Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Muñoz Barrios escriba una noticia?

Potencia y Energía Eléctrica en España

07/03/2015 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mientras que durante los últimos 20 años se ha promovido la generación eléctrica con fuentes renovables y alternativas, la energía nuclear siguen siendo la fuente más optima de producción eléctrica

La energía eléctrica es básica en nuestra vida, si miramos alrededor ahora mismo seguro que nos encontraremos con equipos que funcionan con electricidad. El mundo tal y como lo entendemos no podría existir sin la energía eléctrica. Y como también sabemos no existe a día de hoy la tecnología que permita almacenar en grandes cantidades y durante mucho tiempo la energía, por lo que la misma debe generarse en el mismo momento en el que la necesitamos.

La potencia instalada es la capacidad de generación de energía existente en un país que permite abastecer la demanda eléctrica de sus empresas, serivicios y ciudadanos en cualquier momento. Las fuentes de generación de una nación que desee no sufrir interrupciones ni apagones deben cubrir holgadamente la demanda potencial de energía y mantener una adecuada diversificación en su estructura.

La Potencia instalada en la península a cierre de 2013 según el informe de Red Eléctrica de España (REE) era de 102.395 MW y se estructuraba de la siguiente manera:

Fuentes Generación Energía

La producción de energía eléctrica denominada de Régimen Especial es la generación solar, eólica, hidráulica, cogeneración, biomasa y de tratamiento de residuos. Este tipo de generación se ha promovido por los distintos gobiernos de España desde el año 1997 (Ley 54/1997 del Sector Eléctrico) frente a la generación tradicional o de Régimen Ordinario, que aglutina la generación nuclear, con carbón y ciclo combinado.

El resultado de la incentivación de las energías de Régimen Especial es que la Eólica y la Hidráulica suman un 41, 7 % del mix de generación eléctrica en nuestro país.

La implantación de estas fuentes de generación, como la solar, la eólica, hidráulica o cogeneración se ha subvencionado fuertemente por los distintos gobiernos, puesto que en muchos casos no pueden competir en costes ni en eficiencia con las fuentes de producción tradicionales. Otra fuente de generación que ha sido fuertemente subvencionada es la de producción con Carbón, para ayudar a la cuenca minera asturiana principalmente.

Al margen de hacer aquí valoraciones sobre la idoneidad de la incentivación para la creación de este mix nacional, lo primero que cabe pensar al ver la distribución del mix energético es que la mayor parte de la energía eléctrica que consumimos se produce por las centrales de ciclo combinado, las eólicas, las centrales hidráulicas y la generación con carbón (que suman casi un 80 % de la potencia instalada).

Si tenemos 22.834 MW de potencia eólica instalada y no sopla el viento, la energía producida por esta fuente es de cero MWh

Llegados a este punto debemos señalar la diferencia evidente entre Potencia y Energía: la potencia es la capacidad para producir energía, pero si no se pone en funcionamiento dicha potencia no se generará energía alguna.

Esto quiere decir que, si tenemos 22.834 MW de potencia eólica instalada y no sopla el viento, la energía producida por esta fuente es de cero MWh. Si tenemos 6.656 MW  de potencia solar instalada y no sale el sol, la energía producida por esta fuente es de cero MWh). Si tenemos 19.865 MWH en potencia hidráulica instalada y no es un buen año de lluvias, la energía realmente producida será muy inferior a la potencial.

Por tanto,  el resultado es que la energía producida en el ejercicio 2013 tuvo una distribución distinta del potencial del mix energético. La energía total demandada fue de 246.313.000 MWh, que abreviaremos en 246.313 GWh, y se generó de la siguiente manera:

generación electrica 2013

Mientras que la generación nuclear supone un 7, 7 % de la potencia instalada, produjo sin embargo casi la cuarta parte de la energía consumida en 2013. Hay que señalar que como nos dice el mismo informe de REE fue un buen año de lluvias y viento, porque la eólica nunca había estado a la cabeza de la generación, sino que lo habitual en años anteriores según las condiciones climatológicas era una mayor generación con Carbón y Ciclo Combinado. Por ejemplo en 2010 la eólica, que ya representaba más del 20 % de la potencia instalada peninsular, contribuyó solo en un 14 % a la generación total de energía de dicho año.

La Energía Nuclear se revela como la fuente más barata y eficiente de generación eléctrica. Como ya hemos dicho,  ostentando menos de un 8 % del total de potencia instalada consigue generar más de un 23 % del total de la energía demandada. Su fuente de generación es más barato que el carbón y el gas. Y la cuestión principal, puede funcionar más horas de manera ininterrumpida que el resto de tecnologías. Así por ejemplo, si no sopla el viento durante muchas horas, no se mueven los molinos, y hay 22.834 MW inutilizables. Mientras que llueva, nieve, esté nublado o salga el sol, sea de día o sea de noche, los 7.884 MW de generación nuclear pueden funcionar y generar la energía que cada día necesitamos.

Por último, señalar que si dividimos la energía generada en dos grupos, el de energías tradicionales y en el de energías de régimen especial, las de régimen ordinario generaron 155.695 GWh del total, mientras que las de régimen especial aportaron 110.846 GWh. Es decir, las fuentes de generación que más nos han costado vía subvenciones (déficit de tarifa) son las que menos sumaron en 2013 al total de generación.

Vía | Red Eléctrica de España Informe Anual 2013

Más Información |  El sistema eléctrico en España  Manuel Fernandez Ordoñez Blog

La Potencia instalada en la península a cierre de 2013 según el informe de Red Eléctrica de España (REE) era de 102.395 MW

Imágenes | Elaboración propia 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Andrés Muñoz Barrios (137 noticias)
Visitas:
3731
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.