Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Impulso escriba una noticia?

¿Es posible que el "prudente" electorado español castigue al PP y al PSOE?

14/05/2014 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Viñeta de J·R·Mora Hace apenas un minuto la aguja pequeña del reloj de pared que coloqué encima del ventanal [desde el que a diario contemplo O Campo da Rata ] ha pisado el número 12; de modo que ya fue ayer cuando celebramos la fiesta del Primero de Mayo.... Bien, dejémonos de rodeos. El post empieza en el párrafo siguiente: Un "fantasma" recorre las Españas anunciando que en los comicios europeos del próximo día 25 el PP y el PSOE sufrirán un duro castigo electoral... ¿Qué opina usted? ¿Considera posible que el PP y el PSOE sumen entre ambos menos del 50 % de los votos emitidos, que atendiendo a los resultados de los últimos 20 años sería la tasa que marcaría la frontera entre el castigo y la supervivencia del bipartidismo? "Gallardía" ante los reveses Dando por buenas las informaciones que difunden los medios, según todos los convencionales y algunos alternativos, la sociedad española está asumiendo con responsabilidad el empobrecimiento iniciado a finales de 2007 , y lo hace con "gallardía" a pesar de que tan magnánimo reparto de miserias afecta a más del 80 % de los asalariados y del 50 % de los trabajadores autónomos, aproximadamente; desastres a los que se suma la desaparición de miles de pequeñas y medianas empresas. Por si no fuera suficiente: ...El Estado ha entregado a la banca algo más de 100.000 millones de euros; ...ha reducido drásticamente las partidas presupuestarias destinadas a servicios públicos [en especial los de la sanidad y la educación] ; ...ha despedido o recortado los emolumentos a miles de sus empleados y funcionarios; ...ha recortado los derechos laborales [¡algunos heredados del franquismo!] ; ...ha subido el IVA; ...ha permitido un extraordinario encarecimiento de las tarifas de la electricidad [necesidad básica] , que ya son las más altas de Europa occidental;

...ha consentido la estafa de las preferentes; ...poco a poco está privatizando todos los servicios municipales [¡incluso el suministro de agua!] ; ...y generoso cuando quiere, el Estado también invierte miles de millones de euros en construir o comprar autovías por las que apenas circulan coches y en crear líneas del TLPP, inversiones ambas que carecen de efectos en la economía social; aunque es justo y necesario reconocer que construir líneas del TLPP que jamás serán rentables engorda la facturación de las grandes constructoras [¡amor con amor se paga!] para, más adelante, alegando precisamente que no son rentables, privatizar esas líneas del TLPP... ¡Tiempo al tiempo! Aquí solo se mencionan algunas de las ¿inevitables? medidas adoptadas, pero la lista de ajustes y reajustes que asume la "prudente" sociedad española es larga.

Lo cierto es que "prudente" es poco, pues ni siquiera en comarcas como la de Ferrol se mueve más de una hoja a pesar de que 4 de cada 10 trabajadores están desempleados , condenados a sobrevivir con subempleos o a bañarse en la economía sumergida, que como usted bien sabe, amable lector/a, constituyen la mejor garantía de futuro y dan acceso a elevadas pensiones de jubilación... ¡Y qué ejemplo de "prudencia" el que están dando los trabajadores de Andalucía!, ¿verdad?, sobre todo teniendo en cuenta que es la región con la tasa de paro más elevada de la Unión Europea. En todos los bares y hogares de las Españas se habla a ratos de tan delicada situación, que ha sido bautizada crisis también por "prudencia" [decir estafa queda muy feo] .

Sin embargo, al igual que ha ocurrido antes con otros asuntos que merecieron ser convertidos en actualidad "oficial", desde hace 48 horas y durante las próximas tres semanas se habla y se hablará mucho más de la gran final europea de Lisboa que disputarán los dos grandes clubes de fútbol de Madrispaña [en los cuales, por cierto, juegan más millonarios extranjeros que españoles; pero este detalle es baladí: ¡viva Paña!] . Una sociedad "prudente" Un "fantasma" recorre las Españas anunciando... ¿Qué opina usted? ¿Considera posible que el próximo día 25 el partido que alentó las burbujas en la segunda mitad de los noventa y el que las administró hasta hace poco más de dos años obtendrán menos del 50 % de los votos emitidos? Anuncios y optimismos aparte, convendría tener presente que la sociedad española [¡ya está bien de engañar y engañarnos!] tiene padre y madre , ambos reconocibles, y tal como ha demostrado sin sombra de duda se trata de una sociedad tan apasionada como conservadora, temerosa de la ira de los dioses y por encima de todo, muy "prudente". ["Prudente" es el eufemismo que habitualmente se utiliza para evitar una descripción malsonante: la española es una sociedad políticamente cobarde ] El mar está plano, o casi image Viñeta capturada aquí Un "fantasma" recorre las Españas anunciando... ¿Qué opina usted? ¿Considera posible que el próximo día 25 el PP y el PSOE reúnan menos del 50 % de los votos emitidos? Apurando, ¡apurando mucho!: sí parece posible. Pero si se tiene en cuenta que la sociedad española es muy "prudente", el castigo electoral es improbable . ¿Por qué?

Porque en comparación con el vendaval que sopla, el mar social de las Españas está como un plato, o casi. Prueba de esa calma chicha es que en un escenario negativo como no lo era desde los años setenta, ocurren episodios como el siguiente: La empresa embotelladora de coca-colas acumula beneficios pero despide a más de 200 trabajadores, el Gobierno de los españoles, también "prudente", no pone ni un solo palo en la rueda de esa bicicleta y, para redondear, abundan los que aconsejan ser muy "prudentes" a la hora de evaluar ese tipo de episodios laborales, para lo cual hilvanan exitosos argumentos que ayudan a los ciudadanos a comprender que esas cosas son lógicas en una sociedad democrática, respetuosa con la libre economía y en la que todo y todos están sometidos al imperio de la ley [? léase preferentes, cajas B, puertas giratorias, despidos masivos en empresas que rentan beneficios, etcétera... ¡Lo que usted prefiera!] . ¿Considera usted posible, paciente lector/a, que en los comicios europeos del próximo día 25 el PP y el PSOE sumen entre ambos menos del 50 % de los votos emitidos? Personalmente, si prescindo de querencias y me limito a razonar, mi respuesta es no . ¿Usted confía en que el próximo día 25 la mayoría del electorado deje de ser "prudente "...?


Sobre esta noticia

Autor:
Impulso (646 noticias)
Fuente:
im-pulso.blogspot.com
Visitas:
1714
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.