• PantallasAmigas, el Consejo General de la Psicología de España, Fundación MAPRE y Twitter han lanzado esta campaña que pretende contribuir a un estilo de vida digital más equilibrada y saludable
Madrid, 29 de junio de 2020. Esta intervención de sensibilización, dirigida a la población en general con especial énfasis en la edad adolescente y quienes tienen responsabilidades educativas, tiene como principal misión poner en valor las oportunidades y beneficios derivados de la práctica consciente de la desconexión. Permanecer conectado, estar online, debe ser un estado consciente, elegido, que contribuya a nuestro bienestar. De igual manera debe considerarse la posibilidad de permanecer fuera de la Red eventualmente, al margen de hábitos, modas o presiones sociales. La práctica de la desconexión, simbolizada con la activación del modo avión, es un derecho que puede ayudar a equilibrar nuestra vida digital y proporcionar un mayor nivel de bienestar.
Los efectos del “always on”
Nuevos términos que describen problemas o trastornos asociados a la dificultad para desconectar de Internet (Fomo, Nomofobia, Vamping…), estadísticas crecientes de peatones accidentados por no levantar la vista de la pantalla o el aumento de personas que alegan tecnoestrés o evidencian un abuso problemático de redes sociales son efectos derivados de la conexión como obligación. Pero más allá de eso, de lo que hacemos o nos pasa, está lo que dejamos de hacer o lo que hacemos de manera diferente. Son renuncias muchas veces no voluntarias ni percibidas. El modo avión nos permite, e incluso lo que es mejor, nos obliga, a utilizar nuestras capacidades y atención de forma más plena, consciente y diversa.
Acción respaldada desde el sector social, el ámbito de la salud y los prestadores de servicio.
Según manifiesta Jorge Flores, Director de PantallasAmigas “en determinados ámbitos y, lo que puede ser más delicado, a edades tempranas, el modo online parece ser el único posible. Debemos ser personas usuarias y consumidoras críticas y conscientes. Para ello, debemos tener la oportunidad de conocer y decidir. Hemos entrado en una espiral que va convirtiendo en un estado por defecto, cuando no en una obligación, lo que debe ser en principio una elección y una oportunidad. En consecuencia, no llegamos a beneficiarnos de la desconexión, ni siquiera la experimentamos”.
Antonio Guzmán, Director del Área de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE pone el foco en la Salud: “es clave consolidar un hábito que devuelva el control de las tecnologías y sensibilizar a los más jóvenes sobre el uso saludable de las mismas, la posibilidad de elección que tienen frente a ellas, y hacer una desconexión que puede fomentar hábitos saludables de sueño o ejercicio físico tan necesarios en su desarrollo. Un reciente estudio que hemos elaborado con la Universitat de Valencia destacaba la necesidad de delimitar un horario y un tiempo al día para revisar los mensajes y buscar un espacio que no distraiga del estudio o las actividades con la familia.”
Por su parte, Camino Rojo, directora de Políticas Públicas, Gobierno y Filantropía de Twitter España, destaca que “hoy más que nunca es necesario que se promueva y eduque en el buen uso de las tecnologías para que las posibilidades de la conexión digital sean aprovechadas de manera consciente y se entiendan igualmente las ventajas de la desconexión. Solo de este modo se podrá conseguir el equilibrio necesario entre vida digital y bienestar. Es necesario inculcar este respeto por el sano equilibrio, especialmente entre las generaciones más jóvenes cuyo origen nativo digital les hace más vulnerables”.
Elementos y despliegue de la campaña
El proyecto de sensibilización difunde diez ventajas o consecuencias positivas que se dan al permanecer offline, invitando simbólicamente a adoptar este estado activando el modo avión. Cada oportunidad que ofrece la desconexión está representada por una imagen que junto con una frase conformar una viñeta o póster. Estas 10 viñetas se completan con otras tantas animaciones que, de forma concisa, clara y cómica dan vida a cada uno de las ventajas mostradas en los pósteres. Así, estos recursos gráficos y audiovisuales serán difundidos en las diferentes plataformas y redes sociales y, al mismo tiempo, estarán disponibles en el site www.practicaelmodoavion.com.
Activar el modo avión es una invitación amable. Esa función es la primera y más común de las formas de activar de manera consciente el aislamiento de la Red. Activarlo es sencillo y rápido, pero al mismo tiempo se puede revertir de forma inmediata por lo que no genera rechazo ni pánico y es compatible con muchas utilidades del smartphone.