¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sciencuriosities escriba una noticia?
Cada persona planea sus vacaciones de forma diferente: unos van a la playa, otros viajan fuera de su país, otros prefieren turismo rural, pero casi todos tienen algo en común: aprovecharán para salir de fiesta y tomarse unas copas con los amigos. Y todos sabemos que no cae sólo una copa, sino varias, y lo empezamos a notar en nuestro cuerpo con los clásicos síntomas de borrachera . ¿Sabes qué hace el alcohol en nuestro cuerpo para que sintamos esa euforia inicial, esa pérdida de coordinación del habla y movimientos y ese cansancio al final de la noche? Te lo voy a contar.
¿Por qué nos emborrachamos?
El alcohol etílico que ingerimos en los cubatas es absorbido un 20% en el estómago (más que prácticamente todo lo que comemos al cabo del día) y el restante 80% se absorbe en el intestino, aunque la absorción es menor, sobre todo en el estómago, si tomamos alcohol justo después de comer o cenar. Al absorberse, pasa a la sangre, donde se distribuye por todo el cuerpo. Si la cantidad que hemos tomado es pequeña, el hígado se encarga de eliminarlo y no pasa nada, pero si la borrachera es de las buenas, sobrepasamos la capacidad del hígado de depurar esta droga, y entonces vienen los efectos típicos de la chispera .
Bueno, el hígado no hace todo el trabajo, el 10% del alcohol se elimina tanto en la orina, como sudando, como con la propia respiración (de ahí que se pueda extrapolar los datos en el control de alcoholemia al soplar, para medir la cantidad de alcohol que lleva nuestra sangre, sin tener que tomar muestras).
¿Y qué es lo que ocurre en nuestro cuerpo al exceder la capacidad de eliminación del alcohol e ir acumulándolo en el cuerpo?
Efectos del alcohol en la borrachera.
Lo que pasa visto desde fuera, ya lo sabemos: dificultades para andar, hablar, euforia, visión deficiente, etc, etc. ¿Qué os voy a contar que no sepáis? Lo interesante es ver por qué el alcohol hace que nos ocurra todo esto. Esto pasa porque el alcohol afecta al sistema nervioso central y al cerebro, modificando la actividad de los neurotransmisores , mensajeros químicos de las señales nerviosas, tanto a los excitatorios, disminuyéndolos como a los inhibitorios, aumentándolos. Según al área nerviosa que afecte, tendremos unos efectos u otros: