Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mptgpress escriba una noticia?

Preocupación compartida sobre sexualidad

05/04/2015 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El otro dia una institución médica especializada en enfermedades neurológicas de Argentina, difundió una entrevista a un urólogo, sobre sexualidad y la repercusión de las enfermedades neurológicas.

A lo largo del video solo habla de la afectación sobre los hombres. ¿y las mujeres dónde estamos? ¿Acaso las mujeres no tenemos necesidades y deseos sexuales? Nosotras también sufrimos a causa de las secuelas acaecidas por tal o cual enfermedad neurológica, accidente, en fin de la discapacidad. Porque a ambos, tanto a hombres como a mujeres, nos afecta a nivel urinario y sexual; sin embargo de eso no se habla.

No obstante, es evidente una vez más, que las mujeres y el sexo no son compatibles de acuerdo a la percepción de muchos especialistas, que dan prevalencia a la impotencia o difusión sexual de los hombres.

En esta ecuación las perjudicadas somos nosotras, porque de lo que no se habla no existe y tampoco se trata ni investiga.

En este caso teniendo en cuenta que los afectados son los varones, la búsqueda de soluciones claman investigación casi inmediata. Y la industria de distintos ámbitos empiezan a trabajar, porque está claro que el sexo, vende, excepto parece ser en el caso de las mujeres.

Por eso ante la ausencia de sacar a la palestra una temática tabú como es el sexo, las mujeres también demandamos nuestro lugar, porque lamentablemente en este aspecto también padecemos las consecuencias.

De más está recalcar que no es una cuestión menor, todo lo contrario, es parte de nuestra vida, y repercute, y de qué manera.

Pónselo póntelo, el sexo es mucho más que eso, y en el caso de las personas con discapacidad, es saludable hablar y ocuparse.... porque las mujeres somos parte activa, no somos un mueble, así que no nos traten como tal.

Por maría paz giambastiani @mptg1971

About these ads

Sobre esta noticia

Autor:
Mptgpress (92 noticias)
Fuente:
discapacidadsindistancia.wordpress.com
Visitas:
626
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.