¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Asundan Valencia se presenta en la universidad de Valencia con una exposicion fotográfica de Ana Gamazo para recaudar fondos para una escuela que llevará el nombre de Valencia en Sudán
La Universidad de Valencia acogia la presentación de ANSUDAN Valencia con una inaguración de la exposición fotográfica de Ana Gamazo en Sudan y que servirá para crear la ESCUELA CIUDAD VALENCIA en la localidad Biying en la Sur de Sudan. En dicha presentación estuvierón presentes Juan de Orbaneja, Presidente Nacional Ansudan, Rocio Andres Fuster, Presidenta Ansudan Valencia y Rafael Gil, Vicerrector de la Universidad de Valencia.
ANSUDAN es una asociación sn animo de lucro creada para ayudar a las Misiones del Sur devastadas por mas de 38 años de guerra civiles . El objetivo de esta asociación es mejorar la calidad de vida de los más de 4, 5 millones de habitantes que viven en la miseria .Desde hace 6 años surge este proyecto en el que hay que destacar la figura del Padre Jose Javier Parlade el cual lleva 38 años en Sudan y es el alma de este proyecto misionero. Durante todo este tiempo se han construido 7 escuelas para más de 5000 niños, cuatro iglesias católicas, 2 pozos, una granja-escuela, una escuela de formación para hombres y mujeres, una escuela para 60 profesores y hay 2 proyectos de escuelas en realización. En total 27, 000 niños son ayudados por la asociación y ahora se presenta con el objetivo de construir una escuela para 800 niños que lleve el nombre de Valencia.Aunque esta asociación surge en mayo del 2009 en la ciudad, el pasado 20 de octubre se puede decir que ha sido una presentación oficial de esta asociación a la sociedad valenciana.
Juan de Orbaneja, Presidente Nacional Ansudan estuvo presente en la Universidad de Valencia y en la presentación e inaguración de la exposición fotográfica de Ana Gamazo que servirá para la construcción de la ESCUELA VALENCIA con la recaudación de fondos que se saque de la venta de las fotografías que se exhiben en la universidad. Juan de Orbaneja comentó que todo comienza en un viaje que realizan a Sudan de 75 kilómetros y 10 horas. Durante este trayecto el impacto de todo lo que se pudo ver fué tan grande que decidieron que había que ayudar a estos asentamientos del Sur de Sudan. Desde hace 6 años la asociación esta trabajando muy duro y hasta la fecha se ha conseguido realizar varias escuela y se ha ayudado a multitud de niños. Se decide trabajar en el Sur de Sudan puesto que son zonas católicas, pero uno de los objetivos más importantes es la ayuda a la mujer para que sea igual que el hombre por ello se está trabajando para que la mujer se culturize.
Rocio Andres Fuster, Presidenta Ansudan Valencia agradeció la colaboración de la Universidad de Valencia y Bancaja. En su presentación comentó que esta asociación es un proyecto de ilusión y trabajo en donde la construcción de la ESCUELA VALENCIA para 800 niños es una gran alegría ya que se va a conseguir que 800 niños puedan acceda a tener una educación. Agradeció su ayuda al Comisario de la exposición, Vicente Colom y concluyó su intervención diciendo que esto es el esfuerzo de un gran proyecto que es todo un logro.
También hubo la intervención de Bancaja en donde se destacó que esta entidad bancaria siempre ha apostado por la ayuda y solidaridad a este tipo de proyectos solidarios y por supuesto que en esta iniciativa no ha dudado en prestar su colaboración .Además resalto la exposición que se presenta que contribuye a concienciar y concluyó su intervención felicitando a ANSUDAN.
La última intervención fue de Rafael Gil, Vicerrector de la Universidad de Valencia el cual comentó que la Universidad devuelve a la sociedad lo que le ha ofrecido y comenta que la exposición ha sido todo una sorpresa con la presentación de las fotografías y con el objetivo de promocionar y dar visibilidad a una propuesta de la Asociación ANSUDAN que nos haga reflexionar y ayude a los países más desfavorecidos. Este proyecto solidario que tiene como objetivo la creación de una colegio ha llevado a la Universidad a colaborar con este proyecto y encaja con las directrices de trabajo por las que trabaja la Universidad de Valencia.
Con la presentación de la creación de una escuela que lleva el nombre de Valencia a Sudan se presentó ANSUDAN VALENCIA en la Universidad de Valencia el pasado martes 20 de octubre.