¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Artacano escriba una noticia?
El cine español ya tiene sus Goya (usurpándole al arte patrio a uno de sus genios de la modernidad). El teatro, los Max. También están muy consolidados los premios de la música. La creación plástica no quería ser menos y desde el 14 de febrero, día de los enamorados, intentará conquistar al gran público con la concesión de unos galardones que reconozcan los méritos de sus profesionales y visibilicen la labor ejercida por un sector clave en la cultura española.
«Visibilidad es la palabra clave –explica Miguel Cereceda, Presidente del Instituto del Arte Contemporáneo (IAC), una de las asociaciones convocantes, junto con la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y la Asociación 9915, la que agrupa a los principales coleccionistas del paÃs–. Estamos obsesionados con que nuestros artistas tienen la misma calidad que sus homólogos extranjeros, con que hemos hecho una alta inversión en infraestructuras artísticas y, sin embargo, no se nos conoce fuera. Estos premios son un reconocimiento al esfuerzo y profesionalidad de todo un sector e imagen pública de unidad de las distintas asociaciones que lo conforman, y de las que creemos somos las más representativas».
¡Que empiece la fiesta!
Para Cereceda, el formato gala es el más adecuado ya que «escenifica públicamente la gran fiesta en la que queremos que, a partir de ahora, y cada año, se conviertan estos premios». Pero no se trata solo de eso: «Nos interesa reconocer los méritos de nuestros profesionales acumulados durante el año anterior, pero también mostrar el poder real, también económico, de nuestro sector, que creemos poco valorado. Así mismo, los galardones también visibilizan los valores democráticos defendidos por las asociaciones convocantes (transparencia en la gestión, igualdad de sexos, defensa del patrimonio...) y subrayan cómo el arte genera un legado para las generaciones futuras, por lo que invertir en arte supone también hacerlo en valores sociales».
Los Premios RAC –nombre de los galardones–, sin dotación económica, se fundan sobre los premios que desde 2009 lleva entregando la VAM: a sus tres categorías (reconocimiento a la trayectoria de una artista, una teórica/crítica y una gestora) se une ahora el de mejor galerista y se suman las dos que aportan los coleccionistas de 9915 (mejor exposición de un artista español en galería española y mejor artista revelación europeo en galería española) y las nueve definidas por el IAC: (mejor trayectoria vital; mejor exposición institucional; coleccionista del año; proyecto curatorial en espacios privados; artista revelación español y latinoamericano; mejor comisariado, mejor labor crítica y mejor programa pedagógico).
«La reacción de cierto sector del cine y el teatro ha sido injusta. el arte siempre defendió lo de todos» (M. Cereceda)
En todos los casos, han sido los socios de las asociaciones convocantes los que han votado entre una nómina de autores para reducirlos a un único candidato por categoría (salvo las de crítica y programa pedagógico, para las que se prefirió un jurado). Sus nombres se harán públicos el próximo 14 de febrero durante la gala en el auditorio del Museo Reina Sofía, espacio que ejerce de anfitrión. Los premiados recibirán una estatuilla encargada al artista Eduardo Barco, finalista del concurso público creado a tal efecto. Todos... menos ellas. Y aquí es donde se rompe la anunciada igualdad del sector: «Hasta ahora, la artista reconocida por MAV cada año –relata Marián López Fernández Cao, presidenta de la asociación– se encargaba de diseñar el premio para la convocatoria siguiente. Como en 2013 la artista galardonada fue Concha Jerez, ella es la autora de los premios de nuestras categorías. Hemos conseguido esa cierta independencia».
Con alfombra roja y «photocall»
La fiesta del arte comenzará hacia las siete de la tarde con una recepción, «con alfombra roja y "photocall"» (concreta Cereceda) en el Museo Reina Sofía a la que seguirá la entrega de premios en el auditorio, una gala presentada por el periodista Jota Abril y la galerista Topacio Fresh: «Poco tengo que decir ahora –comentaba esta última–. Ya me tocará hablar y me explayaré en su momento. Lo que sí intentaré dentro de mis posibilidades es que sea un evento dinámico y divertido, el que da pistoletazo de salida a la gran semana del arte en España (justo antes de ARCO)». El guión y dirección del espectáculo correrá a cargo de Álvaro Forqué y será «amenizada» por Antonio Chávez, Lumen, Boamistura y Rocío Márquez. Los premios cuentan con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y las firmas DKV, Absolut y Taxo.
Los premios se presentaron esta mañana en el Círculo de Bellas Artes, en unas semanas en las que colea la polémica sobre la bajada (o no) del IVA del arte y las desafortunadas declaraciones de algunos políticos de la izquierda y actores del cine y el teatro. Cereceda se defiende: «El IAC pertenece a la plataforma No sin cultura que reivindica un IVA del 4 por ciento, no sólo para el arte, sino para toda la cultura. Los artistas hemos pensado que los encierros o tomar la calle no llevan a ningún sitio. Nuestra postura es la del diálogo. Por eso creemos que la reacción de cierto sector del cine y el teatro ha sido injusta. En todas nuestras reuniones con los ministerios de Cultura y Hacienda hemos intentado ser voz coordinada de todos los sectores». «No hay industria sin mercado –añade Enrique Vallés, Vicepresidente de 9915, convocado a la rueda de prensa de los Premios RAC–. Puede que algunos precios nos resulten escandalosos, pero nadie se plantea los escandalosos cachés de Leonardo diCaprio en el cine o de Ken Follett en literatura».
Los nombres de Guillermo Mora, Esther Ferrer y Soledad Lorenzo se repiten en las quinielas
«Visibilidad», repiten una y otra vez los convocantes. ¿Una gala con alfombra roja y photocall es la imagen del arte que quieren transmitir los convocantes al gran público?: «El arte no pierde rigor o contenido intelectual por presentarse en una gala mediática –considera el Presidente del IAC–. Y este es un buen vehículo para llegar a un público mayor. Queremos dejar de ser la noticia que cierra los telediarios, romper el techo de cristal de los suplementos culturales». «La cultura y el arte no son ocio, son educación –apostilla la responsable de AVAM–. Por eso se debe abandonar la idea de elitismo que nos rodea y, al contrario, hacernos más presentes socialmente, por ejemplo, en los planes de estudio». Lo que dé de sí la gala ya se verá. De momento, se repiten los nombres de Guillermo Mora, Esther Ferrer y Soledad Lorenzo en las quinielas de los posibles ganadores.
-El Arte de Divertirse-
www.elartededivertirse.com