivo o en negativo.
2. Inercia previa. Una persona no cambia sus hábitos en un día. Esto significa que si una persona tiende más al pesimismo que al optimismo, necesita realizar un proceso de aprendizaje al desaprender ciertos hábitos para integrar otros nuevos.
3. El cambio forma parte de la realidad. Esto se nota también en el estado de ánimo. Alguien puede ser optimista en líneas generales, y aún así, vivir instantes de pesimismo. A veces, los pensamientos positivos fluyen y, otras veces, no.
4. Es humano sentir desesperanza cuando a pesar de luchar por un sueño este no se presenta en la realidad de manera objetiva.
5. El factor suerte también forma parte de la vida, el azar está allí. Y aunque con el paso del tiempo una persona puede encontrar un sentido constructivo a algo que le ocurrió en el pasado, en el mismo instante en el que vive esa desilusión, puede sentirse especialmente pesimista.
6. Ser optimista es una decisión consciente. Y no siempre es fácil mantener esta actitud puesto que una persona puede pasar por distintos momentos a lo largo de su vida.
7. El estilo de vida condicionado por la prisa, la rivalidad y la ocupación continua no propicia un contexto especialmente optimista.
8. ¿Cuántas veces vives desconectado de tu reloj interno? ¿Cuántas veces estás en el pasado o en el futuro? Es difícil ser optimista cuando el mayor regalo, el presente, pasa desapercibido.
9. Cansancio. El agotamiento afecta a una persona a todos los niveles. Y cuando te sientes de este modo, también eres más vulnerable ante el efecto del pesimismo.
10. Existen datos objetivos para el pesimismo cuando observas ciertos sucesos tristes ocurridos en la prensa. Es decir, el optimismo describe una realidad del mundo, pero no es absoluto. En la vida no solo existen frases bonitas de amor.
¿Qué otros motivos te gustaría sumar a esta lista de reflexiones?