Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Preguntas frecuentes sobre la fabricación de jabones artesanales de glicerina

11/10/2021 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Cuál es el jabón de glicerina más fácil de hacer artesanalmente?

El jabón de glicerina moldeable. Es una base de jabón de glicerina que puedes trabajar cómodamente en casa, ya que sólo tienes que deshacerla al baño María para trabajar con ella. Después de haberla coloreado y perfumado a tu gusto, lo viertes en cualquier molde de tu gusto.

¿Qué aspecto tiene?

Es una base transparente sólida, en forma de ladrillo o moldeada en una terrina de plástico, así se conserva mejor y no pierde humedad mientras está almacenada. Es suave al tacto y su color va desde el incoloro hasta el ámbar, dependiendo de la calidad del producto (cuanto más transparente, mejor calidad tiene el producto).

Esta base de jabón moldeable tiene una variante opaca, normalmente blanca, aunque existe ya también en otros colores en el mercado (amarillo, rosa y verde). Las bases opacas se utilizan, generalmente, para dar un aspecto más "rústico" o artesanal, tan de moda actualmente.

¿Qué útiles o herramientas necesitas?
  • Un tazón o bol resistente al microondas o baño María.
  • Una cuchara o un palillo (de los de tipo de comida oriental) para remover.
  • Algo para utilizar como molde.
  • Un baño María o un microondas para deshacer el jabón.
  • Fragancias y colores, específicos para jabón si es posible.
¿Qué cantidad de fragancias se pueden utilizar?

1. Si la fragancia está formulada específicamente para jabón, necesitarás de un 1.5% a un 2% de fragancia en el producto. Es decir, necesitarás añadir 1, 5 ó 2 ml por cada 100 ml de jabón una vez fundido (una cucharada de postre por cada medio kilo de jabón aproximadamente).

2.- Si son esencias o fragancias "multiuso", necesitarás más cantidad para que la pastilla te siga oliendo hasta el final, y aún así será difícil, pues las formuladas específicamente para un uso concreto llevan los fijadores específicos para ese uso.

ADVERTENCIA: es importante que siempre uses fragancias que estén aprobadas para su contacto con la piel. Nunca utilices una esencia que esté preparada para quemadores, inciensos o ambientador, por muy baratas que sean, para utilizar en ningún producto que vaya a estar en contacto con la piel o se vaya a inhalar. En cuanto a los aceites esenciales puros, suelen irritar la piel en contacto directo con ella, por lo que te aconsejo los disuelvas en aceites de maíz (que es inodoro) o de almendras dulces, en una proporción de 1 cc de aceite esencial por 100 cc de aceite base.

¿Cuándo agregar las fragancias?

Las fragancias, sean del tipo que sean, se añaden en el último momento, justo antes de verter el jabón en los moldes, de manera que estén lo más "enteras" posibles al crear la pastilla de jabón. Si lo viertes antes de tiempo, con el calor la fragancia migrará (se evaporará). Ten siempre en cuenta que casi todas las fragancias colorean en cierto grado el jabón, por lo que te aconsejo que añadas la fragancia justo antes del colorante.

¿Es mejor utilizar baño María o microondas?

Si tienes paciencia, es mejor utilizar el baño María. Es mucho más fácil de controlar la temperatura, y esa es una de las claves de una buena pastilla de jabón. Si sobrecalientas la base, puedes deshidratarla y lo único que puedes hacer con ella entonces es....¡tirarla a la basura!

Si utilizas el microondas, utiliza la posición de temperatura máxima y asegúrate de que el primer "calentón" no supere, a temperatura máxima, los 45-60 segundos. Las siguientes exposiciones no deben superar los 15 segundos, hasta que finalmente, la base se haya licuado (es algo más espesa que el agua, aunque debe ser más ligera que un gel).

¿A qué temperatura debo fundirlo?

El jabón se funde alrededor de los 55ºC - 58ºC. Si lo deseas, puedes utilizar un termómetro para líquidos, pero no es necesario. La clave del jabón de glicerina moldeable es no dejar que se sobrecaliente (no debe superar los 60ºC - 64º C), pues en ese caso se quemará, desprenderá un olor desagradable y perderá la transparencia.

Ese es el motivo por el que no debes poner el jabón directamente sobre el fuego, sino al baño María a fuego lento, y también la razón por la que mucha gente prefiere no utilizar microondas: es más difícil de controlar la temperatura ya que, mientras una parte se ha fundido y sobrecalentado, hay otra parte que aún puede estar fría y sólida. Para pequeñas cantidades (menos de 500 grs de jabón) se puede utilizar tranquilamente el micro-ondas, pero para grandes cantidades es preferible deshacerlo al baño María e ir sacando lo que se vaya necesitando según se va trabajando.

image

Según vayas avanzando en este arte, verás que prefieres trabajar con temperaturas más frías para la mayoría de las técnicas. Por ejemplo, si quieres verter jabón de un color alrededor de una figura de jabón hecha anteriormente (p. ej.: un corazón rojo dentro de un círculo verde) no querrás que el corazón se deshaga por lo caliente que está el jabón verde al verterlo, por lo que deberás mantener la temperatura de ese jabón verde de alrededor relativamente fría (lo ideal son 49ºC para este tipo de trabajos).

¿Cómo controlar la humedad?

Además del control de temperatura, el control de la humedad es la otra clave para hacer con éxito este tipo de jabón. El nivel de humedad apropiado da como resultado una base de jabón que es fácil de fundir y de trabajar. También da como resultado una bonita y suave pastilla de jabón, es una pasta ligeramente pegajosa al tacto, es inodora y cumple con tus propias exigencias de transparencia, es probablemente un buen producto con el que comenzar a trabajar. Aquí están los hábitos de control de la humedad de un buen "maestro jabonero":

  • Mantén la base que no utilices envuelta en plástico para evitar la deshidratación.
  • Utiliza una tapa mientras estás fundiendo la base de jabón (aunque yo no lo hago habitualmente, tengo la obligación de aconsejarte lo contrario!).
  • Envuelve en plástico tu jabón terminado (el film de cocina transparente es ideal!).

La razón para que no pongas el jabón en la nevera es porque el jabón se vuelve frágil. Cuando intentes más tarde cortar la pastilla, se romperá. Incluso si está a temperatura ambiente y no lo pones durante demasiado rato en la nevera corres ese riesgo.

Por último, la razón por la que debes envolver en plástico tu producto terminado es porque tu base de jabón tiene un alto contenido en glicerina. La glicerina se utiliza mucho en lociones y otros productos de cuidado del cuerpo porque suaviza la piel. La glicerina también atrae la humedad. Una pastilla de jabón glicerinado al descubierto tenderá a formar perlas de humedad, que pueden luego secarse y hacer que el jabón parezca sucio. Evita esto envolviendo tu jabón de forma que no esté en contacto con el aire.

Otros tipos de jabones

Si has llegado hasta aquí, descuento que los jabones de glicerina son tus favoritos. Sin embargo, existen otros tipos de jabones artesanales que quizás, también te interesen. A continuación, encontrarás más información sobre algunos de ellos.


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
1900
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.