¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ep-deportes escriba una noticia?
El área jurídica de la precandidatura de Sandro Rosell a la presidencia del FC Barcelona informó hoy que se han visto "afectados" hasta en siete episodios diferentes en lo que va de procesa electoral por parte del club blaugrana y la Junta Electoral.
De ellos, el episodio que más repercusión mediática ha tenido es la decisión de la Junta de poner el nombre de Alexandre Rosell i Feliu en las papeletas para conseguir las firmas necesarias para ser candidato, y no el nombre "conocido por todos y por el propio club en sus archivos y web", Sandro.
No obstante, desde la precandidatura del ex vicepresidente deportivo lamentan otros seis episodios. Primero, que la actual Junta Directiva no haya acreditado la constancia de las comunicaciones a los socios escogidos por sorteo para formar parte de la Junta y Mesa Electoral.
También, la negativa a poder ser recibidos por la Junta Electoral, la publicación del censo electoral "sin indicación de nombres y apellidos" y haciendo constar solo "una relación de números", algo que para Rosell va en contra del artículo 43.1 de los Estatutos.
En cuanto a la recogida de firmas en las instalaciones del club, critican que el día del último partido de Liga entre Barcelona y Valladolid, cuando los de Josep Guardiola revalidaron el título, solo se aceptara la colocación de carpas electorales de las precandidaturas de Jaume Ferrer y Marc Ingla.
Se muestran en contra de la autorización de envíos electorales cuando, el artículo 47 de los Estatutos solo lo acepta en el caso de ser una candidatura y, por ello, "sólo en la fase de campaña electoral". Por último, critican que solo un representante de cada precandidatura pueda estar en las dos jornadas de validación de apoyos.