Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Y Te Pregunto: ¿Estás Bien Encaminado En La Educación De Los Sentimientos?

10/02/2021 13:51 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Educar y educarse en los sentimientos no es tarea fácil, pero necesaria para una buena salud mental. ¿Crees que estás bien educado sentimentalmente, que la educación de tus hijos y tu familia está bien encaminada en esta dirección? Por favor, antes de responder, considera esta información

Educar y educarse en los sentimientos no es tarea fácil, pero necesaria si se quiere tener una buena salud mental.

Se podría decir que hoy en día la educación de los sentimientos es una de las tareas más desatendidas por gran parte de la humanidad.

¿Cuántas personas conoces que son brillantes intelectualmente, pero lisiadas sentimentalmente?

Estas son las más proclives a ser infelices y a fracasar en la Vida.

Es por esto que la educación de los sentimientos juega un papel tan importante en el bienestar pleno.

¿Crees que estás bien educado sentimentalmente?, ¿Consideras que la educación de tus hijos y tu familia está bien encaminada en esta dirección?

Te invito que antes de responder a estas preguntas consideres la información que te expongo a continuación.

Todos sabemos que nuestra verdadera esencia es que somos Vida, sin embargo, cuando el tema gira alrededor de los sentimientos y su educación es necesario comprender que hay sentimientos que te acercan a sentir a la Vida, a establecerte en tu esencia y hay otros que sirven para alimentar a tu Ego, a reforzarte en tus roles sociales.

Cada uno de estos sentimientos tiene su lugar y su momento, pero lo lamentable es que el cuadro que estamos viviendo en la actualidad nos revela que la mayoría de las personas se ocupa más del cultivo de los sentimientos egoicos que de los existenciales.

NOTA ACLARATORIA:

En este artículo llamaré “sentimientos egoicos” a aquellos que nos ayudan a reforzar al Ego y “sentimientos existenciales” a aquellos que nos ayudan a conectarnos más con la Vida y a sentir lo que somos.

¿Cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de sentimientos?

Para no entrar en disquisiciones teóricas e ilustrar la respuesta a esta pregunta tomaré prestada una idea del conocido pensador hindú Anthony de Mello y te propongo hacer una comparación.

Recuerda la clase de sentimiento que experimentas cuando alguien te elogia, cuando te ves aprobado, aceptado, aplaudido y compáralo con el sentimiento que brota en tu interior cuando contemplas la salida o la puesta del sol, o la infinitud del cielo en una noche estrellada.

¿Notas las diferencias?

Otro ejemplo: Recuerda la clase de sentimiento que experimentas cuando obtienes algún éxito, cuando consigues algo que anhelabas, cuando vences en una partida, en una apuesta o en una discusión y contrástalo con el sentimiento que te invade cuando disfrutas de lo que haces sin esperar resultado alguno.

En los sentimientos existenciales sientes un estado de expansión pacífica, de rejuvenecimiento, de vitalidad y de júbilo

¿Percibes las diferencias?

¿Quieres otro ejemplo?

Aquí tienes el último:

Recuerda cómo te sientes cuando tienes poder y las personas obedecen tus órdenes, o cuando eres popular, o tienes muchos seguidores en las redes sociales y contrástalo con el sentimiento de intimidad y calidez que vivencias cuando tienes la compañía de amigos y personas con las que te diviertes de veras y delante de las cuales puedes pensar en voz alta sin temores.

Es obvio que en todos estos ejemplos las diferencias son abismales.

Los sentimientos egoicos son los que promueven la glorificación, los que profundizan la dualidad entre tú y los “otros”, los que exacerban el deseo de llamar la atención y la aprobación de los demás, los que se nutren del éxito o el poder que puedes alcanzar en la sociedad, y los que te dejan un sabor a insatisfacción, de no estar completo.

En los sentimientos existenciales hay una disolución completa de la individualidad. En ellos sientes como un estado de expansión pacífica, experimentas como un rejuvenecimiento y te aportan vitalidad y júbilo.

Los sentimientos existenciales tienen la refrescante cualidad de dejarte silencioso, tranquilo, relajado y satisfecho. En ellos no existe la tensión nerviosa.

Si no solo comprendes esto a nivel intelectual, sino que también has podido experimentar las diferencias entre ambos sentimientos; entonces no hacen falta muchas evidencias para demostrar lo necesaria que es la educación de los sentimientos existenciales para la salud mental y el bienestar de las personas.

Y aquí es donde surgen preguntas muy interesantes.

En tu día a día: ¿Cuáles son los sentimientos que más predominan?

¿Qué sentimientos son los que priman en la atmosfera que se respira en tu hogar, en tu centro de trabajo?

¿Conoces a muchas personas que se hayan podido liberar de esos sentimientos egoicos o que hayan logrado, en sus vidas, equilibrarlos con los sentimientos existenciales?

Lo quiero significar con esto es que trates de comprender la naturaleza de cada uno de estos sentimientos y lo que pueden aportar a tu felicidad. Cuando consigas verlo en toda su dimensión te darás cuenta cómo a veces por querer ganar al mundo perdemos la Vida.

Mi sugerencia es que no conviertas tu vida en un viaje del Ego. Date más tiempo a sentir lo que Eres cultivando los sentimientos existenciales. Dedica más tiempo a cultivarlos en tus relaciones familiares, laborales y sociales.

Créeme, no tienes que hacer mucho esfuerzo por ayudar a lograr un mundo mejor si priorizas el educar y el educarte en los sentimientos existenciales.

Como siempre, espero tus comentarios y te pido que compartas esta información lo más posible. Muchos la necesitan y te lo agradecerán.

MUCHAS GRACIAS.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
5820
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.